Franklin D. Roosevelt
Miembro del Partido Demócrata, ganó
cuatro elecciones presidenciales consecutivas, convirtiéndose en una figura
central de los acontecimientos mundiales de la primera mitad del siglo XX y en
el presidente que más tiempo ha permanecido en el cargo en la historia del
país. En sus dos primeras legislaturas, Roosevelt presidió el gobierno federal
durante la mayor parte de la Gran Depresión y puso en marcha un ambicioso
programa nacional conocido como New Deal, en respuesta a la peor crisis
económica en la historia de Estados Unidos. Líder indiscutible de su partido,
forjó la llamada «Coalición del New Deal», que definió las líneas maestras de
la política y el liberalismo moderno en Estados Unidos de las tres décadas
posteriores. Su tercer y cuarto mandato estuvieron marcados por la entrada de
Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, que terminó apenas unos meses
después de su muerte en el cargo.
Roosevelt nació en el seno de una
adinerada familia con miembros de gran notoriedad, como William Henry
Aspinwall, destacado empresario, o Theodore Roosevelt, 26.º presidente de
Estados Unidos. Roosevelt se graduó en Groton School y Harvard College; asistió
a la Escuela de Derecho de Columbia, institución que sin embargo abandonó tras
aprobar el examen que facultaba a ejercer la abogacía en la ciudad de Nueva
York. En 1905, se casó con su prima quinta, Eleanor Roosevelt, con quien tuvo
seis hijos, cinco de los cuales alcanzaron la edad adulta. En 1910, ganó las
elecciones al senado por el estado de Nueva York y tras dos años como senador
se convirtió en subsecretario de Marina del presidente Woodrow Wilson durante
la Primera Guerra Mundial. Roosevelt se presentó como compañero de fórmula de
James M. Cox en la candidatura del Partido Demócrata para las elecciones
presidenciales de 1920, pero Cox fue derrotado por el republicano Warren G.
Harding. En 1921, Roosevelt contrajo una enfermedad, en ese momento
diagnosticada como poliomielitis, que dejó paralizadas sus piernas de forma
permanente. Mientras trataba de recuperarse de su enfermedad, fundó un centro
de rehabilitación en Warm Springs, en el estado de Georgia, para tratar a
enfermos de polio. A pesar de no poder caminar sin ayuda y con muchos epígonos
de la política estadounidense dando por concluida su carrera política,
Roosevelt regresó a la política tras su victoria en las elecciones a gobernador
del estado de Nueva York de 1928, cargo que ocupó entre 1929 y 1933 y donde
destacó por sus programas para combatir los efectos de la crisis económica que
azotaba el país.
En las elecciones presidenciales de
1932, Roosevelt derrotó al presidente republicano Herbert Hoover por una
aplastante mayoría. Asumió el cargo de presidente en medio de la Gran
Depresión, la peor crisis económica de la historia de Estados Unidos. Durante
los primeros 100 días del 73.º Congreso de Estados Unidos, Roosevelt encabezó
una nueva legislación federal sin precedentes y dictó abundantes órdenes
ejecutivas que establecieron el New Deal, una amplia variedad de programas de
ayuda, recuperación y reforma. Creó numerosos programas para aliviar la
situación de los desempleados y agricultores, mientras se trabajaba en la
recuperación de la economía a través de nuevos organismos como la National
Recovery Administration (NRA). También puso en marcha múltiples e importantes
reformas regulatorias en el sector financiero, de las comunicaciones y laboral,
además de convertirse en el presidente que puso fin a la Ley seca. Se sirvió de
la radio para hablar directamente al pueblo estadounidense, con más de treinta
discursos durante su presidencia, conocidos como «charlas junto a la chimenea»
y se convirtió en el primer presidente del país en salir en televisión. Con la
economía dando síntomas notables de mejora entre 1933 y 1936, Roosevelt ganó de
nuevo las elecciones con una amplia mayoría en 1936. Tras su reelección,
intentó la aprobación de su proyecto de Ley de Reorganización Judicial de 1937,
que habría ampliado el número de jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos.
Sin embargo, una mayoría de senadores y congresistas de ambos partidos, que a
partir de entonces se conocería como «coalición conservadora», bloqueó la
aprobación del proyecto de ley y de nuevos programas y reformas del New Deal.
La economía volvió a caer en una profunda recesión en 1937 y 1938. Muchas de
las leyes, regulaciones y nuevos organismos creados por Roosevelt sobrevivieron
a su gobierno, como la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), la National Labor
Relations Act, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos, la Seguridad
Social o legislación laboral como la Fair Labor Standards Act, que estableció
el derecho a un salario mínimo, entre otros.
Reelegido en las elecciones de 1940,
se convirtió así en el único presidente estadounidense en servir más de dos
mandatos. Con una Segunda Guerra Mundial en ciernes, Estados Unidos se declaró
oficialmente neutral, pero Roosevelt proporcionó un fuente apoyo diplomático a
Reino Unido, la República de China y desde 1941 a la Unión Soviética. Tras el
ataque japonés a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, el Congreso declaró la
guerra a Japón, tras un célebre discurso de Roosevelt donde definió el ataque
japonés como «una fecha que vivirá en la infamia»; días después, el Congreso
también aprobó la declaración de guerra a Alemania e Italia. Asistido por su
ayudante, Harry Hopkins y con un extraordinario apoyo del pueblo
estadounidense, trabajó en estrecha colaboración con el primer ministro
británico, Winston Churchill, el líder soviético Iósif Stalin y el generalísimo
chino Chiang Kai-shek para la derrota de las potencias del Eje. Roosevelt
encabezó la movilización de la economía estadounidense para apoyar el esfuerzo
de guerra y estableció la estrategia de «Europa primero», haciendo de la derrota
militar de Alemania una prioridad, incluso por delante de la Japón. A través
del Proyecto Manhattan autorizó el desarrollo de la primera bomba nuclear de la
historia y trabajó junto a los líderes de los Aliados para sentar las bases de
la Organización de las Naciones Unidas y otras instituciones que guiarían las
relaciones internacionales de posguerra. Roosevelt resultó de nuevo elegido en
las elecciones de 1944, pero para entonces su salud era muy frágil a causa del
rápido declive sufrido en los años de guerra. Murió en abril de 1945, menos de
tres meses después de jurar por cuarta vez como presidente. Las potencias del
Eje se rindieron solo unos meses después, durante la presidencia de su sucesor,
Harry Truman.
Aunque su figura no está exenta de
críticas notables, por lo general los historiadores y académicos coinciden en
señalarle como uno de los tres presidentes más importantes y valorados de la
historia del país, junto a George Washington y Abraham Lincoln.
FUENTES: https://es.wikipedia.org/wiki/Franklin_D._Roosevelt
Comentarios
Publicar un comentario