Catherine Astrid Salome Freeman

 



Con solo 16 años integró el equipo australiano de relevos 4 x 100 metros que ganó el oro en los Juegos de la Commonwealth en Auckland, Nueva Zelanda, en 1990.

 

Participó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, siendo la primera atleta aborigen en participar en unos Juegos.

 

Convertida ya en una de las mejores especialistas del mundo, en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 ganó la medalla de plata en los 400 metros lisos por detrás de la francesa Marie-Jose Perec. En esta carrera hizo la mejor marca de su vida con 48,63, pero solo le permitió ser segunda.

 

En los años siguientes fue la gran dominadora de esta prueba. Ganó el oro en los mundiales de Atenas 1997 y Sevilla 1999.

 

En la final de los 400 metros disputada el 25 de septiembre no defraudó las expectativas de sus compatriotas y ganó la medalla de oro con una gran marca de 49,11, la mejor del mundo ese año, y con casi medio segundo de ventaja sobre la jamaicana Lorraine Graham (49,58), mientras que el bronce se lo llevaba de forma sorpresiva la británica Katherine Merry (49,72)

 

Tras los Juegos se convirtió en una heroína nacional, y prácticamente se retiró del atletismo. Se tomó sabático en año 2001, y aunque regresó en 2002, donde participó en los Juegos de la Commonwealth de Mánchester y en varias competiciones de segundo nivel. Ante lo discreto de sus últimos resultados, el 16 de julio de 2003 anunció en una rueda de prensa su retirada definitiva de las pistas.

 

Además de sus triunfos atléticos, Cathy Freeman es un icono del pueblo aborigen australiano. En diversas competiciones, tras ganar alguna prueba se paseaba envuelta en la bandera aborigen. 

 


Cathy Freeman es una pionera. Una mujer orgullosa de Kuku Yalanji, Cathy se convirtió en la primera mujer aborigen australiana en ganar una medalla de oro en un evento internacional de atletismo en 1990 y, dos años después, en la primera aborigen australiana en competir en los Juegos Olímpicos. También fue la primera persona en ganar tanto el Joven Australiano del Año (1991) como el Australiano del Año (1998).

 

El momento más grande de Cathy, sin embargo, llegó en los Juegos Olímpicos de Sydney en 2000. Habiéndose convertido en la primera atleta competidora en la historia en encender la llama olímpica, reclamó un oro emocional en los 400 metros frente a una multitud local exultante para hacer realidad su sueño de toda la vida. En 2011, Cathy fue elevada a la categoría de "Leyenda" en el Salón de la Fama del Deporte Australia.

 

Hoy, Cathy está disponible como oradora motivacional y se concentra en el trabajo caritativo a través de la Fundación Cathy Freeman, que se enfoca en programas educativos para ayudar a los niños indígenas a alcanzar su potencial en la escuela y más allá y también a realizar sus sueños.




Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cathy_Freeman

https://twitter.com/cathyfreeman?lang=en

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Jacques de Vaucanson

Miguel Barragán

Melchor Múzquiz