Johann Strauss (hijo)
Los
primeros años
El
único familiar que le prestó su apoyo fue su madre. Por el contrario, al ser
descubierto por su padre, Johann recordaría «una desagradable y violenta
escena» y que su padre «no quería saber nada de sus planes musicales». Al
parecer, en lugar de evitar que Strauss se convirtiera en su rival, el padre
quería apartar a su hijo de los rigores de la vida de músico. Fue entonces
cuando Strauss padre abandonó a la familia y encontró una amante, Emilie
Trampusch, cuando Johann tenía 17 años y había decidido concentrarse plenamente
en la carrera de compositor con la ayuda de su madre.
Entonces
Strauss comenzó a estudiar contrapunto y armonía con el profesor Joachim
Hoffmann, quien poseía una escuela privada de música. Su talento fue reconocido
asimismo por el compositor Josef Drechsler (también escrito Drexler), quien le
enseñó ejercicios de armonía. Su otro maestro de violín fue Anton Kollmann,
rèpètiteur del ballet de la Ópera de la Corte de Viena. Armado con esto, el
mismo día que su madre había solicitado el divorcio de su marido, se presentó
ante las autoridades vienesas para actuar en público. Inicialmente formó una
pequeña orquesta, contratando a algunos músicos de la taberna Zur Stadt
Belgrad.
La
influencia de Johann Strauss I en varios establecimientos de entretenimiento
significó que muchos de ellos fueron cautelosos en ofrecer un contrato al joven
Strauss, temiendo el enojo del padre. Strauss hijo fue capaz de persuadir al
Casino Dommayer en Hietzing, Viena, para que hiciera su debut. La prensa local
se apresuró a divulgar la noticia de Strauss contra Strauss, rivalidad entre
padre e hijo. Strauss padre, encolerizado con su hijo y ante la desobediencia
del propietario, se negó a tocar nunca más en el Casino Dommayer, que había
sido el escenario de sus anteriores triunfos.
Strauss
encontró muchas dificultades en sus primeros años como músico, pero pronto ganó
audiencia amante de la música, tras haber aceptado comisiones para actuar fuera
de Viena. El primer gran reconocimiento para el joven compositor fue la
posición de Maestro de Capilla del Segundo Regimiento de Ciudadanos de Viena,
que había quedado vacante tras la muerte de Josef Lanner dos años antes. Viena
fue asolada por una revolución burguesa el 24 de febrero de 1848, y la
rivalidad entre padre e hijo se hizo mucho más evidente.
Johann
decidió apoyar a los revolucionarios, como lo ponen de manifiesto los títulos
de dos obras que datan de este período, los valses Freiheitslieder (Canciones
de Libertad) op. 52 y Burschenlieder (Canciones de los Jóvenes) op. 55, así
como las marchas Revoluciones de Marzo op. 54 y la agitada Marcha de los
Estudiantes op. 56. Esta decisión demostró serle desfavorable profesionalmente,
ya que la realeza austriaca le negó dos veces la tan codiciada posición de KK
Hofballmusikdirecktor (Director Musical del Baile de la Corte), posición que
fue dada a Johann I en reconocimiento a sus contribuciones musicales. Por otra
parte, el joven Strauss también fue apresado por las autoridades vienesas por
tocar en público «La Marsellesa», atizando los sentimientos revolucionarios,
pero más tarde fue absuelto. Poco después de su absolución, compuso la polca
Geißelhiebe (Latigazos) op. 60, que contiene elementos de «La Marsellesa» en su
«Trío», como una sección musical en respuesta a su detención. Strauss padre se
mantuvo leal a la monarquía del Danubio y compuso su Marcha Radetzky op. 228
dedicada al mariscal de campo Joseph Radetzky von Radetz que pasaría a ser su
composición más conocida.
Cuando
Strauss padre murió de escarlatina en Viena en 1849, el joven Strauss fusionó
ambas orquestas y participó en numerosas giras. Posteriormente, también
compondría una serie de marchas patrióticas dedicadas al monarca Francisco José
I, como la Kaiser Franz-Josef Marsch (Marcha del Emperador Francisco José) op.
67 y la Kaiser Franz Josef Rettungs Jubel-Marsch (Marcha de Júbilo por la
salvación del Emperador Francisco José) op. 126, probablemente para
congraciarse con el nuevo monarca que subió al trono de Austria tras la
Revolución de 1848.
Avances
en la carrera
Finalmente
superó la fama de su padre, y se convirtió en uno de los más populares
compositores de valses de su época, viajando por Austria, Polonia y Alemania
con su orquesta. Sería habitual que el público viera una sola representación
antes de que se trasladara rápidamente a otro lugar. Sería la primera y última
representación en cada uno de esos lugares, y en cuyas placas proclamarían con
orgullo «Heut Spielt der Strauss!» o «¡Hoy toca Strauss!».
También
hizo visitas a Rusia, donde actúo en Pávlovsk y escribió varias composiciones,
que más tarde retituló para que se ajustara al público vienés; a Gran Bretaña
donde actuó con su primera esposa Hetty Treffz, en el Covent Garden, a Francia,
Italia y más tarde a los Estados Unidos en la década de 1870, donde tomó parte
en el Festival de Boston por invitación del maestro de banda Patrick Gilmore y
fue el principal director en el Monster Concert de más de 1000 músicos, en el
que interpretó su vals El Danubio Azul op. 314, entre otras piezas de gran
éxito.
https://www.youtube.com/watch?v=4FcTYF0OBSg
Entre
las más populares piezas de baile que Strauss escribió en este período destacan
los valses Sängerfahrten op. 41, Liebeslieder (Canciones de amor) op. 114,
Nachtfalter (Mariposa nocturna) op. 157, Accelerationen (Aceleraciones) op. 234
y las polcas Annen (de Ana) op. 117 y Tritsch-Tratsch op. 214.
Matrimonios
Se
casó con la cantante Hetty Treffz en 1862 y postuló al título de Director
Musical del Baile de la Corte, puesto que alcanzó en 1863, después de haberle
sido negado en varias ocasiones por sus frecuentes fricciones con las
autoridades locales. Su participación en el Baile de la Corte significaba que
sus trabajos serían ahora escuchados por la realeza. Su segunda esposa,
Angelika Dittrich (actriz), con quien se casó en 1878, no era una ferviente
partidaria de su música y la diferencia de edad y opiniones, y sobre todo su
indiscreción, llevó a que Johann le pidiera el divorcio.
A
Strauss no le concedió la nulidad la Iglesia católica y, por lo tanto, cambió
de religión y nacionalidad y se convirtió en ciudadano de Sajonia-Coburgo-Gotha
el 28 de enero de 1887. Strauss buscó consuelo en su tercera esposa, Adele (con
quien se casó el 15 de agosto de 1882) y en sus últimos años fluyeron sus
talentos creativos, lo que resultó en gran parte buena música, como las que se
encuentran en las operetas Der Zigeunerbaron y Waldmeister y los valses
Kaiser-Walzer op. 437, Kaiser Jubiläum op. 434, Märchen aus dem Orient op. 444
y Klug Gretelein op. 462.
Adele,
al igual que el abuelo de Strauss, era de origen judío, hecho que los nazis
ocultaron.
Negocio
musical familiar
Después
de crear su primera orquesta antes de la muerte de su padre, fundó muchas otras
que tocarían en diversos establecimientos de entretenimiento y de baile, como
el «Sperl» y el «Apollo», a quienes les dedicó varias piezas con sus nombres
para conmemorar sus primeras actuaciones. Más tarde, aceptó comisiones para
tocar en Rusia para el archiduque Michael y el Zar Alejandro II, especialmente
en Pavlovsk, donde había sido construida una nueva línea de ferrocarril. Cuando
las comisiones se hicieron demasiadas para atenderlas él solo, trató de
convencer a sus hermanos Josef y Eduard para que lo sustituyeran en su
ausencia, ya fuese por su mala salud o por su apretada agenda. En 1853, incluso
tuvo que internarse en un sanatorio, ya que sufría de escalofríos y padecía de
neuralgia. Deseosa de que la empresa familiar no se viniera abajo, la madre Anna
Strauss ayudó a convencer al reacio Josef para que asumiera el mando de la
orquesta Strauss. Los vieneses acogieron con satisfacción a ambos hermanos y
eventualmente hubo de admitir que «Josef era el más talentoso de ambos, yo
simplemente soy el más popular». Josef dejó su propia marca con sus propios
valses y esta nueva rivalidad fue muy propicia para el desarrollo del vals.
Johann Strauss II procedió a consolidar su posición como «rey del vals» con su
exquisito vals El Danubio Azul op. 314, que nació como un vals coral con texto
escrito por un poeta local.
Lo
más destacado del triunvirato de los Strauss queda de manifiesto en el
Concierto de Música Perpetua en 1860, donde su acertada broma musical Perpetuum
Mobile op. 257 se interpretó por los tres hermanos encabezando tres orquestas
diferentes. En la misma época, los tres hermanos Strauss también organizaron
numerosas actividades durante sus conciertos en el Volksgarten en Viena, donde
el público podía participar. Por ejemplo, se interpretaba una nueva pieza y el
público era invitado a adivinar cuál de los tres la había compuesto.
https://www.youtube.com/watch?v=18tFsq-u6QY
Aunque
el más solicitado compositor de música de baile fue Johann Strauss entre 1860 y
1890, tuvo una dura competencia con Karl Michael Ziehrer y Émile Waldteufel;
con el segundo competía desde París. Phillip Fahrbach también le negó al joven
Strauss el cargo de Director Musical del Baile de la Corte cuando postuló por
primera vez al cargo. El compositor alemán Jacques Offenbach, que se hizo famoso
en París, le planteó asimismo un desafío a Strauss en el campo de la opereta.
Más tarde, la aparición del maestro de la opereta Franz Lehár marcó el inicio
de la Edad de Plata en Viena de este género y desplazó la posición de Strauss
en el mundo de la opereta.
Johann
fue admirado por otros prominentes compositores. Richard Wagner admitió una vez
que amaba el vals "Vino, mujeres y canto", Op. 333. Richard Strauss
(sin estar emparentado con la familia) al componer sus valses del El caballero
de la rosa dijo en referencia a Johann Strauss hijo: «¿Cómo podría olvidar al
sonriente genio de Viena?»
Johannes
Brahms fue un amigo personal, a quien Strauss dedicó su vals Seid umschlungen,
Millionen! (¡Abrazaos, millones!), Op. 443, inspirado en la Oda a la alegría de
Friedrich Schiller. Una historia se cuenta en las biografías de ambos hombres:
la hija de Strauss se acercó a Brahms con la intención de pedirle un autógrafo.
Era usual que los compositores escribieran algunos compases de su música más
conocida y firmaran con su nombre. Brahms, sin embargo, escribió unos cuantos
compases de los valses más conocidos de Strauss y a continuación escribió:
«Desafortunadamente, NO por Johannes Brahms».
Obras
para el teatro
La
mayoría de las operetas de Strauss, sin embargo, no han tenido un éxito
perdurable al compararlas con sus piezas de baile, y gran parte del éxito se lo
adjudican Die Fledermaus (El Murciélago), Una Noche en Venecia y El Barón
Gitano. A pesar de la falta de popularidad de sus operetas, hay muchas piezas
extraídas de ellas que fueron recibidas calurosamente, como el "Vals
Cagliostro" op. 370 de la opereta Cagliostro en Viena, el vals "Oh,
hermoso mayo" op. 375 (Príncipe Matusalén), el vals Rosas del Sur op. 388
(El Pañuelo de Encaje de la Reina) y el Vals del Beso op. 400 (La Guerra
Divertida). También escribió una ópera, Ritter Pásmán, que tiene numerosas
fallas en el libreto, pero muchos atribuyen su fracaso al uso de valses y
polcas, lo que indicaría que era incapaz de escribir música seria. De hecho,
para su tercera y más exitosa opereta de todos los tiempos, Die Fledermaus (El
Murciélago) de 1874, los críticos de música de Viena profetizaron «que el
motivo de las melodías serían valses y polcas». Sin embargo, su mayor crítico e
irónicamente firme defensor Eduard Hanslick escribió en el momento de la muerte
de Strauss en 1899 que su desaparición supondría el final de los tiempos
felices en Viena.
Johann
Strauss murió de neumonía en Viena el 3 de junio de 1899 a la edad de 73 años y
fue sepultado en el Zentralfriedhof de Viena (Cementerio Central de Viena). Al
momento de su muerte, se encontraba trabajando en su ballet Aschenbrödel
(Cenicienta).
Legado
La
música de Strauss es interpretada regularmente en el Concierto de Año Nuevo de
la Orquesta Filarmónica de Viena, como resultado de los esfuerzos de Clemens
Krauss quien realizó un programa especial dedicado a Strauss en 1929 con la
orquesta vienesa. Varios intérpretes de Strauss, como Willi Boskovsky,
continuaron la tradición de dirigir violín en mano como era costumbre en la
familia Strauss, así como Herbert von Karajan y Riccardo Muti. Además, la
Orquesta de Viena Johann Strauss que se formó en 1966 le rinde homenaje durante
las giras de esta conocida orquesta.
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Strauss_(hijo)
Comentarios
Publicar un comentario