Pedro Armendariz Jr.
Nació
en el seno de una familia dedicada a la actuación, su padre fue Pedro
Armendáriz, y su madre Carmelita Bohr, mejor conocida como Carmelita Pardo. Sus
primeros estudios los cursó en el Instituto Patria.
Luego ingresó a la Universidad Iberoamericana donde concluyó la carrera de
arquitectura. No tenía interés en dedicarse a la actuación, e incluso,
participó como arquitecto en la construcción del Museo Nacional de Antropología
(México), al lado de Pedro Ramírez Vázquez. Al concluir la obra se quedó
desempleado y su amigo Arturo Ripstein lo invitó a participar en una película
experimental que estaba por realizar. Pedro Armendáriz solía decir que su padre
nunca se imaginó que él se dedicaría al cine, no obstante, tuvo la fortuna de
que el gran actor, muerto en 1963, le compartiera muchas de sus experiencias
profesionales, en particular del trabajo y amistades que hizo en Hollywood.
Trayectoria en el cine
Pedro
Armendáriz Jr. apareció en más de 140 películas, tanto en español como en otros
idiomas. Entre las cuales están El crimen del padre
Amaro (Carlos Carrera, 2002), Matando cabos (Alejandro Lozano, 2004), La ley de
Herodes (Luis Estrada, 1999), Serafín,
la película (René Cardona III,
2001), Estas ruinas que ves y Navidad S.A.
Fue
dirigido por cineastas de la talla de Julián Pastor, en La casta divina; por
Jaime Humberto Hermosillo, en La pasión según Berenice; Gonzalo Martínez
Ortega, en Longitud de guerra; y por Arturo Ripstein en Cadena perpetua.
Cine anglófono
Tanto
él como su padre aparecieron en filmes de la saga de James Bond: su padre,
Pedro Armendáriz, apareció en Desde Rusia con amor en 1963 (aunque murió antes
del estreno del filme), mientras que Pedro Armendáriz Jr. apareció en Licencia
para matar en 1989.
Tuvo
pequeños papeles en otras conocidas producciones de Hollywood, como la premiada
superproducción de catástrofe Terremoto (1974; con Charlton Heston y Ava
Gardner), Gringo viejo en 1989 (con Gregory Peck y Jane Fonda), Érase una vez
en México en 2003 (con Antonio Banderas, Salma Hayek y Johnny Depp) y en dos
películas sobre el personaje de El Zorro: La máscara del Zorro en 1998 y La
leyenda del Zorro en 2005 (en ambas, con Antonio Banderas y Catherine
Zeta-Jones).
También
apareció en la película Tombstone en un pequeño papel de sacerdote al lado de
Kurt Russell, Val Kilmer y Charlton Heston.
La
última película en rodar fue Casa de mi padre en 2012, con Will Ferrel.
Doblaje
Además,
participó en los doblajes de cinco películas como Atlantis: el imperio perdido,
donde dobla al capitán Lyle Rourke, Cars, donde dobla a Doc Hudson, Kung Fu
Panda, donde dobla al maestro Shifu, Nikté, donde dobla a Ka's, The Mexican (La
mexicana), donde dobla a la policía mexicana, y en Érase una vez en México,
donde dobla al presidente. Su voz aparece también en el documental Océanos.
Hizo también la narración de otro documental sobre la isla del Pacífico en
disputa entre México y Francia: Clipperton, película que su padre había hecho
bajo la dirección de Emilio Fernández en la década de los 50.
Muerte
Falleció
el 26 de diciembre de 2011 a la edad de 72 años en Nueva York, Estados Unidos,
ya que era atendido en esa ciudad de un cáncer de ojo que apenas unos días
antes le había sido diagnosticado en México, luego de sufrir fuertes dolores de
cabeza durante meses. Su familia emitió un comunicado en el cual informó que el
artista falleció víctima de cáncer y solicitó a los medios de comunicación
respeto a su privacidad en los momentos de duelo.
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Armend%C3%A1riz_Jr.
Comentarios
Publicar un comentario