Carlos Linneo
Carlos Nilsson Linneo
nació en Råshult, Småland, Suecia, el 23 de mayo de 1707. Era el primer hijo de
Nils Ingemarsson Linnaeus (1674-1748) y Christina Brodersonia (1688-1733). Los
antepasados de Nils habían sido campesinos o sacerdotes durante muchas
generaciones. Su padre, Nils, era pastor luterano del pequeño pueblo de
Stenbrohult, en Småland y botánico aficionado. Su madre, Christina, era la hija
del rector de Stenbrohult, Samuel Brodersonius. Posteriormente a Carlos,
nacieron tres hijas y otro hijo, Samuel, que sucedería finalmente a su padre
como rector en Stenbrohult y escribiría un manual sobre apicultura.
Un año después del nacimiento de
Carlos Linneo, murió
su abuelo, Samuel Brodersonius, y su padre, Nils, se convirtió en el rector de
Stenbrohult. Así,
Linneo y sus padres se trasladaron a la rectoría, dejando la casa del pastor
donde habían vivido.
Incluso en sus primeros
años, Linneo parecía mostrar una atracción por las plantas y las flores en
particular. Cuando estaba preocupado o enfadado, le daban una flor, e inmediatamente
se calmaba. Nils pasaba mucho tiempo en su jardín y a menudo mostraba flores a
Linneo, enseñándole sus nombres. Pronto, Linneo tuvo su propia parcela de
tierra en el jardín
de su padre, donde podía
cultivar plantas.
Educación
básica
Su padre comenzó a
enseñarle desde pequeño latín, religión y geografía, pero, cuando Linneo
cumplió siete años, consideró que era mejor que tuviera un educador. Sus padres
eligieron Johan Telander, el hijo de un «husbonde» local (un terrateniente
menor). Telander no era apreciado por Linneo, quien más tarde escribiría en su
autobiografía que Telander «era mejor extinguiendo el talento de un niño que
desarrollándolo». Dos años después de que hubiera
comenzado la enseñanza,
fue enviado al Instituto elemental en Växjö.
Linneo raramente estudiaba; en cambio, a menudo se iba al campo para buscar
plantas. Sin embargo, consiguió
llegar al último
año de la escuela
elemental cuando tenía
quince años, en 1722. Este curso
era impartido por el director de escuela primaria Daniel Lannerus, quien estaba
interesado por la botánica. Lannerus se dio cuenta del interés de Linneo por
esta y le dio clases en su jardín. También le presentó a Johan Rothman, que era
el doctor estatal de Småland y profesor en el Gimnasio de Växjö. Rothman, que
para ser doctor en aquella época también era botánico, profundizó el interés de
Linneo por la botánica y le ayudó a desarrollar un interés por la Medicina.
Después de haber pasado
los últimos siete años en un instituto, Linneo entró en el Gimnasio de Växjö en
1724. Allí se estudiaba principalmente teología, griego, hebreo y matemáticas,
un currículo diseñado para alguien que aspirara a ser ministro religioso.
En el último año en el gimnasio, Nils,
el padre de Carlos Linneo, visitó a sus profesores para preguntarles cómo
estaban progresando sus estudios; para su sorpresa, la mayoría de ellos le dijo
que «Linneo nunca sería un buen estudiante». Sin embargo, Rothman estaba
convencido y sugería que Linneo podría tener un futuro en medicina. Rothman
también se ofreció a dar casa a Linneo en Växjö y enseñarle fisiología y botánica.
Nils aceptó esta oferta.
Rothman mostró a Linneo
que la botánica era un tema serio y no un simple entretenimiento. Le enseñaba a
clasificar plantas según el sistema de Tournefort. Linneo también se formó
sobre la sexualidad de las plantas según Sébastien Vaillant.
En 1727, con 21 años,
se matriculó
en la Universidad de Lund, en Escania.
Linneo tuvo tutoría
y alojamiento del doctor local Kilian Stobaeus. Allí podía usar la biblioteca
del doctor, que tenía muchos libros sobre botánica, y contaba con acceso libre
a las conferencias que impartía el propio Stobaeus.
En su tiempo libre, exploraba la flora de Escania junto con los estudiantes que
compartían los mismos intereses.
En agosto de 1728,
Linneo decidió irse a la Universidad de Upsala por consejo de Rothman, quien
creía que sería la mejor elección tanto si quería estudiar medicina como
botánica. Rothman basaba esta recomendación en los dos profesores que enseñaban
en la facultad médica de Upsala: Olof Rudbeck el Joven y Lars Roberg. Tanto
Rudbeck como Roberg habían sido indudablemente buenos profesores, pero en
aquella época ya eran mayores y estaban poco interesados en enseñar. Rudbeck,
por ejemplo, dejó de dar conferencias en público, y permitía que otras personas
menos preparadas lo hicieran por él; así, las conferencias sobre botánica,
zoología, farmacología y anatomía no se impartían en su mejor nivel.
En Upsala, Linneo encontró
un nuevo benefactor, Olof Celsius, profesor de teología y botánico aficionado.
Olof recibió
a Linneo en su casa y le dio entrada en su biblioteca, que era una de las
bibliotecas botánicas
más completas de Suecia.
En 1729, Linneo escribió
la tesis Praeludia sponsaliorum plantarum sobre la sexualidad de las plantas.
Esto llamó la atención de Olof Rudbeck, quien, en mayo de 1730, seleccionó a
Linneo para empezar a dar clases en la universidad, aunque este era sólo un
estudiante de segundo año. Las conferencias eran muy populares y Linneo podía
encontrarse hablando para una audiencia de 300 personas.
En junio, se trasladó
de la casa de Celsius a la de Rudbeck para hacer de tutor y enseñar a los tres hijos más pequeños de los 24 que tenía. Su amistad con
Celsius no disminuyó
y continuaron yendo juntos a expediciones botánicas.
Durante aquel invierno, Linneo empezó a dudar del sistema de clasificación de Tournefort y decidió crear uno propio. Su
plan consistía
en dividir las plantas por el número
de estambres y pistilos; comenzó
a escribir unas cuantas anotaciones que más tarde se convertirían en libros,
como, por ejemplo, Genera plantarum y Critica botanica. También produjo el
libro Adonis Uplandicus, relativo a las plantas cultivadas en su jardín.
El anterior ayudante de
Rudbeck, Nils Rosen, regresó a la Universidad en marzo de 1731 con un grado en
Medicina. Rosen empezaba a dar clases de anatomía e intentaba hacerse cargo de
las conferencias de botánica de Linneo; sin embargo, Rudbeck le detuvo. Hasta
diciembre, Rosen hizo la tutoría de Linneo en Medicina. En diciembre, Linneo,
por un «desacuerdo» con la mujer de Rudbeck, tuvo que salir de su casa, si bien
la relación con Rudbeck al parecer quedó indemne. Aquella Navidad, Linneo
regresó a casa en Stenbrohult para visitar a sus padres por primera vez en
aproximadamente tres años. Los sentimientos de su madre por él se habían
enfriado desde que había decidido no hacerse pastor, pero, cuando vio que
estaba enseñando en la Universidad, se complació.
Expedición
a Laponia
Cuando Linneo visitó a
sus padres, les explicó su plan de ir a Laponia, un viaje que Rudbeck había
hecho una vez, pero los resultados habían sido destruidos en un incendio en
1702. La esperanza de Linneo era encontrar nuevas plantas, animales y,
posiblemente, valiosos minerales. También sentía curiosidad por las costumbres
de los nativos Sami, unos pastores de renos nómadas que deambulaban por las
grandes tundras de Escandinavia. En abril de 1732, se le otorgó a Linneo una
subvención de la Real Sociedad de Ciencias de Upsala para costear la
expedición.
Linneo comenzó su viaje
el 22 de mayo. Lo hizo a pie y a caballo, llevando con él su diario,
manuscritos botánicos y ornitológicos y hojas para herborizar plantas. Le llevó
once días llegar a su primer objetivo, Umeå, desmontando en el camino para
examinar una flor o una roca. Estaba especialmente
interesado en los musgos y líquenes,
un elemento importante de la alimentación del reno, animal común en Laponia.
Después, llegó a Gävle, donde encontró grandes cantidades de
Campanula serpyllifolia, una planta rastrera y perenne que se convertiría en la favorita de
Linneo, más
tarde rebautizada como Linnaea borealis.
Después de estar en
Gävle, Linneo se dirigió hacia Lycksele, una ciudad más alejada de la costa de
lo que había estado hasta entonces, examinando patos en el camino. Después de
cinco días, llegó a la ciudad, donde se alojó en casa del pastor y su esposa.
A principios de junio, volvió a Umeå, después de haber pasado algunos días en
Lycksele, donde aprendió más sobre las costumbres de los sami.
Desde Umeå,
se trasladó
al norte, a las montañas
escandinavas, pasando por Old Luleå, donde recibió un sombrero de mujer
lapona. Cruzó
la frontera con Noruega en Sørfold,
a unos 300 km de Old Luleå.
Posteriormente, se fue a Kalix y, a mitad de septiembre, comenzó su viaje de regreso a
Upsala a través
de Finlandia y cogiendo el barco hacia Turku. Llegó el 10 de octubre,
habiendo realizado en total un viaje de seis meses de duración y unos 2000 km,
durante el cual reunió y observó una innumerable cantidad de plantas, aves y
rocas. Aunque Laponia era una región sin mucha biodiversidad, Linneo encontró y describió un centenar de plantas
previamente desconocidas. Sus descubrimientos serían más tarde la base del
libro Flora lapponica.1341
En 1734, Linneo viajó
a Dalarna al frente de un pequeño
grupo de estudiantes. El viaje fue financiado por el gobernador de Dalarna para
catalogar recursos naturales conocidos y descubrir otros nuevos, pero también
para que los resultados quedasen recogidos en Røros junto con las actividades
de minería noruegas.
De regreso a Upsala, las
relaciones de Linneo con Nils Rosen empeoraron y amablemente aceptó una
invitación del estudiante Claes Sohlberg para pasar las vacaciones navideñas
con su familia en Falun. El padre de Sohlberg era un inspector de minería y
llevó a Linneo a visitar las minas próximas a Falun. El padre de Sohlberg
sugirió a Linneo llevarse a su
hijo a los Países
Bajos y continuar enseñándole
allí por un sueldo anual. En
aquella época, Holanda era uno de
los lugares más
venerados para estudiar historia natural y un lugar habitual para que los
suecos hicieran su doctorado. Linneo, que estaba interesado en ambos, aceptó.
En abril de 1735, Linneo
y Sohlberg se fueron a los Países Bajos. Linneo obtuvo el grado de Doctor en
Medicina en la Universidad de Harderwijk.
En el camino, hizo parada en Hamburgo, donde ambos tuvieron un encuentro con el
alcalde, quien orgullosamente les mostró una maravilla de la naturaleza que
poseía: los restos embalsamados de una hidra de Lerna de siete cabezas. Linneo
enseguida vio que era falsa: se habían pegado mandíbulas y pies de comadrejas y
piel de serpientes. La procedencia de la hidra hizo pensar a Linneo que había
sido fabricada por monjes para representar la Bestia de la Revelación. Aunque
esto podía haber preocupado al alcalde, Linneo hizo públicas sus observaciones,
y el sueño del alcalde de vender la hidra por una suma enorme se arruinó
completamente. Temiendo su ira, Linneo y Sohlberg se fueron rápidamente de
Hamburgo.
Cuando Linneo llegó a
Harderwijk, inmediatamente comenzó a realizar sus estudios de grado. Primero,
presentó una tesis sobre la causa de la malaria que había escrito en Suecia. A
continuación, defendió su tesis en un debate público. El próximo paso fue un
examen oral y diagnosticar a un paciente. Tras menos de dos semanas, obtuvo su
graduación y se convirtió en doctor a los 28 años. Durante el verano, Linneo
encontró un amigo de Upsala, Peter Artedi. Antes de salir de Upsala, Artedi y
Linneo habían decidido que, si uno de ellos muriera, el superviviente debería
terminar el trabajo del otro. Diez semanas después, Artedi se ahogó en uno de
los canales de Ámsterdam, y su manuscrito inacabado sobre la clasificación de
los peces quedó en manos de Linneo para completarlo.
Uno de los primeros
científicos que Linneo conoció en los Países Bajos fue Jan Frederik Gronovius,
a quien mostró uno de los manuscritos que había traído consigo desde Suecia. El
manuscrito describía un sistema nuevo de clasificación de las plantas. Cuando
Gronovius lo vio, quedó muy impresionado, ofreciéndose a ayudarle a costear su
impresión. Con una contribución monetaria adicional del doctor escocés Isaac
Lawson, el manuscrito se publicó bajo el nombre de Systema naturæ.
Linneo se familiarizó
con uno de los médicos y botánicos más respetados de los Países Bajos, Herman
Boerhaave, quien intentó convencerle de que hiciera carrera en su país.
Boerhaave le ofreció un viaje a Sudáfrica y América, pero Linneo se excusó
manifestando que no soportaba el calor. Boerhaave le sugirió visitar al
botánico Johannes Burman, lo que Linneo hizo. Tras la visita de Carlos Linneo,
Burman quedó impresionado por el saber de su invitado y decidió que Linneo se
quedaría con él durante el invierno. Durante su estancia, Linneo ayudó a Burman
con su Thesaurus Zeylanicus. Burman también ayudó a Linneo con los libros en
que estaba trabajando: Fundamentos Botanica y Bibliotheca Botanica.
Su título completo es
Systema naturæ per regna tria naturæ, secundum classes, ordines, genera,
species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis, traducido como:
«Sistema natural, en tres reinos de la naturaleza, según clases, órdenes,
géneros y especies, con características, diferencias, sinónimos, lugares». La
décima edición de este libro está considerada el punto de partida de la
nomenclatura zoológica.
George
Clifford
En agosto, durante su
estancia con Burman, Linneo conoció a George Clifford III, un director de la
Compañía de la India Oriental Neerlandesa y propietario de un jardín botánico
cerca de Hartecamp, en Heemstede. Clifford estaba muy impresionado con la
habilidad de Linneo para clasificar plantas y le invitó a convertirse en su
médico y encargado de su jardín. Linneo ya había aceptado quedarse con Burman
durante el invierno y no podía aceptar inmediatamente la invitación. Sin
embargo, Clifford se ofreció a compensar a Burman ofreciéndole una copia de la
Historia Natural de Jamaica de Sir Hans Sloane, un libro raro, si Linneo
aceptaba quedarse con él. Burman aceptó.
El 24 de septiembre de 1735, Linneo se convirtió en el conservador botánico y médico personal de
Hartecamp, libre para comprar cualquier libro o planta que quisiera.
En julio de 1736, Linneo
viajó a Inglaterra, a costa de Clifford. Se fue a Londres para visitar a Sir
Hans Sloane, un coleccionista de Historia Natural, y observar su colección.
Otra razón para su viaje a
Inglaterra era visitar Chelsea Physic Garden y su conservador, Philip Miller.
Presentó a Miller su nuevo
sistema de clasificación
de plantas que estaba descrito en Systema naturæ. Miller se impresionó y desde
entonces comenzó a disponer el jardín botánico según el sistema de Linneo.
Linneo también
se fue a la Universidad de Oxford para visitar al botánico Johann Jacob
Dillenius. Fracasó en conseguir que Dillenius aceptara públicamente su nuevo
sistema de clasificación. Entonces volvió a Hartecamp, llevándose muchos
especímenes raros de plantas. Al año siguiente, publicó Genera Plantarum, en el
que describía
935 géneros de plantas de
manera breve y que fue complementado posteriormente con Corollarium Generum
Plantarum, con sesenta géneros más.
Su trabajo en Hartecamp condujo a la publicación de un nuevo libro, Hortus
Cliffortianus, un catálogo
de los holdings herbarios y de los botánicos de Hartecamp, escrito en nueve
meses, completado en julio de 1737 pero no publicado hasta 1738.
Linneo se quedó con
Clifford en Hartecamp hasta el 18 de octubre de 1737, cuando se marchó a
Suecia. Las enfermedades y la amabilidad de los amigos holandeses hicieron que
se quedara algunos meses más en Holanda. En mayo de 1738, se fue a Suecia otra
vez. En el camino se detuvo en París alrededor de un mes, visitando a botánicos
como Antoine de Jussieu. Tras su regreso, Linneo nunca volvió a marcharse de
Suecia.
Regreso
a Suecia
Cuando Linneo regresó a
Suecia, el 28 de junio de 1738, se fue a Falun, donde fue contratado por Sara
Elisabeth Moraea. Tres meses más tarde, se trasladó a Estocolmo para encontrar
trabajo como médico y así poder mantener a su familia.
Una vez más,
Linneo contactó con el conde Carl Gustav Tessin, quien le ayudó a tener trabajo
como médico en el Almirantazgo. Durante esta estancia
en Estocolmo, Linneo ayudó
a fundar la Real Academia Sueca de Ciencias, convirtiéndose en el primer
praeses (presidente) de la academia por sorteo.
Cuando su economía había
mejorado y ya era suficiente para tener una familia, consiguió permiso para
casarse con su prometida, Sara Elisabeth Moræa. La boda se celebró el 26 de
junio de 1739. Siete meses más tarde, Sara daba a luz a su primer hijo, Carl. Dos
años más tarde, nacía una hija, Elisabeth Christina, y, el siguiente año, Sara
tenía a Sara Magdalena, que murió a los 15 días. Sara y Linneo tendrían más
tarde otros cuatro hijos: Lovisa, Sara Christina, Johannes y Sophia. Johannes
falleció antes de cumplir los tres años.
En mayo de 1741, Linneo era nombrado profesor de Medicina en la Universidad de
Upsala, inicialmente con responsabilidad sobre temas relacionados con la
Medicina. Pronto cambió
el puesto con otro profesor de Medicina, Nils Rosen, y así consiguió la
responsabilidad sobre el jardín botánico (que reconstruiría minuciosamente y
expandiría), botánica e historia natural. En octubre de ese mismo año, su
esposa e hijo mayor de nueve años se trasladaron a vivir con él en Upsala.
Diez días después de ser
nombrado profesor, inició una expedición a las provincias isleñas de Öland y
Gotland, con seis estudiantes de la universidad, para buscar plantas útiles en
medicina. Primero viajaron a Öland, donde estuvieron hasta el 21 de junio, en
que se embarcaron hacia Visby. Linneo y los estudiantes se quedaron en Gotland
alrededor de un mes, volviendo a continuación a Upsala. Durante esta
expedición, descubrieron unas 100 especies de plantas aún no registradas. Las
observaciones de la expedición fueron posteriormente publicadas en Öländska och
Gothländska Reza, escrito en sueco. Como en el caso de Flora lapponica, el
libro contiene tanto observaciones zoológicas como botánicas, así como
observaciones sobre la cultura en Öland y Gotland.6869
Durante el verano de 1745, Linneo publicó dos libros más: Flora Suecica y Fauna
Suecica. Flora Suecica era un libro estrictamente botánico, mientras que Fauna
Suecica era zoológico.
Anders Celsius había
creado la escala de temperatura que lleva su nombre en 1742; la escala Celsius
funcionaba inversamente a como la conocemos hoy; el punto de ebullición del
agua era 0 ° C y el punto de fusión 100 ° C. En 1745, Linneo invirtió la
escala, dándole su formato actual.
Västergötland
Durante el verano de
1746, Linneo volvió a ser comisionado por el Gobierno para que hiciera una
expedición, esta vez en la provincia sueca de Västergötland. Salió desde Upsala
el 12 de junio y volvió el 11 de agosto. En la expedición, su principal
compañero era Erik Gustaf Lidbeck, un estudiante que le había acompañado en su
viaje previo. Linneo describió los descubrimientos de la expedición en el libro
Wästgöta-Reza, publicado al año siguiente. Después de regresar de viaje, el Gobierno
decidió que Linneo debería aceptar otra expedición en la provincia meridional
de Escania. Este viaje se aplazó debido a la gran cantidad de trabajo que tenía
Linneo.
En 1747, se le otorgó
el título de arquiatre, o médico principal del rey sueco
Adolf Federico, un cargo de gran prestigio. El mismo año fue elegido miembro de
la Academia de Ciencias de Berlín.
Escania
En la primavera de 1749,
Linneo pudo finalmente viajar a Escania, por encargo del gobierno, acompañado
por su estudiante Olof Söderberg. En el camino a Escania, hizo la última visita
a sus hermanos y hermanas en Stenbrohult desde la muerte de su padre el año
anterior. La expedición era similar a los viajes previos en la mayoría de los
aspectos, pero esta vez también se le ordenó que encontrara el mejor lugar de
cultivo para nogales y mostajo sueco. Estos árboles serían utilizados por los
militares para fabricar rifles. El viaje tuvo éxito y las observaciones de
Linneo fueron publicadas el año siguiente en Skånska resan («El viaje a Escania»).
Rector
de la Universidad de Upsala
En 1750, Linneo se
convertía en rector de la Universidad de Upsala, comenzando un período en el
que específicamente se apreciaban las ciencias naturales. Quizás la contribución más importante de Linneo
durante su permanencia en Upsala fue la enseñanza; muchos de sus estudiantes
viajaron a diversos lugares del mundo para recoger muestras botánicas. Linneo
llamaba a los mejores de estos estudiantes «sus apóstoles».
Sus clases eran normalmente muy populares y las impartía a menudo en el jardín
botánico. Intentaba enseñar a los estudiantes a pensar y no confiar en nadie,
ni siquiera en él. Incluso más populares que las conferencias, eran las
excursiones botánicas realizadas todos los sábados durante el verano, en las
que Linneo y sus estudiantes exploraban la flora y la fauna de las proximidades
de Upsala.
Publicación
de Species Plantarum
Linneo publicó
Philosophia Botanica en 1751. El libro contenía un estudio completo del sistema
de taxonomía que Linneo había estado usando en sus trabajos anteriores. También
contenía información sobre cómo redactar un diario de viajes y cómo mantener un
jardín botánico.
En 1753, Linneo publicó
Species Plantarum, que fue aceptado internacionalmente como el comienzo de la
nomenclatura botánica moderna junto con su trabajo anterior Systema naturæ. El
libro, que describía más de 7300 especies, tenía 1200 páginas y se publicó en
dos volúmenes. El mismo año, fue nombrado caballero de la Orden de
la Estrella Polar por el rey. Linneo era el primer civil en Suecia en
convertirse en un caballero de esta orden. Desde entonces, raramente dejó de
lucir la distinción.
Ennoblecimiento
Linneo sentía que Upsala
era demasiado ruidosa e insalubre y compró dos granjas en 1758: Hammarby y
Sävja.77
Al año siguiente, adquirió una granja vecina,
Edeby. Junto con su familia, pasaba los veranos en Hammarby, al principio en
una casa pequeña,
que fue ampliada en 1762 con un nuevo edificio principal más grande.84
En Hammarby, Linneo construyó
un jardín donde cultivar plantas
que no podían
cultivarse en el jardín
botánico de Upsala. En 1766,
comenzó a construir un museo en
una colina detrás
de Hammarby, adonde trasladó su biblioteca y una colección de plantas. La razón
del traslado fue un incendio que destruyó casi un tercio de Upsala y amenazó la
residencia de Linneo.85 Hoy en día, esta residencia forma
parte de un caserío
cerca de Upsala, conocido en sueco como «Linnés Hammarby».
Desde la publicación
inicial de Systema naturæ en 1735, el libro había sido ampliado y reimpreso
varias veces; la décima edición, que salió a luz en 1758, fue establecida
posteriormente como el punto de partida para la nomenclatura zoológica, el
equivalente de Species Plantarum.527
El rey sueco Adolfo Federico le otorgó un título nobiliario en 1757, pero no fue
efectivo hasta 1761. Tomó
el nombre de «Carl
von Linné». El escudo de armas
nobiliario de la familia presenta, de forma preeminente, una Linnaea, una de
las plantas favoritas de Linneo, y a la que Gronovius dio el nombre científico
de Linnaea borealis en su honor. El escudo de armas se divide en tercios: rojo,
negro y verde, por los tres reinos de la naturaleza (animal, mineral y vegetal)
en la clasificación de Linneo; en el centro hay un huevo «para denotar la
Naturaleza, que es continuada y perpetuada in ovo».838687
Últimos años
Linneo fue relevado de
sus obligaciones en la Real Academia Sueca de Ciencias en 1763, pero continuó
su trabajo con normalidad durante más de diez años.
En diciembre de 1772, dimitió
como rector de la Universidad de Upsala, principalmente porque su salud estaba
empezando a empeorar. Los últimos años de Linneo fueron
duros debido a su salud; en 1764 sufrió una enfermedad llamada la fiebre de
Upsala, a la que sobrevivió
gracias al cuidado de Rosen; padeció ciática en 1773, y al año siguiente tuvo un
ataque de apoplejía que lo dejaría parcialmente paralítico.
En 1776, sufrió
un segundo ataque de apoplejía
que le hizo perder el uso de su lado derecho y que le afectó a su memoria; si bien
todavía era capaz de admirar
sus propios escritos, no podía reconocer que él fuera el autor.
En diciembre de 1777,
tuvo otro ataque de apoplejía que lo debilitó profundamente, causándole la
muerte el 10 de enero de 1778 en Hammarby. A pesar de que quería ser enterrado en
Hammarby, se le dio sepultura en la Catedral de Upsala el 22 de enero.
Su biblioteca y las colecciones quedaron para su viuda Sara y sus hijos. Tiempo
antes, el botánico
inglés sir Joseph Banks había querido comprar la
colección, pero Carl se negó, trasladándola a Upsala. Sin
embargo, al morir Carl en 1783, Sara intentó vender a los Banks la colección;
no obstante, esta ya no les interesaba, por lo que fue adquirida por un
conocido suyo, James Edward Smith, un estudiante de Medicina de 24 años, que se
hizo con la colección completa: 14 000 plantas, 3198 insectos, 1564 conchas,
aproximadamente 3000 cartas y 1600 libros. Smith formó la Linnean Society of
London cinco años más tarde.
Taxonomía
Las investigaciones
iniciales de Linneo en botánica lo impulsaron a introducir una nueva
clasificación de las plantas basada en su aparato reproductor, pero advirtió
que el nuevo sistema era insuficiente. En
1731 creó un sistema de
nomenclatura binomial para clasificar a los seres vivos: la primera palabra
indicaba el género,
a la que seguía
el nombre de la especie. Asimismo, fue quien agrupó los géneros en familias,
estas en clases y las clases en reinos. Este
sistema le permitió
tipificar y clasificar más
de 8 000 especies animales y 6 000 vegetales. En 1753 publicó «Las especies de las
plantas» (Species plantarum),
obra que dio comienzo a la nomenclatura moderna en biología.
Por esa razón fue
considerado el creador de la taxonomía, pese a los trabajos pioneros de J. P.
de Tournefort (1656-1708) y John Ray (1686-1704) con su Historia plantarum
generalis.
Fue también el primero
en utilizar el símbolo ♂ (el escudo y la lanza de Marte), y ♀ (el espejo de
Venus) para indicar respectivamente macho y hembra.
La
concepción de Linneo del ser humano
Según el biólogo alemán
Ernst Haeckel, la pregunta sobre el origen del hombre comenzó con Linneo.
Describió a los humanos tal y como describía cualquier otra planta o animal,
ayudando a la futura investigación de la historia natural del hombre.98
Linneo fue el primero en colocar a los humanos en un sistema de clasificación biológica. Ubicaba a
los humanos bajo Homo sapiens, entre los primates, en la primera edición del
Systema naturæ. Durante su estancia en Hartecamp, tuvo la oportunidad de
examinar algunos monos, identificando algunas similitudes entre ellos y el
hombre.
Señalaba que las dos
especies básicamente tienen la misma anatomía, y no encontraba ninguna otra
diferencia con la excepción del habla.
Por lo tanto, colocó
al hombre y a los monos bajo la misma categoría, Antropomorpha, término que significa «de forma humana».
Esta clasificación
recibió críticas de otros botánicos, como Johan G.
Wallerius y Jacob Theodor Klein, que creían que los humanos no podían colocarse bajo la
categoría «de forma humana». También les preocupaba que se
pusieran al mismo nivel que los monos, bajando al hombre de una posición
espiritualmente más alta. La clasificación como tal también suponía otro
problema para las personas religiosas. La Biblia dice que el hombre fue creado
a imagen de Dios, y, si se relacionaban monos y humanos, se interpretaría que
los monos también representaban la imagen de Dios, lo que muchos no podían
aceptar.
Después de esta crítica,
Linneo entendía que necesitaba explicarse más claramente. En la décima edición
de Systema naturæ (1758), introdujo nuevos términos, incluyendo Mammalia y
Primates, este último reemplazando a Antropomorpha.
La clasificación
nueva recibió
menos críticas, pero muchos
historiadores naturalistas sentían
que, al ser una mera parte de la naturaleza, el ser humano había sido degradado desde
su posición anterior, en la que ocupaba un puesto de gobierno. No obstante,
Linneo creía que el hombre, biológicamente, pertenecía al reino animal, y que
así debería ser. En su libro Dieta
Naturalis decía:
«Uno no debería descargar su ira sobre
los animales, la teología decreta que el hombre tiene alma y que los animales
son meros autómatas mecánicos, pero creo que sería mejor enseñar que los
animales tienen alma y que la diferencia está en la nobleza».
Linneo también añadió
una segunda especie de Homo en Systema naturæ, Homo troglodytes u hombre de las
cavernas. Esta inclusión estaba basada en la descripción e ilustración de
Bontius (1658) de una mujer indonesia o malaya y la descripción de un
orangután.105 La mayoría de estas especies humanas nuevas se
basaban en mitos o cuentos de gente que afirmaba haber visto algo similar a un
humano. La mayoría de estos cuentos se aceptaban científicamente, y, en las
primeras ediciones de Systema naturæ aparecían incluidos muchos animales
míticos, como la hidra, fénix, sátiro y unicornio. Linneo los ponía bajo la
categoría Paradoja; según el historiador sueco Gunnar Broberg fue para ofrecer
una explicación natural y desmitificar el mundo de la superstición.106
Un ejemplo de ello es que Linneo no se conformó con sólo clasificar, sino que
también trató de averiguar, por ejemplo, si Homo troglodytes existía realmente,
por lo que pidió a la Compañía Sueca de Comercio de la India Oriental que
buscara un ejemplar. Solicitó que, si no lo encontraban, al menos obtuviesen
señales de su existencia. Broberg cree que las
nuevas especies humanas descritas por Linneo eran de hecho monos o personas
nativas que vestían
con pieles para asustar a los colonos, y que la descripción de su aspecto fue
exagerándose hasta llegar a
Linneo.
En 1771, Linneo publicó
otro nombre para un primate no humano en el género Homo, Homo lar, actualmente
Hylobates lar (Linnaeus, 1771), el gibón de manos blancas.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Linneo
Comentarios
Publicar un comentario