Gilberto Owen Estrada
Escritor y dramaturgo
Empezó a escribir y
publicar en las revistas Esfuerzo y Manchas de tinta, de las cuales fue
secretario, además de fundar y dirigir Raza nueva (1922) revista quincenal. En
1923 ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria donde conoció a Xavier Villaurrutia
y a Jorge Cuesta, su mejor amigo y quien lo introduciría a la lectura de los
contemporáneos franceses.
En 1925, Owen escribió La
llama fría que, publicada por la revista El Universal Ilustrado, fue la primera
de las novelas líricas con las que el grupo experimentó la prosa poética, en un
franco desafío a la estética realista que comenzaba a imponer la novela de la
Revolución mexicana.
Con Salvador Novo,
Celestino Gorostiza, Xavier Villaurrutia , Jaime Torres Bodet, Jorge Cuesta, y
los pintores Manuel Rodríguez Lozano y Carlos Lazo se dieron a la tarea de
revisar los caminos de la poesía mexicana buscando la purificación de este
arte. Fundó al amparo económico de Antonieta Rivas Mercado, la revista y teatro
Ulises, en el cual tradujo, dirigió y actuó en obras de autores europeos
modernos, en un afán de divulgar la estética vanguardista con la que estaban
comprometidos.
Diplomático
Luego de publicar Novela
como nube, se marchó a Nueva York en 1928 como escritor de la embajada
mexicana, y se unió con artistas de la vanguardia europea y latinoamericana
residentes en esa ciudad, como Federico García Lorca. Escribió un guion de cine
para su amigo Emilio Amero y recuperó los poemas cubistas que conforman Línea,
que había desechado a su salida de México y que Alfonso Reyes publicó en Buenos
Aires, al lado de obras de Macedonio Fernández y Jorge Luis Borges. Viajó por
Canadá y sirvió en los consulados de Detroit y Filadelfia antes de que lo
destinaran a Perú.
En el Perú, Owen conoció a
Luis Alberto Sánchez Sánchez y comenzó a interesarse por la estética marxista
que abandonó más tarde sin publicar nada de sus búsquedas, para regresar a la
estética vanguardista. Se sabe que existió un proyecto de publicar un libro
junto con Martín Adán, titulado Dos poemas de odio, pero no se llevó a cabo. En
1931 participó en las jornadas electorales a favor del APRA, que terminaron con
el encarcelamiento de Víctor Raúl Haya de la Torre y la represión de Trujillo.
Para alejarlo de la política peruana, el gobierno mexicano lo mandó a
Guayaquil, Ecuador, en 1932, con la misión de abrir un consulado. Pero una vez
ahí, no solamente recibió a los apristas peruanos exiliados, sino que se hizo
amigo de Benjamín Carrión, el líder del naciente Partido Socialista Ecuatoriano
y fue separado del servicio exterior por intervenir en la política de un país
extranjero. Con sus propios medios y ayudado por sus amigos, marchó a Colombia,
donde trabajó como maestro y periodista, y continuó involucrado en la política
y en la vida cultural.
Alejado del APRA y de las
ideas marxistas, en 1935 se casó con Cecilia Salazar Roldán, hija del general
conservador Víctor Manuel Salazar, pero su matrimonio duró muy poco. Trabó
amistad con poetas y pintores colombianos, como Aurelio Arturo y Fernando
Charry Lara, quien lo recuerda dedicado a traducir cables periodísticos y a
esparcir su conocimiento de la literatura inglesa. En 1942, regresó a México,
en donde era un desconocido debido a su larga ausencia y a su escasa obra.
Reintegrado al servicio exterior, fue cónsul en Filadelfia donde falleció en
1952. Tenía 48 años y estaba ciego debido a su larga adicción al alcohol.
Publicada en 1948 en una
edición muy limitada, su obra mayor, Perseo vencido llamó la atención de la
crítica muchos años después, gracias a los ensayos de Tomás Segovia y al
trabajo de recopilación de Josefina Procopio y Alí Chumacero.La mayor parte de
sus obras de poesía y prosa permanecieron dispersas en revistas hasta que en
1953 la Universidad Nacional Autónoma de México editó Poesía y prosa, en ese
momento la más completa edición de su obra, preparada por Procopio bajo
supervisión del propio Owen, quien había muerto poco antes de su publicación.
En 1979 el Fondo de Cultura Económica lanzó sus Obras, edición basada en la de
1953, pero con agregados y modificaciones. Desde entonces Owen es considerado
uno de los poetas mexicanos más importantes del siglo XX, y los estudios sobre
su obra se han multiplicado.
Obra https://www.youtube.com/watch?v=U4AHbJe5BJI
La mayor importancia de
Gilberto Owen radica en su libro de 1948, Perseo vencido, publicado por Luis
Alberto Sánchez en Lima, Perú. Consta de tres partes: el "Madrigal por
Medusa", que da título al volumen; la serie de poemas Sindbad el varado,
Bitácora de febrero; el breve Libro de Ruth y Tres versiones superfluas. Se
trata de un libro escrito durante aproximadamente 18 años, que ha sido
interpretado de muy diversas maneras y que narra poéticamente la aventura
espiritual de un enamorado, el intento de purificación y el fracaso del amor y
de la poesía. Poemas No Coleccionados incluye Carta (Defensa del hombre)
aparecida en la revista "Contemporáneos" de septiembre de 1930, entre
otros poemas que fueron encontrados después de la muerte de Owen y un par que
el mismo Gilberto entregó a Josefina Procopio para Poesía y Prosa, recopilación
de sus obras. La llama fría fue publicada como la novela semanal de "El
Universal Ilustrado" el 6 de agosto de 1925. Novela como nube fue
publicada en Ediciones Ulises en 1928. Examen de pausas apareció nuevamente en
"Contemporáneos" en julio de 1928. Fuertemente influido por Rimbaud,
T. S. Eliot y la estética vanguardista, Owen no dejó atrás su original formación
barroca y construyó una obra llena de referencias cultas, cuyas claves
esotéricas van siendo poco a poco descubiertas mientras se descubren también
que muchos de los datos de su biografía son invenciones y metáforas del propio
Gilberto Owen.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/James_Matthew_Barrie
Comentarios
Publicar un comentario