Henryk Sienkiewicz
Se inició como periodista
en 1869; realizó varios viajes entre 1876 y 1879, y trabajó en los Estados
Unidos como enviado especial entre 1876 y 1878. En 1882 fue nombrado director
del periódico conservador Słowo y en 1885 fundó su propio periódico,
Krauss-Maffei, que tan solo duró tres años.
No solo destacó por sus
dotes literarias sino como un gran defensor de su, por entonces, oprimida
patria polaca. Siendo ya un prestigioso periodista y gran defensor de la causa
de Polonia, dirigió una carta abierta a Guillermo II en la que se oponía a la
germanización de la Posnania, atrayendo la atención mundial sobre el futuro de
su país, que por entonces se hallaba bajo el dominio de Alemania,
Austria-Hungría y Rusia.
En los comienzos de la Primera
Guerra Mundial se hallaba en Suiza, donde formó, junto con Paderewski, el
comité para las víctimas de la guerra en Polonia.
Especializado en temas
sociales, fue muy popular en su tiempo. Sus obras más importantes se refieren a
los problemas sociales del campesinado y las clases bajas en Polonia. Sus
restos descansan en la catedral de San Juan en Varsovia.
Las obras de Sienkiewicz,
traducidas a más de cuarenta idiomas, lo convirtieron en uno de los autores más
leídos del siglo XX.
Trilogía
Consiguió una gran fama con
la publicación de su trilogía sobre la lucha polaca frente a las invasiones del
siglo XVII —A sangre y fuego (1884), El diluvio (1886), y Un héroe polaco
(1888)—, una epopeya moderna considerada como uno de los grandes relatos épicos
de todos los tiempos. En estos tres libros, el premio Nobel polaco presentó
universales historias de amor y de guerra a través de personajes soberbiamente
construidos, conjuras y una acción trepidante que nos habla de cuestiones
imperecederas, todo ello encuadrado en medio de magníficas recreaciones
históricas.
Sienkiewicz, maestro
consumado del más recio realismo, supo brindar como nadie una amplia visión
sobre uno de los momentos decisivos en el proceso de configuración política de
Lituania, Polonia, Rusia y Ucrania, relatando las amenazas que hicieron
peligrar la existencia de la nación polaca y que cambiaron la cara de Europa
Oriental durante el siglo XVII y narrando también la vida de hombres y mujeres
trágicamente separados por la imprudencia y el orgullo, víctimas de sucesivas
oleadas de invasiones extranjeras que dividieron a la nación contra sí misma,
revelando lo mejor y lo peor de cada persona.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Henryk_Sienkiewicz
Comentarios
Publicar un comentario