Laurence Olivier
Hijo de un sacerdote
anglicano, a los 10 años llamó la atención al interpretar a Bruto en la
representación teatral de Julio César de William Shakespeare. Siete años más
tarde interrumpió sus estudios en Oxford, para estudiar Arte Dramático en
Londres. A finales de los años 1920, debutó como actor de teatro y no tardó en
convertirse en un gran especialista en Shakespeare. Durante la década de 1930,
llegó a ser una de las principales figuras de la compañía del famoso Old Vic
Theatre, mientras desarrolló una carrera como actor de cine en varias películas
británicas. Llegó a Hollywood y se convirtió en un actor de películas
románticas debido a su Heathcliff de Cumbres Borrascosas dirigido por William
Wyler y a su Max de Winter en Rebeca de Alfred Hitchcock.
La II Guerra Mundial
interrumpió esta ascendente trayectoria y le llevó a intervenir en diferentes
películas de propaganda bélica, el documental Los conquistadores del aire de
los hermanos Korda, la obra de ficción Lady Hamilton o Los invasores de Michael
Powell. En 1944 dirigió Enrique V, personal visión de la tragedia de
Shakespeare y por la que consiguió varios Óscar en 1946. Su éxito le ayudó a
dirigir y protagonizar Hamlet, un nuevo éxito que le hizo ganar el León de Oro
en el Festival de Venecia, el Óscar a la mejor película y al mejor actor. En
los años 1950 dirigió el Old Vic Theatre y dedicó su tiempo al teatro, aunque
volvió a Hollywood para protagonizar Carrie de William Wyler y para terminar su
trilogía shakesperiana con Ricardo III, que no logró el éxito de las
anteriores. Ganó fama como un actor muy versátil de interpretaciones sólidas y
marcadas por un personal estilo psicológico.
En la década de 1960
dirigió la England's National Theatre Company y cerró su carrera como director
con El príncipe y la corista, una comedia con Marilyn Monroe como protagonista
y él como partenaire; y Tres hermanas, una adaptación del clásico de Antón
Chéjov. Además intervino como actor en películas entre las que destacan
Espartaco, donde dio vida al cónsul Craso y fue dirigido por Stanley Kubrick;
El animador, de Tony Richardson; Las sandalias del pescador, con Anthony Quinn
o El rapto de Bunny Lake, de Otto Preminger. Tras conseguir todo tipo de
honores y ser un mito del teatro británico, en los años 1970 y 1980 se limitó a
hacer papeles secundarios en películas de renombre como La huella, en la que
tiene un enorme duelo interpretativo con Michael Caine, Marathon Man de John
Schlesinger o Los niños del Brasil de Franklin J. Schaffner, inquietante
película sobre el doctor nazi Joseph Mengele (interpretado por Gregory Peck),
en el que interpretó a un cazanazis retirado (inspirado en la figura de Simon
Wiesenthal).
En los años 1970
protagonizó una serie de películas para televisión, entre las que sobresale
Amor entre ruinas con Katharine Hepburn, por la que ganó un premio Emmy, y la
miniserie Jesús de Nazaret, donde encarnó a Nicodemo, logrando otra destacada
labor.
¿Qué es en el fondo
actuar sino mentir?, ¿y qué es actuar bien sino mentir convenciendo? Un actor
debe ser capaz de crear el universo en la palma de su mano.
Casado en segundas
nupcias con Vivien Leigh, con quien mantuvo una relación tormentosa, se
divorció para casarse con la actriz británica Joan Plowright. Al morir Leigh,
Olivier se encontraba en el hospital afectado por cáncer de próstata, pero al
ser avisado de la noticia sobre su exesposa pidió el alta voluntaria y acudió
inmediatamente a su lado. Él mismo relata en sus memorias que permaneció junto
al cuerpo de Leigh a solas «pidiéndose perdón por todo el daño que se habían
hecho». Siempre la recordó como el gran amor de su vida.
Fue cremado, y sus
cenizas fueron sepultadas en la Abadía de Westminster.
Método
de actuación y técnica
Laurence Olivier ha sido
descrito por diversos medios especializados en el cine, tanto por las escuelas
de actuación y opinión de propios actores y público como el más grande actor de
la historia. La manera en que Olivier abordaba cada papel donde trabajo era muy
minuciosamente elaborada, donde cambiaba de apariencia, tono de voz y
movimiento de cuerpo. Su propia descripción de su técnica fue "trabajar
desde el exterior hacia dentro"; a lo siguiente:" Nunca podré actuar
como yo mismo, tengo que tener una almohada en el jersey, una nariz postiza o
un bigote o una peluca ... No puedo parecerme y ser otra persona.
Filmografía criticada en
AlohaCriticón
Cumbres Borrascosas (1939)
Más Fuerte Que El
Orgullo (1940)
Rebeca (1940)
Los Invasores (1941)
El Príncipe y La Corista
(1957)
Espartaco (1960)
El Rapto De Bunny Lake
(1965)
La Huella (1972)
Marathon Man (1976)
Además de esa gran
cantidad de premios y honores, la carrera en la última etapa de Laurence
Olivier deparó títulos recomendables como “Espartaco” (1960) de Stanley
Kubrick, “El Rapto De Bunny Lake” (1965), intriga psicológica de Otto Preminger
en la que interpretó a un policía junto a Carol Lynley y Keir Dullea, “Kartum”
(1966) de Basil Dearden, “Las Sandalias Del Pescador” (1968) de Michael
Anderson, “Tres Hermanas” (1970) de Olivier y John Sichel o “Un Pequeño
Romance” (1979), película dirigida por George Roy Hill.
Su última película
cinematográfica fue “War Requiem” (1989), dirigida por Derek Jarman.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Laurence_Olivier
Comentarios
Publicar un comentario