Rafael Nadal Parera
A los ocho
años de edad ganó un título sub-12 de tenis en Baleares mientras continuaba
jugando al fútbol como delantero. Ganó torneos en las categorías inferiores,
quizás el más reseñable sea el campeonato mundial júnior «Le petit as»,
disputado en Francia. Con doce años su padre lo impulsó a
decidir entre el tenis o el fútbol
para que no descuidase sus estudios, y se decidió por el
tenis. A los catorce años
su familia se enfrentó
a la decisión
de desplazarse a Barcelona para continuar su carrera, como demandaba la
federación. Su tío Toni fue partidario de quedarse en Mallorca, lo que supuso
que la federación les concediese menor financiación para jugar torneos. Ante
esta situación
su tío
conformó grupo
de confianza para proyectar su carrera, con personas como su médico Ángel Ruiz
Cotorro
y le impuso el rigor y la disciplina necesaria para ser un deportista de élite.
En un partido de exhibición
que Pat Cash y Boris Becker celebraban en Mallorca sobre tierra batida, el alemán se
lesionó y se
le ofreció a Nadal la oportunidad de disputarlo. Con aquella oportunidad, el
manacorí demostró su potencial en arcilla al vencer el 14 de mayo de 2001 a
todo un excampeón de Wimbledon como Pat Cash. Al año siguiente dejó su huella
en torneos júnior, como su plaza de semifinalista en 2002 en Wimbledon jugando
contra chicos mayores que él, y se inició en torneos Challenger cosechando
varias victorias.
Rafael Nadal
contrajo matrimonio el 19 de octubre de 2019 con Maria Francisca"
Mery" Perelló Pascual (nacida en Manacor el 7 de julio de 1988) con quien
formaba pareja desde hacía catorce años ya que cuando la conoció era compañera
de clase de su hermana Maribel. El enlace se celebró en Sa Fortalesa, antiguo
bastión militar del siglo XVII, reconvertido en una gran villa residencial en
el Puerto de Pollensa (Mallorca), ofició la ceremonia el conocido sacerdote
malloquín Tomeu Català y contó con invitados ilustres como el rey emérito Juan
Carlos I y la reina Sofía, además de compañeros del circuito tenístico como
David Ferrer, Marc López y Feliciano López.
Es el tenista
masculino más joven de la historia en conseguir el Golden Slam en la carrera
(que incluye los cuatro Grand Slam y la medalla de oro de los Juegos Olímpicos
no obtenidos en el mismo año), logro solo compartido por el estadounidense
André Agassi. Es el único tenista masculino en la Era Abierta que ha ganado en
un mismo año (2010) tres Grand Slam en tres superficies distintas; el tenista
que más veces ha ganado desde el comienzo de la Era Abierta un mismo torneo de
Grand Slam y Masters 1000: Roland Garros y Montecarlo (el primero en trece
ocasiones y el segundo en once), y el primero en ganar, al menos, un título de
Grand Slam durante diez temporadas consecutivas (desde 2005 hasta 2014). Además
es, junto al sueco Mats Wilander, el único tenista en la historia en haber
ganado al menos dos Grand Slams en tres superficies distintas (hierba, pista
dura y tierra batida).
Ocupa la
cuarta posición en la lista de jugadores con más títulos ATP con 88, sólo por
detrás del estadounidense Jimmy Connors (109), del suizo Roger Federer (103) y
del checo Ivan Lendl (94). Actualmente es el tenista con más títulos
conseguidos outdoor (86) y el tenista con más títulos conseguidos en tierra
batida (62) de la Era Abierta. Adicionalmente, se encuentra en segunda posición
como jugador con más títulos ATP World Tour 500 ganados, con 22 títulos, sólo
por detrás del suizo Roger Federer con 24.
Únicamente
frente a dos jugadores posee un récord negativo habiéndose enfrentado un mínimo
de 10 ocasiones entre ellos: el serbio Novak Djokovic (28-29) y el ruso Nikolay
Davydenko (5-6), éste último ya retirado. Además, es el cuarto tenista por
cantidad de victorias en toda la historia, con 1022, y cuenta actualmente con
el mejor rendimiento de la historia con un 83,1% de victorias, habiendo incluso
alcanzado un pico de 83,84% después de Roland Garros 2014.
Es el tenista
español con el mayor número de títulos individuales (88, superando a Manuel
Orantes y a Conchita Martínez, con 33), más títulos de Grand Slam (20,
superando a Manolo Santana y a Arantxa Sánchez Vicario, con 4), más títulos de
Masters 1000 (36, superando a Conchita Martínez, con 9) y con más semanas como
número 1 del ranking mundial de la ATP, con 207 semanas. Es el único tenista en
la historia del tenis en ser número 1 en tres décadas diferentes: 2000s, 2010s
y 2020s.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Nadal
Comentarios
Publicar un comentario