Alberto Fujimori

 

Su gobierno se caracterizó por la modernización económica del país, lucha contra el terrorismo, que derivó en crecimiento y estabilización económica. Sin embargo, incluyó importantes componentes autoritarios y de concentración del poder en el Ejecutivo. Durante ese decenio, se inició el modelo económico de libre mercado aún vigente en el país. Sus críticos y opositores políticos, intelectuales y sociales lo consideran hasta hoy un dictador.

 

En 1990, fue elegido democráticamente presidente de la República del Perú. Sin embargo, luego propició el autogolpe de estado de 1992 (caracterizado por la toma ilegal de instituciones públicas), pasando a ser un mandatario autoritario. Tras el golpe de Estado, convocó a un Congreso Constituyente Democrático encargado de la redacción de la Constitución Política de 1993 que permitió la reelección presidencial. Igualmente, a finales de este segundo gobierno promulgó la «Ley de interpretación auténtica» que le permitió postular por tercera vez consecutiva a la presidencia. De acuerdo con los resultados oficiales, fue elegido por tercera vez en las elecciones de 2000, aunque con acusaciones de fraude electoral.

 

A fines del año 2000, tras diversos escándalos de corrupción de funcionarios ligados a su gestión, viajó del Perú hacia Brunéi para asistir a la cumbre anual de la APEC, para posteriormente viajar a Japón, desde donde dimitió vía fax al cargo de Presidente, la cual no fue aceptada y el Congreso declaró su «incapacidad moral» y la vacancia de la Presidencia. Le fue reconocida la nacionalidad japonesa de nacimiento, gracias a la cual evadió las acusaciones judiciales que pesaban en su contra.

 

En el año 2005 viajó a Chile como país de paso para su retorno al Perú, con intención de participar en las elecciones generales de Perú de 2006, sin embargo, fue arrestado debido a la orden de captura internacional existente en su contra. Durante su estancia en Chile buscó sin éxito una curul en el Senado japonés por el partido Kokumin Shintō. Fue extraditado a Perú para enfrentar cargos penales en septiembre de 2007, tras lo cual afronta en detención procesos por delitos cometidos durante su gobierno. Hasta 2020 ha recibido 5 sentencias condenatorias.

 

El 24 de diciembre de 2017, fue beneficiado y liberado gracias a un indulto humanitario por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, aunque el 3 de octubre de 2018 el Poder Judicial anuló su indulto, ordenando su ubicación y captura. Horas después del veredicto del Poder Judicial, Fujimori fue internado en la clínica Centenario 19 pero el 23 de enero de 2019 regresó a cumplir su sentencia al penal de Barbadillo.

 


Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Fujimori

 

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Jacques de Vaucanson

Miguel Barragán

Melchor Múzquiz