David G Berlanga
Atendió varios cursos en
la Universidad de Berlín, la Universidad de Leipzig y la Universidad de
Estrasburgo.
Se inscribió en la
Universidad de París, pero al triunfo del movimiento armado contra Porfirio
Díaz, regresó a México con el cargo de Director General de Educación en el
gobierno de Rafael Cepeda, en el estado de San Luis Potosí. Con ese cargo creó
el Consejo de Educación, instaurando las jubilaciones para los maestros y los
comedores escolares, fundó campos deportivos y bibliotecas en las escuelas,
construyó nuevos locales y publicó una revista pedagógica.
Carrera
militar
En 1913, al llegar al
poder Victoriano Huerta, Berlanga huyó de San Luis Potosí y se unió al Ejército
Constitucionalista, sirviendo a las órdenes del general Antonio I. Villarreal
que era uno de los principales jefes del general Pablo González Garza. Al
terminar la lucha armada, ostentaba el grado de teniente coronel. Reanudó su
labor educativa, fue nombrado secretario de Gobierno de Aguascalientes, redactó
una ley de estudios llamada Reforma Escolar. Poco más tarde fue delegado a la
Convención de Aguascalientes, en representación de Alberto D. Fuentes Dávila,
gobernador del mismo estado. Votó por el retiro de Venustiano Carranza, pero al
desconocer a Francisco Villa, Rodolfo Fierro lo fusiló en la Ciudad de México,
el 8 de diciembre de 1914, por orden de Villa, quien lo consideró un traidor.
Ver "La muerte de David Berlanga", Libro VI, capítulo 2, de El águila
y la serpiente, de Martín Luis Guzmán.
Innovador de los
programas de educación básica potosina como director general de Instrucción
Primaria en San Luis Potosí, el emblemático profesor y teniente coronel David
G. Berlanga, que nació en Arteaga (Bella Unión), Coahuila, potosino por
adopción, y que murió fusilado en el cementerio de Dolores a manos de Rodolfo
Fierro, pero por órdenes de Pancho Villa, apenas un mes después de que
terminará la Convención de Aguascalientes, de la que fue delegado y secretario
de la mesa de debates, hombre de letras y de ideales revolucionarios, poseedor
de una amplia visión que supo traducirse en las reformas educativas que impulsó
desde su cargo como Director General de Educación Primaria y Normal de San Luis
Potosí.
Creador de la Dirección
General de Educación Primaria, de la plaza de Secretario de Educación Primaria,
del Consejo de Educación, de los estímulos por antigüedad a los profesores y de
la revista quincenal pedagógica El Porvenir Escolar donde se incluían las
disposiciones oficiales importantes y diversos artículos pedagógicos y que se
dividía en las siguientes secciones: de información, oficial, pedagógica y de ciencias
y variedades. Siempre consciente de los problemas económicos, sociales y
culturales que oprimían al pueblo de México supo desempeñar un papel decisivo
que marcó el rumbo de la educación en el espacio potosino, dejando un legado
invaluable para la niñez, la juventud y los docentes potosinos.
Autor de la obra
Pro-Patria, asumió una tendencia ideológica socialista a la mexicana, que le
llevó a crear los desayunos escolares, las misiones culturales
multidisciplinarias y la reforma educativa.
A Pancho Villa no le
alcanzó la paciencia ni la prudencia y mandó a su brazo armado (Rodolfo Fierro)
a arrebatarle la vida promisoria y creativa a la edad de 30 años.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/David_G._Berlanga
Comentarios
Publicar un comentario