Maximiliano I de Mexico
Era hermano menor del
emperador de Austria Francisco José I, y en 1857 se casó con la princesa
Carlota de Bélgica, mismo año en que se le nombró virrey del reino de
Lombardía-Véneto, el cual Austria adquirió en el Congreso de Viena y que se
rebeló ante el poder de la Casa de Habsburgo. Su política hacia los rebeldes
italianos, demasiado indulgente y liberal ante los ojos de las autoridades
austriacas, lo obligaron a dimitir el 10 de abril de 1859.
Con la suspensión de
pagos a la deuda externa, Francia (aliada de España y Reino Unido) inició en
1861 una intervención en México. Aunque sus aliados se retiraron de la batalla
en abril de 1862, el ejército francés permaneció en el país. Como estrategia
para legitimar la intervención, Napoleón III apoyó a un grupo de monárquicos
del partido conservador —opositores del gobierno liberal que ya se habían
reunido en la Asamblea de los Notables— y establecieron la Segunda regencia
imperal. El 3 de octubre de 1863, una delegación de conservadores le ofreció a
Maximiliano la corona de México; este condicionó su aceptación al trono a la
celebración de un referéndum acompañado de sólidas garantías financieras y
militares. Después de meses de dubitación, finalmente el 10 de abril de 1864 accedió
a la petición.
El Segundo Imperio
Mexicano obtuvo el reconocimiento internacional de diversas potencias europeas
(entre ellas Reino Unido, España, Bélgica, Austria y Prusia); sin embargo,
Estados Unidos —por influjo de la doctrina Monroe— reconoció al bando
republicano de Juárez que, tras un largo plazo, no pudo ser vencido por el
Segundo Imperio. En 1865, con el fin de la Guerra de Secesión, Estados Unidos
patrocinó las fuerzas republicanas, que aunado a la retirada del ejército
francés en el territorio al siguiente año, debilitó aún más la situación de
Maximiliano. Su esposa, la emperatriz Carlota, regresó a Europa con la
intención de conseguir apoyo definitivo de Napoleón III, sin embargo, fue en
vano. Derrotado en el Cerro de las Campanas en Querétaro, Maximiliano fue
capturado, juzgado por una corte marcial y, tal y como lo marcaba su sentencia,
fusilado el 19 de junio de 1867. Tras su muerte, se reinstauró el sistema
republicano en México, que dio inicio al periodo denominado como la República
Restaurada.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Maximiliano_de_M%C3%A9xico
Comentarios
Publicar un comentario