Frédéric Auguste Bartholdi
Nacido en Colmar el 2 de
agosto de 1834, hijo de Jean Charles Bartholdi (1791-1836), consejero de
prefectura, y de Augusta Charlotte, nacida Beysser (1801-1891), hija de un
alcalde de Ribeauvillé. De sus cuatro hijos, sólo sobrevivirían el mayor,
Jean-Charles (abogado-editor) y el menor, Auguste. Tras la muerte prematura de
su padre, la madre, de posición acomodada, decide ir a vivir a París,
conservando la casa familiar de la rue des marchands, 30, que aloja desde 1922
el museo Bartholdi (después de haber sido legado a la ciudad en 1907).
Después de sus estudios
en el liceo Louis-le-Grand en París, Auguste Bartholdi obtiene su bachillerato
en 1852. A continuación estudió arquitectura en la escuela nacional superior de
bellas artes, así como pintura bajo la dirección de Ary Scheffer en su taller
de la calle Chaptal. Después de un largo y memorable viaje a Egipto, comenzó su
actividad de arquitecto en Colmar, con su primer monumento, dedicado al general
Rapp, en 1856.
Durante la Guerra
Franco-Prusiana de 1870, fue jefe de escuadrón de los guardias nacionales y
actuó como edecán del general Giuseppe Garibaldi y enlace del gobierno,
particularmente encargado de ocuparse de las necesidades del ejército de los
Vosgos.
En 1871, a petición de
Eduardo Laboulaye (del que Bartholdi realizó un busto en 1866) y de la Unión
franco-americana, efectúa su primer viaje a los Estados Unidos, para poder
seleccionar en persona el lugar donde estará instalada la célebre Estatua de la
Libertad. El proyecto tenía un gran parecido con otro proyecto suyo consistente
en una estatua que se situaría en la entrada del canal de Suez, si Ismail Pachá
lo hubiera aceptado en 1869.
Francmasón desde 1875,
se adhirió a la logia Alsacia-Lorena Gran Oriente de Francia Es a partir de
esta fecha cuando comienza la construcción de la Estatua de la Libertad en sus
talleres parisienses de la calle Vavin. Efectuó su último viaje a los Estados
Unidos con motivo de la inauguración de la estatua, el 28 de octubre de 1886,
en Nueva York.
Como creador de la
Estatua de la Libertad, su carrera tomará desde entonces una dimensión
internacional y lo convirtió en uno de los escultores más célebres del siglo
XIX en toda Europa y América del Norte.
Fue nombrado comandante
de la Legión de Honor en 1882.
Murió de tuberculosis el
4 de octubre de 1904 en París, y está enterrado en el cementerio de
Montparnasse.
Su
obra
Sin duda Bartholdi es
famoso por la Estatua de la Libertad, pero su obra incluye una gran variedad de
estatuas en Francia, Estados Unidos y otros lugares del mundo. Algunas de sus
obras más notables son:
Los 4 ángeles
trompetistas en la Iglesia Unitariana Baptista de Boston (1874).
La estatua de La Fayette
en Union Square Park, Nueva York (1876).
La «Fuente del
Capitolio» en el parque Bartholdi en Washington D. C. (1878).
El León de Belfort en
Belfort (Francia) (1880) (del que existe una réplica de reducido tamaño en la
plaza Denfert-Rochereau de París).
La estatua de Diderot,
erigida en la plaza Diderot de Langres en 1884.
La Estatua de la
Libertad en Nueva York (1886). Dos copias más pequeñas se encuentran en el
puente de grenelle en París, inaugurada en 1885 y otra en el Jardín del
Luxemburgo.
La fuente Bartholdi, en
la place des Terreaux, en Lyon (Francia) (1892).
La Estatua de la
libertad en la Plaza del Regocijo, en Potosí (Bolivia) (1890).
«Monumento a Suiza
socorriendo Estrasburgo» en Basilea (Suiza) (1895).
La estatua ecuestre de
Vercingétorix, en Clermont-Ferrand (Francia) (1903).
También es autor de
numerosos monumentos y estatuas en Colmar, en el Alto Rin (Francia), su villa
natal:
El monumento del general
Rapp (1856). La estatua fue presentada en el marco de la Exposición Universal
de 1855 en los Campos Elíseos antes de situarse en la gran plaza de la ciudad
alsaciana.
El monumento de Martin
Schongauer en el museo de Unterlinden (1863).
El monumento del
almirante Bruat en el Campo de Marte (1864), destruido por la ocupación de
septiembre 1940, la estatua de Bruat ha sido devuelta a la plaza en 1958.
El «Genio fúnebre»
bronce de 1866 en la escalera del liceo Bartholdi de Colmar.
El «Pequeño viñador
alsaciano» (museo Bartholdi, Colmar) (1869).
El monumento funerario
de los Guardias nacionales caídos en 1870, cementerio de Ladhof (1872).
La fuente Roesselmann
(1888).
El monumento Gustave
Hirn (1890).
El monumento-fuente al
barón Lazarus von Schwendi en la plaza del Ancienne Douane (1898).
Los «Grandes sostenes
del mundo», grupo de bronce de 1902 en el museo Bartholdi, presentado en el
Salón de París en 1902.
El «Tonelero alsaciano»,
coronamiento de la Casa de las Cabezas (1902).
Cuatro estatuas
alegóricas de «la Orfebrería», «el Estudio», «el Grabado» y «la Pintura» (museo
Bartholdi).
Otros monumentos se
encuentran igualmente en Francia, y en otros países del mundo:
El monumento al general
Arrighi de Casanova (1867).
El monumento de Vauban
en Avallon (1873).
El monumento de
Champollion en París (1878).
El monumento de
Gribeauval en París (1879).
El monumento de Rouget
de Lisle en Lons-le-Saunier (1882).
El monumento de Gambetta
en Sèvres (1890).
El monumento de
Cristóbal Colón en la Exposición Mundial Colombina de Chicago (1893).
El monumento de La
Fayette y Washington en París (1895).
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Fr%C3%A9d%C3%A9ric_Auguste_Bartholdi
Comentarios
Publicar un comentario