Agatha Christie
Agatha Mary Clarissa
Miller nació el 15 de septiembre de 1890 en el seno de una familia de clase
media alta en Torquay, Devon, al sudoeste de Inglaterra.
Su madre, Clara Boehmer, originaria de Belfast, nació en 1854 como la única hija mujer del
capitán Frederick Boehmer y Mary Ann West, matrimonio que tuvo cuatro varones,
uno de los cuales murió joven. El capitán Boehmer falleció en un accidente de
equitación durante una estadía en Jersey en abril de 1863, por lo que Mary Ann
tuvo que criar a sus hijos en soledad. A causa de su mala situación financiera,
envió a su hija Clara a vivir a Sussex Occidental con su tía Margaret Miller,
casada desde 1863 con un norteamericano millonario, Nathaniel Frary Miller. Ahí
conoció a su futuro marido, Frederick Alvah Miller, un agente de bolsa estadounidense
e hijo de su padrastro. El señor Miller era
considerado agradable y amable por su entorno cercano y pronto desarrolló una relación amorosa con Clara, con
quien se casó
en abril de 1878. El matrimonio tuvo tres
hijos, Agatha Mary Clarissa, Margaret «Madge» Frary (1879-1950) y Louis «Monty»
Montant Miller (1880-1929). Agatha nació en una villa de Torquay llamada «Ashfield»,
adquirida por su madre.
Christie señaló en su
adultez que su infancia fue «muy feliz»
y había
crecido rodeada de mujeres fuertes e independientes.
Su vida alternaba entre su casa de Devonshire y las residencias de su abuela y
tías en Ealing, West End y
algunas partes del sur de Europa, donde su familia transcurría las vacaciones de
invierno. Nominalmente cristiana,
fue criada en un hogar de creencias esotéricas y, al igual que sus hermanos, creía que su madre Clara era
una psíquica
con percepciones extrasensoriales.
Sus padres insistieron en que su hija recibiera una educación hogareña
y se encargaron de enseñarle
a leer, escribir y resolver operaciones aritméticas básicas. Si bien su madre
creía
que los niños
no debían
aprender a leer hasta la edad de ocho años,
Agatha aprendió
a los cuatro. También
fue instruida acerca de la música y aprendió a tocar instrumentos como la
guitarra y la mandolina.
Fue una lectora voraz
desde una edad temprana y entre sus libros preferidos se hallaban los
infantiles escritos por la señora Molesworth, incluyendo The Adventures of Herr
Baby (1881), Christmas Tree Land (1897) y The Magic Nuts (1898). También leyó
la obra de Edith Nesbit, especialmente títulos como The Story of the Treasure
Seekers (1899), The Phoenix and the Carpet (1903) y The Railway Children
(1906). Al crecer, pasó a leer versos surrealistas de Edward Lear y Lewis Carroll.
Si bien pasaba mucho tiempo con sus mascotas, gran parte de su infancia
transcurrió
en soledad y aislada de otros niños. A pesar de eso, Christie logró relacionarse con un
grupo de niñas en Torquay y señaló que «uno de los mejores momentos de mi
existencia» fue su aparición en una producción operística juvenil de Gilbert y
Sullivan, The Yeomen of the Guard, en la que interpretó a la héroe, Fairfax, en
compañía de las otras jóvenes.
Su padre enfermaba a
menudo y sufrió una serie de ataques al corazón hasta que murió en noviembre de
1901 a la edad de 55 años. Su muerte dejó a la familia devastada y con un
futuro económico incierto. Agatha y su madre continuaron viviendo juntas en su casa
de Torquay, mientras que Madge se trasladó a Cheadle Hall con su nuevo marido y
Monty se unió al ejército para luego ser enviado a Sudáfrica, donde luchó en la
Guerra de los Bóeres. Agatha declararía más tarde que la muerte de su padre,
que se produjo cuando contaba con once años, marcó el fin de su infancia.
En 1902, Agatha comenzó
a recibir una educación
formal en la Escuela de Niñas de la Señorita Guyer en Torquay
pero encontró
dificultades para adaptarse al régimen disciplinario. En 1905, fue trasladada
a la ciudad de París, donde estudió en tres entidades, Mademoiselle Cabernet,
Les Marroniers y la de la señorita Dryden.
Comienzos
en la literatura y Primera Guerra Mundial
Al regresar a su ciudad
en 1910, descubrió que su madre estaba enferma y ambas decidieron pasar tiempo
juntas en la zona más cálida de El Cairo, de modo que se alojaron durante tres
meses en el Gezirah Palace Hotel. Fue ahí donde visitó monumentos egipcios
antiguos como la Gran Pirámide de Giza pero no mostró interés en ese momento
por la arqueología y egiptología que llegaron a ser un aspecto relevante en su
obra años más tarde. De regreso a
Gran Bretaña,
continuó
con sus actividades sociales, la escritura y la realización de teatro para
aficionados, incluso colaboró durante la producción de una obra, The
Blue Beard of Unhappiness, con un grupo de amigas. Algunas de sus primeras
obras fueron publicadas pero Christie decidió no enfocarse en esta tarea como
un futuro profesional.
Mientras se recuperaba
en la cama de una enfermedad, escribió su primer cuento, The House of Beauty,
que consistió en alrededor de 6000 palabras sobre el mundo de «la locura y los
sueños». El biógrafo Janet Morgan comentó más tarde que a pesar de «desaciertos
de estilo», la historia fue «convincente».
La mayoría
de sus relatos posteriores, en especial The Call of Wings y The Little Lonely
God, ilustraron su interés
por el espiritismo y lo paranormal. Varias publicaciones rechazaron sus
primeras presentaciones escritas aunque algunas fueron reversionadas y lanzadas
más tarde con nuevos títulos.
A continuación, Christie
editó en El Cairo su primera novela, Snow Upon the Desert, basada en sus
recientes experiencias en esa ciudad. Sin embargo, se encontró perturbada luego
de que varias editoriales se negaran a publicarla. Clara le sugirió que pidiera consejo a
un amigo de la familia, el escritor Eden Philpotts, quien la alentó a que continuara con su
obra y le envió
una introducción
a su agente literario, Hughes Massie. Sin embargo, Massie también rechazó Snow
Upon the Desert y sugirió la preparación de una segunda novela.
En búsqueda de un
marido, tuvo breves relaciones infructuosas con cuatro hombres separados hasta
que conoció a Archibald «Archie» Christie (1889-1962)
—aviador de la Royal
Flying Corps—
en un baile ofrecido por el matrimonio Clifford en Chudleigh, a 19 km de
Torquay. Archie había nacido en la India como hijo de un juez civil. Ambos se
enamoraron rápidamente y, al enterarse de que sería destinado a Farnborough,
Archie le propuso matrimonio y Agatha aceptó la propuesta.
En 1914, con el estallido de la Primera Guerra Mundial, su marido fue enviado a
Francia para combatir a las fuerzas alemanas.
Agatha también
colaboró
durante la guerra y se unió a la Voluntary Aid Detachment (VAD),
donde atendió
soldados heridos en el Hospital de Torquay. En su desempeño como enfermera,
profesión a la que definió como «uno de los trabajos más gratificantes que
cualquiera pueda tener», dedicó 3400 horas de trabajo
no remunerado entre octubre de 1914 y diciembre de 1916, mientras que, como
dispensadora hospitalaria para la Cruz Roja, obtuvo £16 anuales hasta el final
de su servicio en septiembre de 1918. Su trabajo ahí tuvo cierta influencia
en su obra ya que muchos de los asesinatos que relató se llevaron a cabo con
venenos. Finalmente, Archie fue enviado de regreso a Gran Bretaña en septiembre
de 1918 como coronel en el Ministerio del Aire y ambos se instalaron en un
departamento en el número 5 de Northwick Terrace al noroeste de Londres.
Primeras
novelas
Después de leer La dama
de blanco y La piedra lunar de Wilkie Collins así como las primeras historias
de Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle, Christie se convirtió en seguidora de
los relatos detectivescos. Fue así como en 1920 escribió su primera novela
policíaca, El misterioso caso de Styles, donde presentó al detective Hércules
Poirot retratado como un exoficial de la policía belga que se había refugiado
en Gran Bretaña después de la invasión alemana en Bélgica, conocido por sus
«magníficos bigotes» y su cabeza en forma de huevo. Christie fue influenciada
para la creación del personaje por los refugiados belgas asentados en Torquay.
La novela no fue
aceptada por seis empresas de editoriales, entre ellas Hodder and Stoughton y
Methuen. Sin embargo, John Lane en The Bodley Head analizó la petición durante
varios meses y luego se ofreció a publicarla si Christie modificaba el final.
Luego de aceptar el pedido, firmó un contrato que más tarde percibió como
abusivo y 2000 copias fueron vendidas.
Según
The Times Literary Supplement, «el único defecto que tiene esta historia es
que es casi demasiado ingeniosa... Se dice que es el primer libro de la autora
y... una historia de detectives en la que el lector no sería capaz de localizar al
criminal». En agosto de 1919, Christie había dado a luz a su hija Rosalind en
Ashfield, donde el matrimonio pasaba gran parte de su tiempo.
Archie salió
de la Fuerza Aérea
hacia el final de la guerra y comenzó a trabajar en el sistema financiero de
Londres con un salario relativamente bajo.
La segunda novela de
Christie, El misterioso señor Brown (1922), publicada por The Bodley Head,
contó con una nueva pareja de detectives, Tommy y Tuppence Beresford. Una
tercera novela, Asesinato en el campo de golf (1923), tuvo nuevamente a Poirot
como protagonista al igual que los cuentos encargados por Bruce Ingram, director
de la revista Sketch. The Times
Literary Supplement comparó los métodos de detección de Poirot con los de
Sherlock Holmes y concluyó favorablemente que el libro «ofrece al lector un
misterio apasionante de tipo poco común». Por su parte, The New York Times Book
Review señaló que «aquí hay una muy buena
historia de detectives que puede ser cálidamente recomendada a los que les gusta
ese tipo de ficción». El matrimonio
dejó
a su hija Rosalind con la madre y la hermana de Agatha para luego viajar por
Sudáfrica,
Australia, Nueva Zelanda y Hawái con el objetivo de promocionar la
Exhibición
del Imperio Británico.
En Waikiki se convirtieron en algunos de los primeros británicos en practicar el
surfeo.
Desaparición
A finales de 1926,
Archie reveló que estaba enamorado de otra mujer, Nancy Neele,46
y solicitó el divorcio. El 3 de diciembre de 1926, Christie y Archibald
mantuvieron una discusión y él abandonó su residencia de Berkshire para pasar
el fin de semana con su amante en Surrey. Esa misma noche, alrededor de las 21.
GMT, Christie desapareció luego de dejarle una carta a su secretaria donde
informaba que estaría en Yorkshire.
Su automóvil, un Morris
Cowley, fue encontrado más tarde en Newlands Corner al lado de un lago cercano
a Guildford, junto con prendas de ropa y un permiso de conducir caducado.
El hecho provocó
una severa conmoción
entre sus seguidores y atrajo la atención de la prensa pública. El ministro del
Interior, William Joynson-Hicks, presionó a la policía y un periódico ofreció 100 libras como
recompensa. Más de mil agentes de
policía, 15 000 voluntarios y varios aviones rastrillaron e investigaron la
zona rural. Sir Arthur Conan Doyle, inclusive, le otorgó uno de los guantes de
Christie a un médium para que lograra percibirla
y Dorothy L. Sayers visitó la casa de Surrey, que posteriormente se
convirtió en el escenario de su libro Unnatural Death.
La desaparición de
Christie apareció en la primera plana de The New York Times y a pesar de la
intensa búsqueda, no fue hallada sino hasta once días después del hecho.
El 14 de diciembre de 1926, fue identificada como una huésped del Swan Hydropathic
Hotel en Harrogate, donde figuró registrada como Teresa
Neele —el
apellido de la amante de su marido— de Ciudad del Cabo. La escritora no sabía por qué estaba ahí y tampoco fue capaz de
reconocer a su marido cuando este llegó a su encuentro, por lo que debió
recibir un tratamiento psiquiátrico en Harley Street.
Christie nunca dio
explicaciones con respecto a su desaparición.
Aunque dos médicos
por entonces le diagnosticaron fuga psicogénica,
la opinión
en cuanto a las razones de su desaparición continúa dividida. Una de las
versiones indica que habría sufrido una crisis nerviosa ocasionada
por su propensión
a la depresión,
agravada por la muerte de su madre a principios de año y la infidelidad de su
marido. La reacción pública fue principalmente
negativa ya que muchos creyeron que había fingido su desaparición como truco
publicitario o para hacerle creer a la policía que su esposo la había matado.
El autor Jared Cage
entrevistó a múltiples testigos y familiares de la escritora para su libro
biográfico, Agatha Christie y los 11 días perdida, y una gran cantidad sugirió que la escritora llevó a cabo su desaparición intencionalmente para
avergonzar a Archibald sin imaginar la notoriedad pública que tomaría el hecho.
La película de Michael Apted de 1979, Agatha, protagonizada por Vanessa
Redgrave, Dustin Hoffman y Timothy Dalton, recreó a una Christie planificando
su suicidio para culpar a la amante de su marido por «asesinato». Luego, un
periodista estadounidense, interpretado por Hoffman, la sigue de cerca y
detiene su plan.
Los Christie se
divorciaron en 1928, Archie se casó al poco tiempo con Nancy Neele y Agatha
recibió la custodia de su hija Rosalind. Durante su matrimonio, publicó seis
novelas, una colección de historias cortas y una serie de cuentos en revistas.
Madre e hija se trasladaron a las islas Canarias,
donde terminó
de redactar El misterio del tren azul. A finales de 1928, Agatha escribió su
primera novela bajo el pseudónimo de Mary Westmacott, El pan del gigante, que
no pertenece al género de detectives sino que es una obra ficcional sobre un
compositor obligado a trabajar por razones financieras.
Éxito
inicial y segundo matrimonio
Su primer gran éxito
llegó con la publicación de El asesinato de Roger Ackroyd en 1926. La novela,
de la cual se comercializaron 5000 copias en la primera tirada, recibió muchas
opiniones y generó una controversia por la forma en que cambia las reglas tradicionales
de la novela policiaca.
En 1928, la publicación
de El misterio de Sittaford produjo una notable cantidad de críticas. El Times
Literaty Supplement tuvo una postura positiva y señaló, en su edición del 3 de
mayo de 1928, que «el lector no se sentirá decepcionado cuando el distinguido
belga, por motivos psicológicos, se niegue a sospechar del marido detenido y
actúe por sugerencia de una muchacha fea que constantemente se burla de su
madre absurda, construye deducciones casi desde el aire, las apoya con una
amplia variedad de evidencia negativa [...]».
Robert Barnard dijo que es «la historia que menos le gusta a
Christie, por la cual ella luchó con el antes y después de la desaparición. El contexto
internacional hace una lectura variada buena pero hay [...] algunas influencias
nocivas de los thrillers». La trama de El misterio de Sittaford indica que
Emily Trefusis lleva a cabo una serie de investigaciones luego del sorpresivo
asesinato del arrendante Joseph Trevelyan mientras algunas de sus inquilinas se
comunican con los espíritus.
Persuadida durante una
cena, Christie partió hacia Bagdad y de ahí viajó a la zona arqueológica de Ur,
donde forjó una amistad con los dirigentes de una excavación, Leonard y
Katharine Wooley. Fue invitada de nuevo al año siguiente y conoció al
arqueólogo Max Mallowan (1904-1978), a quien definió como un «hombre delgado, moreno,
joven y muy tranquilo». Tras un breve
noviazgo, contrajeron matrimonio en septiembre de 1930 en la isla de Skye y
realizaron su luna de miel alrededor de Italia, Yugoslavia y Grecia.
Su matrimonio, a diferencia del anterior, fue fructífero y perduró hasta la muerte de la
escritora en 1976. Ambos solían pasar los veranos en
Ashfield con Rosalind, la Navidad con la familia del hermano de Mallowan en
Abney Hall, los finales de otoño trabajando en excavaciones arqueológicas
—principalmente en Siria e Iraq— y el resto del año en Londres y su casa de
campo en Wallingford, Oxfordshire.
Sus viajes con Mallowan
tuvieron una importante influencia sobre varias de sus novelas ambientadas en
el Medio Oriente. Luego de una estadía en Turquía y Bagdad, su personaje Miss
Marple adquirió protagonismo en su novela Muerte en la vicaría, representada en
el Teatro de la Embajada en West End, Londres.
Otras obras —como
Y no quedó
ninguno—
transcurren alrededor Torquay, donde se crio. Su novela de 1934, Asesinato en
el Orient Express, fue escrita en el Hotel Pera Palace de Estambul, edificio
que mantiene intacta la habitación en la que permaneció Christie como un
reconocimiento a la autora. Su propiedad en Greenway, Devon, adquirida por la
pareja como residencia de veraneo en 1938, se halla en la actualidad bajo
cuidado del National Trust.
Christie visitaba a menudo la residencia de su cuñado James Watts en Abney
Hall, que significó una gran influencia
para la escritora a tal punto que se basó en ese lugar para confeccionar al menos
dos producciones literarias, Pudding de Navidad para la colección de cuentos del mismo
nombre y la novela Después del funeral.
Segunda
Guerra Mundial
Durante la Segunda
Guerra Mundial, mientras su esposo consiguió un trabajo en El Cairo, Christie
se desempeñó en la farmacia del University College de Londres, donde adquirió
más conocimientos sobre los venenos que se sumaron a los que había recopilado
durante su trabajo en el dispensario. Sus estudios sobre químicos a menudo se
vieron reflejados en sus historias publicadas en los años de posguerra. El jefe
farmacéutico Harold Davis, posteriormente trasladado al Ministerio de Salud del
Reino Unido, le informó sobre el uso del talio como veneno y en El misterio de
Pale Horse, publicada en 1961, Christie se sirvió de eso para el método de ejecución de las víctimas, al que agregó indicios como la caída del cabello. Su
descripción de la intoxicación con talio fue tan precisa que curiosamente ayudó
a resolver un caso médico que resultó desconcertante para los especialistas.
Alrededor de 1941 y
1942, la agencia de inteligencia británica MI5 investigó a Agatha Christie
luego de descubrir que El misterio de Sans Souci relataba una historia basada
en la cacería de dos de los principales agentes de espionaje secretos de Adolf
Hitler en Reino Unido. Uno de sus
personajes, Major Bletchley, es presentado como un exoficial del Ejército Indio
que afirma conocer los secretos de los esfuerzos de guerra de Reino Unido. Los
temores de la agencia MI5 de que Christie supiera de los planes de Hitler
fueron tan grandes que decidieron investigar sus contactos, especialmente al
criptógrafo Dilly Knox, debido a la sospecha de que los conocimientos de la
escritora sobre el asunto provenían de él. Los rumores se disiparon cuando
Christie le confesó a Knox que Major Bletchley era simplemente el nombre de
«uno de mis personajes menos adorables».
Christie quedó
sorprendida al notar que la publicación del libro en Estados Unidos se demoró hasta la unión de ese país con los aliados en el
conflicto bélico.
El período
de guerra fue el momento de mayor prestigio de la carrera de Christie. Algunas
de sus obras más destacadas durante esa época fueron Cinco cerditos, Diez
negritos, El caso de los anónimos, Un cadáver en la biblioteca y Maldad bajo el
sol. Diez negritos es la novela de
misterio más
vendida de la historia y es considerado uno de los libros más vendidos de todos
los tiempos.
Vida
posterior y muerte
A finales de 1946, la
utilización de su pseudónimo, Mary Westmacott, fue seriamente cuestionada por
un revisor de Lejos de ti esta primavera, lo que generó la decepción de la
autora, que había disfrutado de la libertad de escribir sin la presión de ser
Agatha Christie. A comienzos de la década de 1950, Christie disminuyó su ritmo de vida y
escribió
con menor asiduidad, aunque dedicó gran parte de su tiempo a producciones
teatrales. Su mayor éxito teatral, La
ratonera (1952), cumplió
treinta años
de representaciones en 1982 en el Teatro St. Martin de West End y alcanzó 12 483
escenificaciones. Para ese entonces, la obra había sido vista solamente
en Londres por más de cinco millones de personas, lo que supuso la venta de 252
toneladas de programas. Sin embargo, también fue presentada en una notable
cantidad de ciudades británicas y de 41 países.
En 1955, se fundó Agatha
Christie Limited con el fin de preservar los derechos de la mayoría de sus
publicaciones. La organización recibió críticas negativas ya que
surgieron dudas con respecto a su propósito y la conveniencia de que una autora
necesitara una empresa para cuidar sus intereses comerciales. En 1968, Booker
Books, una subsidiaria del conglomerado agroindustrial Booker-McConnell, adquirió
el 51 % de las acciones aunque más tarde la empresa aumentó el porcentaje al 64 %.
En 1998, Brooker vendió
sus acciones a Chorion, una empresa cuya cartera incluye las propiedades
literarias de Enid Blyton y Dennis Wheatley.
Christie fue honrada por
sus obras literarias cuando en 1950 fue nombrada miembro de la Royal Society of
Literature. Además, recibió el primer Grand Master
Award concedido por la Asociación de Escritores de Misterio un lustro más
tarde. Fue nombrada Comendadora de la Orden del Imperio Británico en 1956, un
año antes de convertirse en presidenta del Detection Club.
En 1961, recibió
el doctorado honorario de la Universidad de Exeter y en 1971, la reina Isabel
II la promovió a Dama Comendadora.
Desde 1971 a 1974, la
salud de Christie se deterioró considerablemente aunque continuó trabajando. Su
última aparición pública ocurrió en 1974, cuando asistió al estreno de la versión
cinematográfica de Asesinato en el Orient Express protagonizada por Albert
Finney. La última
historia con Poirot, Telón,
fue publicada en diciembre de 1975, mientras que el último libro con Miss
Marple, Un crimen dormido, fue lanzado en octubre de 1976; ambos fueron redactados
en los años de 1940. En enero de
1976, Christie sufrió
un severo estado gripal y, ante el debilitamiento de su estado físico, otorgó los derechos de autor
de La ratonera a su nieto.
Algunos investigadores canadienses manifestaron su opinión de que Christie pudo
haber padecido mal de Alzheimer o demencia senil en sus últimos años con base
en estudios realizados.
Christie falleció de
causas naturales el 12 de enero de 1976 a los 85 años, en su residencia
Winterbrook House de Wallingford, Oxfordshire. Sus restos fueron inhumados en
el cementerio de Santa María en Cholsey. Luego de enviudar, su
esposo contrajo matrimonio con su colega Barbara Hastings Parker y falleció apenas dos años después, en 1978.
La única
hija de Christie, Rosalind Margaret Hicks, murió el 28 de octubre de 2004 a la
misma edad y de las mismas causas que su madre.
Su nieto, Mathew Prichard, nacido en 1943, heredó los derechos de algunas
obras de su abuela y en la actualidad es presidente de Agatha Christie Limited.
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Agatha_Christie
Comentarios
Publicar un comentario