Jimmy Connors
Fue iniciado en el tenis
por su madre (profesora de este deporte) y su abuela quienes le enseñaron sus
primeros golpes a los 3 años. Siendo un adolescente joven se mudó a California
junto a su familia y allí pudo ser entrenado por grandes leyendas del tenis
como Pancho Gonzáles y Pancho Segura.
Connors fue a la
universidad por un año en la UCLA con la que ganó el título de la NCAA en 1971.
Su debut en el circuito
ATP se produjo en agosto de 1970, cuando disputó el Abierto de Merion, en la
gira de canchas rápidas de los Estados Unidos. Superó al francés Jean-Baptiste
Chanfreau por 6-4 y 6-3. Exactamente un año después, en el Abierto de Columbia,
alcanzó su primera final, siendo derrotado por su compatriota Tom Gorman por
6-7, 7-6, 4-6, 7-6 y 6-3. En 1972 logró su primer título al vencer a Clark
Graebner en la final de Jacksonville. Ese mismo año logró los títulos de
Columbia, Londres, Cincinnati, Albany y Baltimore.
Su extrema
competitividad hizo que destacara desde muy temprano. Rehusaba aceptar ser
derrotado y daba absolutamente todo en cada punto del partido, no importándole
cuán aparentemente vano fuera su esfuerzo. Le encantaba jugar ante multitudes y
realizaba cualquier cosa para tomar una ventaja, como discutir con el
"árbitro de silla" o con su oponente. Sus rabietas contra
"árbitros" y jueces de línea fueron famosas. Su impetuoso
comportamiento le hicieron ganar una reputación como el rebelde del tenis
mundial. Se ganó el mote de “Brash Basher of Belleville” (algo así como el
“Impetuoso machacador de Belleville”). También se lo conocía por su sobrenombre
“Jimbo”.
En 1973 ganó 11 títulos,
todos sobre canchas duras, 9 de ellos en EE. UU, uno en Canadá y otro en
Sudáfrica.
Zurdo con revés a dos
manos (aunque aprendiera a golpear bien a una mano), Connors poseía un juego de
fondo muy agresivo con tiros planos, con poco y nada de topspin, que lo hacían
mejor para las canchas rápidas. Uno de sus contrincantes dijo: “Jugar con
Connors es como pelear con Joe Frazier. Siempre viene hacia ti. Nunca para”
Habiendo rehusado
integrarse en la recién formada Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), que
era la más aceptada por los jugadores de tenis, formó parte de un circuito de
torneos menores organizados por Bill Riordan. En 1974 inició demandas a la ATP
y su presidente Arthur Ashe por US$10 millones por prohibirle actuar
libremente, prohibiéndole participar en el Torneo de Roland Garros por haber
firmado un contrato para jugar la Copa del Mundo de Tenis (WTT) para Baltimore,
lo que era penalizado por la ATP.
El Abierto Francés de
ese año fue el único torneo grande que Connors no ganó. Fue el gran
protagonista del año con 14 títulos, 3 de Grand Slam. Consiguió su primer Grand
Slam al ganar el Abierto de Australia al derrotar al australiano Phil Dent en 4
sets. Más tarde se haría con su primer Wimbledon y Abierto de EE. UU. al
derrotar en ambas finales al veterano australiano Ken Rosewall con contundentes
victorias en sets corridos. En la final del Abierto de Estados Unidos solo
cedió 2 juegos en un rotundo 6-1 6-0 6-1. En julio de ese año alcanzó el N.º 1
mundial y lo mantendría por 160 semanas consecutivas, un récord recién superado
en el año 2007 por Roger Federer. En 1975 volvió a tener una actuación
extraordinaria al alcanzar la final de los 3 Slams que había logrado el año
anterior, pero perdió en todas ellas. En Australia perdió ante el local John
Newcombe y en el Abierto de EE. UU. se vio sorprendido por el español Manuel
Orantes en la primera vez que se jugó el torneo sobre arcilla verde. Pero la
más esperada fue la final de Wimbledon, en la que se dio un duelo entre el
demandado Arthur Ashe y el demandante Connors. A pesar de estar lejos de sus
mejores años, Ashe sorprendió a todos y ganó en 4 sets, ganando el duelo y
convirtiéndose en el primer hombre afrodescendiente en ganar Wimbledon. Connors
levantó los cargos poco después y se apartó de Bill Riordan.
En 1976 se mantuvo como
N.º 1 y logró 12 títulos con su segundo Abierto de Estados Unidos (el primero
en arcilla) al derrotar al “hombre de hielo” Björn Borg en 4 sets, en la
primera de 4 finales de Grand Slam jugadas entre ambos.
A pesar de su éxito se
seguía manteniendo como un ser independiente con poco respeto por las
tradiciones y las otras personas. En 1977 rehusó formar parte de una fiesta de
excampeones de Wimbledon para celebrar el centenario del torneo y fue abucheado
al salir a jugar el próximo día. De todas maneras se las amañó para alcanzar la
final en la que perdió ante Borg en 5 batallados sets. También perdió la final
del Abierto de Estados Unidos ante el argentino Guillermo Vilas quien lo
sorprendió con inusuales acercamientos a la red. Luego de haber eludido
participar en el campeonato Masters los 3 años anteriores, Connors decidió
hacerlo ese año y derrotó a Borg en la final para alzarse con el título. Con
algo de ayuda del deficiente sistema de puntuación de la época, logró coronarse
por cuarto año consecutivo como N.º 1 del mundo.
En 1978 fue derrotado
fácilmente por Borg en la final de Wimbledon pero se recuperó y lo venció en
sets corridos en la final del Abierto de Estados Unidos, ahora jugado sobre
canchas duras, convirtiéndose en el único hombre en ganar el torneo en 3
superficies diferentes (Hierba, arcilla y decoturf). Terminó su quinto año
consecutivo como N.º 1 del mundo aunque perdió su reinado por una semana a
manos de Borg para reconquistarlo luego por 84 semanas consecutivas más.
Luego de unos años no
tan espectaculares como los anteriores, en los que consiguió 18 títulos (7 en
1979, 6 en 1980 y 4 en 1981) y perdió el liderazgo mundial en 1979 a manos de
Borg, volvió con todo en el año 1982.
Alcanzó la final de
Wimbledon y sorprendió a la nueva joven estrella del tenis mundial John McEnroe
en 5 atrapantes sets tras estar a 3 puntos de perder el partido en el tie-break
del cuarto set. Poco después se desharía de otra joven estrella, el checo Ivan
Lendl en 4 sets en la final de su quinto y último título en el Abierto de
Estados Unidos. Recuperó el puesto de N.º 1 del mundo por algunas semanas pero
terminó la temporada 2º por debajo de McEnroe.
En 1983 se alzó con su
último grand slam (ya con casi 31 años) al derrotar de nuevo a Lendl en la
final del Abierto de Estados Unidos en 4 sets. Alcanzó 4 veces las semifinales
de Roland Garros, pero nunca pudo llegar a la final.
En 1984 alcanzaría por
quinta vez la final de Wimbledon pero perdió ante McEnroe, quien se tomó
revancha de la derrota de dos años atrás y lo derrotó fácilmente perdiendo
solamente 4 juegos. A pesar de esto, cuando se le preguntó si admitía que su
rival era mejor, Connors contestó: “Nunca”.
Su nivel decayó en los
siguientes años pero no su energía y se mantuvo jugando hasta los 41 años,
dando batalla a jugadores mucho más jóvenes que él. Alcanzó su último título
(el 105) en Tel Aviv en 1989. En 1990 jugó solo tres partidos, los perdió y
cayó hasta el puesto Nº936. Todos pensaban que su extraordinaria carrera en el
tenis se había acabado pero luego de operarse su deteriorada muñeca izquierda
volvió en 1991 jugando 14 torneos, alcanzando su nivel más alto en el Abierto
de Estados Unidos donde llegó hasta las semifinales luego de durísimas
batallas. En la primera ronda se recuperó de una desventaja en sets de 2-0 para
vencer a Patrick McEnroe y en los octavos de final en un recordado partido por
sus trifulcas con el árbitro y un estadio al rojo vivo derrotó a Aaron
Krickstein en el tie-break del quinto set. Su suerte terminó ante su
contricante Jim Courier en las semifinales con millones de televidentes en el
mundo entero.
En su carrera sumó 109
títulos individuales y 15 de dobles (incluidos dos Grand Slam con el también
polémico Ilie Nastase). Con 43 años jugó su último partido en el torneo de
Atlanta en 1996 donde perdió ante Richey Reneberg.
Copa
Davis
Connors no tuvo una
participación en Copa Davis acorde a su palmarés. Ya sea por sus peleas con los
oficiales de la Copa o por sus negativas en sus 20 años de carrera profesional
participó solo en 7 series. Debutó en 1975 y en 1981 ayudó a EE. UU. en su ruta
al título al ganar sus dos partidos de sencillos en los cuartos de final frente
a Checoslovaquia.
En noviembre de 1975
jugando en México, DF en el Club Deportivo Chapultepec, hoy Rafael
"Pelón" Osuna, contra el equipo mexicano de Copa Davis, fue derrotado
en cinco sets por Raúl Ramírez, dando una victoria de 3-2 y dejando fuera al
equipo estadounidense. Fue tanto su coraje y frustración por la derrota, que
empleados del Deportivo Chapultepec encontraron varias raquetas destrozadas. En
ese momento, Connors era el N.º 1 del ranking mundial de tenistas.
Su única participación
destacable fue en 1984 cuando participó en las 4 series de su país rumbo a la
final. Consiguió 5 victorias y 2 derrotas en singles. En la final ante Suecia
en Gotemburgo perdió el primer partido ante Mats Wilander y la derrota de
McEnroe ante Henrik Sundstrom inclinaría definitivamente la balanza a favor de
Suecia que se llevó la serie por 4-1 y la ensaladera de plata.
Sus
contemporáneos y rivales
Jugadores prominentes
contemporáneos con Connors, incluyen a Phil Dent, Brian Gottfried, Raúl
Ramírez, Harold Solomon, Dick Stockton, Roscoe Tanner y Guillermo Vilas. Sus
rivales más viejos incluyen a Arthur Ashe, Rod Laver, Ilie Năstase, John
Newcombe, Manuel Orantes, Ken Rosewall y Stan Smith. Contrincantes más jóvenes
incluyen a Björn Borg, Vitas Gerulaitis, Ivan Lendl y John McEnroe.
Björn
Borg
Durante sus mejores años
de 1974 a 1978, Connors tuvo muchos retos con el mejor Björn Borg, con veinte
partidos en gira durante ese tiempo. Borg ganó solo cuatro de esos encuentros,
pero dos de ellos que ganó fueron las finales de Wimbledon de 1977 y 1978.
Connors perdió su dominio completo del top ranking ante el sueco Borg a
principios de 1979 y terminó con una gira oficial contra Borg, aunque Connors
menciona "no ser oficial" y estar adelante de Borg por varios
partidos ganados. Cabeza con cabeza en las finales de campeonato, tuvieron
división en cuatro encuentros: Borg ganó dos Wimbledon (1977&1978) y
Connors ganó dos abiertos de los Estados Unidos (1976&1978).
Ilie
Năstase
El rumano Ilie Năstase
fue otro rival principal de Connors. Seis años mayor que Connors, Nastase ganó
diez de sus primeros 11 encuentros. Por lo tanto, cuando Connors ganó su
undécimo partido final de catorce encuentros. Los dos serían equipo y ganaron
el campeonato de dobles en 1973 en Wimbledon y en 1975 el abierto de los
Estados Unidos.
Manuel
Orantes y Guillermo Vilas
El español Manuel
Orantes trastornó en la final del abierto de Estados Unidos en 1975, pero
Connors en general ganó sus juegos contra Orantes 11-3 en los partidos de la
gira. Por otro lado con el argentino Guillermo Vilas, zurdo al igual que
Connors, se desgastó en la final del abierto de los Estados Unidos en 1977 y
sus encuentros entre ellos fueron muy competitivos. Connors tuvo un récord de
5-4 contra Vilas en los torneos.
Rod
Laver y John Newcombe
En 1975, Connors ganó
dos torneos titulados "Challenge Matches", ambos arreglados por the
Riordan company y televisados a nivel nacional por CBS Sports del Caesars
Palace en Las Vegas, Nevada. El primer encuentro, en febrero y con un premio de
100 000 dólares (445 000 de hoy) en donde el ganador se lleva todo, fue contra
el australiano Rod Laver. Connors ganó ese encuentro, 6-4, 6–2, 3–6, 7–5. En
abril, Connors se enfrentó al también australiano John Newcombe en un encuentro
con una bolsa ganadora de 250 000 dólares en donde el ganador se lleva todo.
Connors ganó el partido, 6–3, 4–6, 6–2, 6–4. Finalizó su relación de negocios
con Riordan a fines de 1975.
Connors jugó con
Newcombe en cuatro torneos más, ganando Newcombe el primero de dos encuentros
en la hierba (Cuartos de final del abierto de los Estados Unidos en 1973 y la
final del abierto de Australia en 1975), y Connors ganó los dos últimos en
cancha dura (Sydney Indoor cuartos de final de 1978 y en Hong Kong en la ronda
16 en 1979).
Maverick
En 1974, Connors y
Riordan iniciaron demandas por cerca de 10 millones de dólares, contra la ATP y
su presidente Arthur Ashe por restricción de su libertad en el juego. Las
demandas se derivaban del abierto de Francia cuando en 1974 Connors después de
haber firmado un contrato para jugar World Team Tennis (WTT) para the Baltimore
Banners. Connors fue buscado para que entrara al abierto francés pero oficiales
de la ATP y franceses se opusieron para su inclusión para evitar conflictos,
por lo cual entraron jugadores de la WTT que fueron rechazados entre 1974 y
1978. Connors dejó a Riordan y eventualmente las demandas después de la pérdida
de Ashe, en la final de Wimbledon en 1975. (de acuerdo a la película oficial
producida por Wimbledon en 1975, sus 2 millones de dólares contra Ashe estaban
todavía pendientes cuando los dos se enfrentaron en la final de Wimbledon en
1975).
En Wimbledon en 1977,
rehusó a participar en un desfile de campeones anteriores para la celebración
del centenario del torneo, eligiendo practicar en los terrenos con Ilie
Nastase, mientras el desfile estaba en la plaza. En el 2000, también rechazó
unirse a la reunión de 58 campeones para marcar el milenio. En su autobiografía
del 2013 culpa la pérdida del desfile en 1977 a the All England Club por no
dejar que su doctor ingresara a los terrenos para tratar a Connors de una
lesión en su dedo gordo. Explicó que corrió para conocer al doctor a la entrada
de los terrenos y convenció a Nastase para que lo ayudara a entablillar y
seguir su práctica en la cancha. De acuerdo a Connors, el corrío hacia el
Centre Court para el desfile, pero fue tarde. Fue abucheado cuando jugó su
primer encuentro al día siguiente. Llegando a la final, él perdió en cinco set
con Borg, quién un més después y de manera breve interrumpió el lugar N.º 1 del
ranking mundial. Connors también se molestó con los patrocinadores y oficiales
del torneo, por evitar el fin de año campeonato de Masters de 1974 a 1976. Por
lo tanto entró en una competición round robin en 1977 cuando fue trasladada a
New York City. Posteriormente perdería un torneo celebrado ya muy noche frente
a Vilas 4–6, 6–3, 5–7, pero tomó el título al derrotar a Borg en la final 6–4,
1–6, 6–4.
Últimos
años
Connors tuvo momentos
brillanes contra John McEnroe y contra el checo Ivan Lendl, ambos subieron a la
prominencia después de que Connors llegara a mediados de los años 1970's.
Quería continuar compitiendo ante jugadores más jóvenes que él y tuvo uno de
los más memorables regresos por un atleta cuando él llegó a las semifinales del
abierto de los Estados Unidos en 1991 a la edad de 39 años.
John
McEnroe
En las finales de WCT de
1980, Connors derrotó como campeón defensor a John McEnroe. Tanto McEnroe como
Borg estuvieron batallando para llegar al top en esos años, mientras Connors
jugaba el papel de alerón. En 1982, a la edad de 29 años, Connors regresó a una
final de sencillos en Wimbledon, donde se vio la cara con McEnroe, quién estaba
bien establecido como el top mundial. Connors recuperó de inicio tres puntos
para derrotar en un cuarto set en muerte súbita (en 3-4) para ganar el partido
3–6, 6–3, 6–7, 7–6, 6–4, y proclamarse con su segundo título en Wimbledon. ocho
años después del primero. El récord de Connors contra McEnroe es 14-20. seis
años más joven que Connors y tenía un récord perdedor contra Connors hasta que
ganó en el juego 12 en sus 14 enfrentamientos. Frente a frente en la finales de
campeonatos ellos dividieron sus encuentros: Connors ganó Wimbledon en 1982 y
McEnroe lo ganó en 1984.
Ivan
Lendl
Connors derrotó a otro
jugador de la siguiente generación al checo Ivan Lendl, en el abierto de los
Estados Unidos de 1982 y regresó al número 1 en el ranking mundial. Connors
tiene récord de 13-22 contra Lendl, que es siete años más joven que Connors y
tuvo un récord perdedor contra Connors hasta que le ganó en su enfrentemiento
diecisiete de 1974 a 1982, después que Connors fuera el principal jugador.
Frente a frente en finales de campeonato, Connors ganó ambos enfrentamientos:
el abierto de los Estados Unidos en 1982 y 1983.
Otros
enfrentamientos
Connors continuó
enfrentándose a jugadores más jóvenes hasta que llegó a los 41 años. Nueva
generación de tenistas eran sus nuevos competidores.
En la cuarta ronda del
Campeonato de Wimbledon de 1987, Connors derrotó a Mikael Pernfors, diez años
como junior 1–6, 1–6, 7–5, 6–4, 6–2, después de haber arrastrado 4-1 en el
tercer set y 3-0 en el cuarto set. En julio de 1988, Connors obtuvo por cuarto
año ganando el Sovran Bank Tennis Classic en Washington, D.C. Fue su título 106
de su carrera. Connors había jugado en 56 torneos y 12 finales desde su
victoria previa en the Tokyo Indoors contra Lendl en octubre de 1984.
En el abierto de los
Estados Unidos de 1989 derrotó en tres sets (y futuro dos veces campeón) al
sueco Stefan Edberg, en sets con juegos rectos en la cuarta ronda y dejaditas
en la sexta dejó sembrado a Andre Agassi en cinco sets en cuartos de final.
Su carrera empezó a
declinar a fines de 1990, cuando jugó solo tres torneos y perdió los tres,
llegando a ocupar el lugar n.º 936 en los rankings mundiales. Posterior a la
cirugía de la muñeca izquierda, muy deteriorada, regresó para jugar 14 torneos
en 1991. Un dolor de la espalda lo obligó a retirarse en el quinto set en la
tercera ronda del abierto de Francia contra Michael Chang, el campeón de 1989.
Connors caminó fuera de la cancha después de golpear a un ganador Chang.
Vida
privada
Jimmy Connors estuvo
comprometido en sus inicios profesionales con otra leyenda del tenis la
estadounidense Chris Evert, triunfando cada uno por su lado en sus partidos de
sencillos hasta el Wimbledon Championships de 1974, una hazaña etiquetada
"The Lovebird Double" por los medios. El encanto se rompió antes del
Wimbledon championship de 1975. En mayo de 2013, Connors escribió en su
autobiografía donde presuntamente Evert estaba embarazada y ella
unilateralmente tomó la decisión de abortarlo.
Estuvo comprometido con
la Miss World Marjorie Wallace en 1977, pero en 1979, Connors se casó con la
modelo de Playboy Patti McGuire. Tiene dos hijos y viven en Santa Barbara, en
el área de California.
En el otoño de 1988,
Connors fue anfitrión de la versión diaria de Wheel of Fortune transmitido por
NBC, un show que él y su esposa "no se perdían un episodio". El
trabajo fue a Rolf Benirschke. De acuerdo al creator del show Merv Griffin,
muchos nuevos puntos de venta, trataban de tocar las manos de Connors en la
audición, pero Griffin rechazó esto al decir: "no habría sido justo para
Jimmy".
En los 1990s se unió con
su hermano John como inversionistas en the Argosy Gaming Company, la cual era
dueña de casinos en los barcos fluviales en el Río Mississippi. Los dos eran
dueños del 19% de la compañía que tenía su sede en el área metroprolitana de
St. Louis, área de East Alton, Illinois. Argosy quedó en bancarrota a fines de
los años 1990s y Connors con su hermano buscaron personalmente el capítulo 7 de
bancarrota. En la liquidación, Connors a través de su compañía Smooth Swing,
adquirío el Alystra Casino en Henderson, Nevada, por un millón novecientos mil
dólares del Union Planters Bank, que ha excluido a John. Operó el casino en
1995 en donde se anunciaron planes para incluir a Jimmy Connors como área
temática. Esto fue cerrado en 1998 y se convirtió en un imán para los de sin
techo y ladrones quienes despojaron de su tubería de cobre. El casino nunca más
fue abierto bajo la propiedad de Connors y fue destruido en mayo de 2008 por un
incendio.
En octubre de 2005, se
le realizó prótesis de la cadera, cirugía realizada Cedars-Sinai Medical Center
en Los Angeles, California.
El 8 de enero de 2007,
su mamá Gloria murió a los 82 años.
El 21 de noviembre de
2008, fue detenido afuera del juego de basketbol de NCAA entre la University of
North Carolina at Chapel Hill y la University of California at Santa Barbara
después de no respetar una orden de alejamiento en un área cercana a la entrada
del estadio. Los cargos fueron minimizados por un jurado el 10 de febrero de
2009.
Honores
Fue introducido en el
Salón Internacional de la Fama del Tenis en 1988 y tiene su propia estrella en
el Saint Louis Walk of Fame. Jack Kramer lo consideró como uno de los 21
mejores jugadores de la historia en 1979. Fue ubicado en el puesto N.º 7 por la
revista TENNIS dentro de los 40 mejores jugadores/as de la Era Abierta. Es el
unico jugador en ganar el mismo Grand Slam, jugado en 3 superficies distintas
(US OPEN),1974 en hierba,1976 en arcilla,y 1978 cuando debutó la cancha dura
que se mantiene hasta hoy.
Actualmente es
ocasionalmente comentarista de la BBC y ha dejado de ser el entrenador de Andy
Roddick tras poco más de un año y medio dirigiéndolo.
Durante el mes de julio
de 2013, fue entrenador de María Sharápova, aunque esta lo despidió tras perder
el primer partido luego del acuerdo.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Rice_Burroughs
Comentarios
Publicar un comentario