Art Tatum
Art Tatum sufrió desde su nacimiento
de cataratas, que lo dejaron ciego de un ojo y con una visión muy limitada en
el otro, a pesar de lo cual aprendió a tocar el piano copiando grabaciones que
tenía su madre, y tocaba de oído a la edad de tres años. A los 6 era capaz de
tocar canciones que habían sido interpretadas originalmente como dúos, sin
saber él que habían de ser tocadas por dos intérpretes, lo que hizo que
desarrollara una velocidad extraordinaria sin perder nada de precisión.
Pianista desde su juventud, tocó
profesionalmente en Ohio, especialmente en el área de Cleveland, antes de
trasladarse a Nueva York en el año 1932.
Tatum se inspiró en sus
contemporáneos James P. Johnson y Fats Waller, que eran abanderados del estilo
pianístico conocido como stride. A partir de esta base, Tatum dio un salto
cuantitativo en términos de técnica y teoría, y acuñó un nuevo estilo que
influiría enormemente en la obra de pianistas posteriores, como Thelonious
Monk, Oscar Peterson y Chick Corea, además de otros tan alejados de su ámbito
geográfico como el pianista invidente catalán Tete Montoliu.
A diferencia de la mayoría de
músicos de jazz, Tatum raramente abandonó las líneas melódicas originales de
las canciones que tocaba, y prefería rearmonizarlas de forma innovadora,
cambiando las progresiones de acordes asociadas a las melodías. Los conceptos armónicos
de Tatum estaban por delante de su tiempo en los años 30, y serían explorados
por los músicos de la era bebop veinte años más tarde. Tenía también
inclinación por rellenar los espacios interiores de las melodías con notas de
adorno, lo que algunos críticos consideraban gratuito y
"antijazzístico". Visto con imparcialidad, las notas y frases de
estos adornos constituían declaraciones musicales genuinas y apreciables tanto
por el público de jazz como por la audiencia clásica. Los admiradores de Tatum
consideran que esta pirotecnia es un componente vital de su música.
Tatum tenía tendencia a realizar
grabaciones sin acompañamiento, en parte porque relativamente pocos músicos
podían seguir su rápido tempo y su avanzado vocabulario armónico. A principios
de los años cuarenta formó un trío con el contrabajista Slam Stewart y el
guitarrista Tiny Grimes (1916 - 1989). Durante el corto período que tocaron
juntos, grabaron varios discos de 78 r.p.m. que muestran la maravillosa
interacción que había entre los músicos, y son únicos hasta la fecha.
Sin embargo, el mayor legado de
Tatum son sus grabaciones para piano solo. Con un repertorio compuesto
principalmente por el Great American Songbook, Tatum mostraba una fluida
brillantez técnica y una prodigiosa memoria para plasmar una fonoteca de obras
maestras para piano. La habilidad de Tatum para imaginar y ejecutar ideas
complejas e ingeniosas a toda velocidad no tiene parangón en la música grabada.
Escuchar a Tatum puede ser una tarea tan emocionante como exigente debido al
profundo impacto de sus ideas, sus desvíos armónicos y su extravagante
ornamentación.
A diferencia de los grandes del jazz
Louis Armstrong, Miles Davis y John Coltrane, cada uno de los cuales dio origen
a una legión de devotos emuladores, ninguna escuela de clones nació de Tatum,
quizás a causa de la dificultad de copiar su forma de tocar. Como resultado,
aunque ha sido una gran influencia en el mundo del jazz, Tatum es prácticamente
desconocido para el público actual.
No obstante, los contemporáneos de
Tatum reconocieron su valor. Cuando entró él en un club donde estaba tocando
Fats Waller, éste se apartó del piano para hacer sitio a Tatum, anunciando
"Yo sólo toco el piano, pero esta noche Dios está aquí". Además, el
compositor y pianista ruso Serguéi Rajmáninov, tras oír tocar a Tatum, declaró
que era el más grande intérprete de piano de cualquier estilo. Otras
celebridades de su tiempo, como Vladimir Horowitz, Arthur Rubinstein y George
Gershwin se maravillaron con el genio de Tatum. Y el legendario saxofonista
Charlie Parker, que ayudó a definir el bebop, fue muy influido por Tatum.
Recién llegado a Nueva York, Parker trabajó brevemente fregando platos en un
restaurante de Manhattan en el que estaba actuando Tatum, y escuchó a menudo al
legendario pianista. Desafortunadamente, las dos figuras nunca tocaron juntas.
Tatum grabó comercialmente desde
1932 hasta poco antes de su fallecimiento, aunque su naturaleza principalmente
solista hacía que las oportunidades de grabar fueran algo intermitentes. Tatum
grabó para Decca desde 1934 hasta 1941, para Capitol desde 1949 hasta 1952 y
para los sellos asociados con Norman Granz desde 1953 hasta 1956. Para Granz,
Tatum hizo una extensa serie de álbumes como solista, y también grabaciones de
grupos con Ben Webster, el clarinetista Buddy DeFranco (n. 1923), Benny Carter
y Lionel Hampton, entre otros.
Aunque Tatum evitaba clasificarse
como pianista clásico, adaptó varias obras clásicas con nuevos arreglos que
exhibían su propio estilo musical.
Actualmente existen muy pocas
filmaciones que muestren a Art Taum tocando, ya que la gran mayoría se ha
perdido; sí pueden verse varios minutos grabados profesionalmente en la serie
documental de siete episodios para televisión estrenada por la cadena PBS The
Blues (2003), producida por Martin Scorsese y dirigida por él, Wim Wenders,
Richard Pearce (n. 1943), Charles Burnett (n. 1944), Marc Levin (n. 1951), Mike
Figgis y Clint Eastwood.
Tatum apareció en el programa The
Tonight Show de Steve Allen a principios de los años 50, y en otros
espectáculos televisivos de esa época. Desgraciadamente, todos los cinescopios
de los espectáculos de Allen, que estaban guardados en un almacén junto con
otros espectáculos, fueron tirados a la basura para hacer sitio para nuevos
estudios. No obstante, las bandas sonoras fueron grabadas externamente por
entusiastas de Tatum de la época, y muchas están incluidas en la extensa serie
de grabaciones raras de Tatum de Storyville Records.
También se le puede ver en un
fragmento de la película The Fabulous Dorseys (1947), en una breve jam session
junto a otros músicos; la película cuenta la vida de los hermanos Tommy y Jimmy
Dorsey.
Las películas que han sobrevivido
muestran a un pianista que actuaba con un lenguaje corporal callado y relajada
confianza, mientras sus manos se movían expertamente arriba y abajo del
teclado.
Art Tatum murió en Los Ángeles
(California) de una uremia por insuficiencia renal, posiblemente debida al
alcohol (Tatum había sido un gran bebedor de cerveza desde sus años de
adolescencia). Está enterrado en el Forest Lawn Memorial Park Cemetery, de
Glendale (California).
Tatum recibió póstumamente, en 1989,
el premio Grammy a la carrera artística.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Art_Tatum
Comentarios
Publicar un comentario