Desmond Tutu
Desmond Tutu, hijo de una empleada
doméstica, Aletta Tutu y un maestro, Zachariah Tutu, nació el 7 de octubre de 1931 en la población sudafricana de Klerksdorp. Su padre era director de
una escuela misionera en la cual Desmond fue educado. Aunque fue bautizado como
metodista, posteriormente toda la familia ingresó en la Iglesia Episcopal
Metodista Africana (por influencia de su hermana Silvia) y terminó convirtiéndose
al anglicanismo en 1943. A los doce años su familia
emigró a Johannesburgo. Aunque quería ser médico, orientó su educación a la enseñanza
debido a que su familia no podía pagarle estudios más costosos, porque
consiguió entrar en la universidad, pero no le otorgaron la beca que solicitó.
En 1953 se licenció como maestro en el Colegio Normal Bantú de Pretoria.
Comenzó trabajando en la escuela
donde su padre era director. En 1955 obtuvo su bachelor degree en la
Universidad de Sudáfrica (UNISA). El 2 de julio de 1955 se casó con Nomalizo
Leah Shenxane, con quien tuvo cuatro hijos: Trevor Thamsanqa, Theresa Thandeka,
Naomi Nontombi y Mpho Andrea.
Hasta 1958 trabajó como profesor de
secundaria en el Instituto Bantú de Johannesburgo. Entre 1958 y 1960 estudió en
el St. Peters Theological College de Rosettenville en Johannesburgo, donde obtuvo
la licenciatura en Teología. Fue ordenado como diácono en diciembre de 1960 en la
Catedral de Santa María en Johanesburgo.
En 1962 se fue a vivir a Londres. En
1966 recibió su master con honores en Londres y volvió a Sudáfrica donde
comenzó su doctorado en el Seminario Teológico de Alice pero no pudo
concluirlo. Entre 1967 y 1969 fue miembro de la comisión directiva en el
Seminario Teológico de la Universidad de Fort Hare. Se dedicó a dar
conferencias denunciando la precariedad de la situación de algunos sudafricanos
y los riesgos de la situación de desigualdad que se vivía. Advirtió que esto
podría producir estallidos violentos en cualquier momento.
En 1972 volvió a Londres y fue
designado vicedirector del fondo teológico de educación del Consejo Mundial de
Iglesias. En 1975 volvió a Sudáfrica y fue ordenado el primer obispo negro de
la Iglesia de la Provincia de África Meridional en Sudáfrica. También se
convirtió en el rector de la Catedral de Santa María en Johanesburgo. En 1986
fue nombrado arzobispo de Ciudad del Cabo, cargo desde el que colaboró para la
transición democrática en su país.Una de sus frases más famosas es "Si eres neutral en situaciones de
injusticia es que has elegido el lado opresor".
Premios
Desmond Tutu ha sido galardonado con
los premios siguientes:
Ø 1978, Fellow of
King's College, Londres.
Ø 1978, Honorary
Doctorate of Divinity from General Theological Seminary, Estados Unidos.
Ø 1978, Honorary
Doctorate of Civil Law de la Universidad Kent, Reino Unido.
Ø 1979, Honorary
Doctorate of Laws de la Universidad Harvard, Estados Unidos.
Ø 1980, Premio de
Atenas (Fundación Onassis).
Ø 1981, Honorary
Doctorate of Theology de la Universidad Ruhr, Bochum.
Ø 1982, Honorary
Doctorate of Sacred Theologym Universidad de Columbia.
Ø 1982, Miembro del
International Social Prospects Academy.
Ø 1983, Premio The
Family of Man Gold Medal.
Ø 1984, Honorary
Doctorate of Humane Letters St Paul's College, Lawrenceville.
Ø 1984, Honorary
Doctorate of Law de la Claremont Graduate School.
Ø 1984, Honorary
Doctorate of Sacred Theology de la Dickinson College.
Ø 1984, Martin
Luther King Jr. Humanitarian Award of Annual Black American Heroes and Heroines
Day, Estados Unidos.
Ø 1984, Honorary
Doctorate of Divinity de la Universidad de Aberdeen, Escocia, Reino Unido.
Ø 1984, Doctor of
Human Letters, Universidad Howard, Estados Unidos.
Ø 1984, Premio
Nobel en Oslo, Noruega.
Ø 2012, Premio
UNESCO/Bilbao.
Ø 2014, Premio
Internacional Cataluña.
Obra social
En 1976, en el contexto de las
protestas de Soweto contra la obligación del uso del afrikáans como lengua de
instrucción en las escuelas para jóvenes sudafricanos negros, que se convirtió
en una revuelta masiva nacional contra el apartheid, Desmond Tutu tomó parte
activa dando soporte al boicot económico internacional contra su país y también
pidió a los padres a apoyar un boicot escolar. Durante años le fue denegada la visa para salir de su país.
Fue Obispo de Lesoto entre 1976 y
1978 y entre 1978 y 1985 fue Secretario General del Consejo Sudafricano de
Iglesias, continuando así su lucha contra el apartheid con el acuerdo de casi
todas las iglesias cristianas de Sudáfrica.
Tutu abogó constantemente por la
reconciliación entre todos los grupos implicados en el apartheid, denunció
constantemente al gobierno blanco minoritario por su política racista contra la
mayoría de la población negra y condenó a los grupos antiapartheid que
efectuaban o propiciaban actuaciones violentas y terroristas, como el Congreso
Nacional Africano y diversos grupos de extrema izquierda. Junto con Steve Biko,
Tutu llamó a la población a la desobediencia civil.
El 15 de octubre de 1984 le fue
concedido el Premio Nobel de la Paz «por su constante lucha contra el
apartheid».
El 7 de septiembre de 1986 fue
ordenado Arzobispo de la Iglesia de la Provincia de África Meridional, siendo
nuevamente el primer hombre sudafricano de tez oscura en conseguirlo. Ocupó su
cargo de Arzobispo de Ciudad del Cabo entre aquel año y 1996. Tras el fin
oficial de la política de apartheid con las elecciones democráticas de 1994,
Tutu fue nombrado director de la Comisión para la verdad y la reconciliación
(Sudáfrica) creada por el recién electo Presidente de Sudáfrica Nelson Mandela.
Dicha comisión denunció las atrocidades de ambos lados y es tomada como ejemplo
en todo el mundo.
Se retiró en 1996 de su trabajo en
la iglesia y en 1997 le diagnosticaron un cáncer de próstata.
El 22 de julio de 2010 Desmond Tutu
anunció que se retiraba de la vida pública. Dimitió de sus cargos como Rector de la Universidad del Cabo
Occidental y como representante en el comité consultivo de
las Naciones Unidas sobre la prevención del genocidio. Sus últimas apariciones,
fueron durante la Inauguración de la XIX Copa FIFA del Mundo Sudáfrica 2010 y
la gala de entrega del Balón de Oro 2010.
Desde entonces se dedica a luchar
contra la epidemia del VIH. Forma parte de las 18 personalidades mundiales que
dan apoyo a la Alianza de Civilizaciones. Es miembro del Comité de Honor de la Coordinación internacional para el Decenio de la no violencia y
de la paz. Es también presidente del
grupo The Elders y trabaja en el Desmond Tutu Peace Centre.
En 2011 se produjo un escándalo con
el Dalái lama, líder espiritual tibetano, exiliado por presiones derivadas de
la invasión y ocupación China del Tíbet, porque fue invitado por Desmond Tutu a
Ciudad del Cabo para la conferencia Internacional de la Paz durante la
celebración del 80 cumpleaños de Tutu. El Gobierno de Sudáfrica demoró en
otorgarle el visado al Dalái lama y el 4 de octubre de 2011, el Dalái lama
canceló su viaje. Ya en 2009 le habían negado el visado y esta vez Desmond Tutu
se mostró muy decepcionado con el gobierno.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Desmond_Tutu
Comentarios
Publicar un comentario