Bruce Lee
Bruce
Lee nació en la hora y año del dragón, que según las tradiciones de la
astrología china es un presagio de buena suerte; los nacidos bajo este signo
son considerados personas nobles, carismáticas, poderosas, sabias y creativas.
El
nacimiento de Bruce en los Estados Unidos se dio de casualidad, ya que su
padre, quien trabajaba como actor de películas
cantonesas y comediante en la ópera china, se encontraba de gira presentando
una obra de la "Opera Company" que pasó en aquel por entonces por San
Francisco.
Según
los papeles entregados por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos,
Lee fue inscrito con un nombre chino y otro estadounidense. El nombre chino
Jun-Fan le fue dado por su madre y se le inscribió como Lee Jun-Fan,
mientras que el nombre en inglés, Bruce, fue sugerido por una enfermera del
Chinese Hospital, María Glover, con el fin de que el recién nacido llevara un
nombre occidental para así evitar cualquier tipo de problemas con su partida de
nacimiento estadounidense; finalmente sus padres estuvieron de acuerdo con lo
dicho por la enfermera y también fue inscrito con ese nombre, Bruce Lee.
Ya
estando en Hong Kong, la familia Lee vivió en una residencia de tan sólo dos
habitaciones en el 218 de Nathan Road, Kowloon, pero tuvieron problemas por la
ocupación japonesa durante los años de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945);
Grace Ho pasó
esos años
preocupada ya que al otro lado de la calle se encontraban los campamentos
militares japoneses y constantemente Bruce les retaba levantando los puños en
señal de pelea, además, cuando los aviones de caza japoneses Mitsubishi A6M
Zero volaban a baja altitud, Bruce iba a la azotea del edificio donde residían
para intentar golpearlos con cualquier cosa que tuviera a su alcance.
Cuando
concluyó la Segunda Guerra Mundial en 1945, Lee Hoi-chuen regresó a su trabajo
de actor y muy a menudo era acompañado por su hijo Bruce, quien en ese entonces
tenía 6 años; a través de ello es que Bruce pasó un casting y participó en la película
The Birth of Mankind.
Como
es costumbre china pone el apellido delante del nombre, Bruce fue inscrito como
«Lee Jun-Fan»,el nombre «Fan» era muy utilizado por los chinos nacidos en Hong
Kong ya que por esos días se sentían inferiores ante los países invasores y su
deseo era el de eclipsar y ser superiores frente a las potencias extranjeras, además
de recuperar la edad de oro de China. Por lo tanto, el verdadero significado
del nombre «Jun-Fan» era el de "despertar
y hacer próspera
una pequeña
nación",
además
de protegerlos del abuso de los países
invasores, siendo estos Japón
y el Reino Unido.
El
nombre occidental «Bruce» fue utilizado por primera vez cuando cumplió los doce
años y fue inscrito en la escuela secundaria La Salle, un instituto católico de
Hong Kong donde se le comenzó a enseñar el idioma inglés.
Hasta ese entonces, él
no sabía
cuál
era su nombre occidental y al momento que se le pidió a los estudiantes que
escriban su nombre, Bruce copió
el nombre del estudiante de al lado.
Practicante
de Wing chun y alumno de Ip Man
Durante
su niñez, comenzó a asistir a la primaria Tak Sun, que estaba a algunas
manzanas de su casa y cuando tenía alrededor de doce años fue inscrito a un
instituto católico de habla inglesa, el Colegio de La Salle, donde fue
expulsado por mal comportamiento; por aquel tiempo, él no estaba interesado en
la escuela, su actitud hacia los profesores y directores del colegio de La
Salle era desafiante, sus calificaciones no eran altas y su reputación como
pandillero derivó en una expulsión.
«Yo
era un muchacho desubicado que iba en busca de peleas... Usábamos cadenas y
bolígrafos con cuchillos ocultos en su interior.»
El
maestro Ip Man y Bruce Lee practicando wing chun.
Un
día, cuando regresaba de casa al colegio, Bruce, sin apoyo de su banda, fue
sorprendido por unos maleantes que le intentaron dar una paliza, y tras salir
ileso de esa situación, su padre le enseñó las bases del arte marcial del tai
chi chuan como sistema de defensa y también para apartarle del camino de la
violencia, pero Bruce encontró este estilo un poco lento y muy complicado, por
lo que se planteó aprender otro arte marcial.
Por
ese tiempo, Bruce conocía a un chico de su edad, o poco mayor, William Cheung,
que siempre andaba metido en peleas y nunca perdía. Un día, Bruce le preguntó
la razón por la cual siempre ganaba y este le comentó que era debido a su
entrenamiento en artes marciales. En aquella ocasión, William le propuso
aprender el estilo chino del wing chun y Bruce aceptó. El comportamiento de
Bruce cuando ingresó por primera vez a la academia de Ip Man no fue muy
respetuoso, sobre todo tratándose de un muchacho oriental, por lo que Ip Man
decidió que Bruce no estaba capacitado para aprender el arte del Wing chun, y
así se lo comunicaron por medio de William Cheung. Bruce decidió volver al día
siguiente con humildad y respeto y entonces el maestro Ip Man le dio una
oportunidad. Bruce estuvo entre tres y cuatro años aprendiendo Wing chun bajo
la tutela de Ip Man, aunque la mayor parte de su entrenamiento fue recibido de
parte de uno de sus mejores alumnos, Wong Shun-leung.
Luego
de ser expulsado del Colegio de La Salle, sus padres rápidamente lo
inscribieron en otro colegio católico llamado Saint Francis Xavier (Colegio de
San Francisco Javier), en Kowloon;
por aquellos
tiempos había
torneos interescolares en deportes, puesto que se trataba de colegios de
marcada influencia inglesa, donde realizaban torneos de boxeo occidental entre
ellos. Bruce decidió tomar parte en uno de ellos, que se celebró en el colegio
de St. George; lo ganó luego de vencer en el tercer round y por nocaut al tres
veces campeón, Gary Elms. Antes de llegar a la final, Bruce había noqueado a
los boxeadores Yang Huang, Lieh Lo y Shen Yuen en el primer asalto.
También
fue introducido por su hermano Peter Lee en el arte de la esgrima occidental,
de la cual su hermano era campeón. Todas estas influencias tuvieron su
repercusión a la hora de crear su propio estilo años más tarde.
Al
mismo tiempo que Bruce era practicante de Wing chun, se apuntó a clases de
baile, lo que le llevó más adelante a ser campeón de cha-cha-cha. Esta
inverosímil salida del mundo de violencia que rodeaba a Bruce hizo que se
encaminara de forma más seria y profesional al campo de la expresión artística
y el entretenimiento.
A
inicios de 1959, una escuela de kung-fú retó a la escuela de Ip Man a una
pelea, por lo que se reunieron en la azotea de uno de los edificios de
apartamentos. Bruce representó al Wing chun y se enfrentó ante el chico
representante de la escuela de Choi Li Fut; durante el combate, Bruce
fue atacado con un golpe ilegal quedando con el ojo lastimado, pero reaccionó rápidamente y le dio una
serie de golpes a su rival dejándolo
inconsciente, al punto de romperle unos cuantos dientes. Los padres de este
chico no dudaron en denunciar a Bruce ante la policía, algo que lo llevó a ser
detenido hasta que su madre acudió a recogerlo.
Con
el tiempo, los padres de Lee decidieron que la única alternativa que les
quedaba era mandar al problemático Bruce lejos de Hong-Kong, para que así
pudiera tener una vida más segura y saludable. Sus padres tenían el temor de
que Bruce fuera atacado o reclutado por alguna organización criminal como la
Tríada, pues anteriormente se había peleado con miembros de esta banda al tratar
de ayudar a un amigo suyo; además,
sus constantes peleas callejeras habían
hecho que la policía
lo tenga en la mira y existía la posibilidad de que cayera en prisión.
«El
agente de la policía vino y le dijo a mi padre: "Disculpe Sr. Lee, su hijo
se pelea mucho en el colegio. Si se mete en una pelea más, tendré que meterlo
en la cárcel".»
En
abril de ese año y ya después de aquella pelea, Bruce se fue con destino a los Estados
Unidos para quedarse con su hermana mayor, Agnes Lee, quien ya estaba viviendo
con algunos amigos de la familia en San Francisco. Sus hermanos mayores, Peter
y Agnes, ya habían
estado en los Estados Unidos con visas de estudiante, terminando su educación
superior. Bruce no se había graduado formalmente de la escuela secundaria y
estaba más interesado en las artes marciales, el baile y la actuación, sin
embargo, su familia decidió que era el momento para que volviese a la tierra
donde nació y pudiera encontrar su futuro allí.
Nueva
vida en Estados Unidos
El
29 de abril de 1959, con dieciocho años de edad y con cien dólares en el
bolsillo, Bruce abandonó Hong Kong y partió hacia San Francisco, Estados
Unidos, en el vapor American Presidents Line. Bruce inició su viaje en la cubierta
inferior de la nave, pero rápidamente
fue invitado a los alojamientos de primera clase para dar a los pasajeros
clases de baile como profesor de cha-cha-cha y de paso ganar algo de dinero.
Dieciocho días
después
de haberse subido al barco y tras una breve escala en Osaka, en la cual Bruce
aprovechó para ir a Tokio, el barco llegó a San Francisco.
La razón
oficial de su viaje era el de obtener la nacionalidad norteamericana, ya que al
haber nacido en San Francisco podía conseguirla si volvía a residir allí al
llegar a la mayoría de edad. Cuando estuvo en San
Francisco, Bruce realizó
todo el trámite
necesario para conseguir la nacionalidad norteamericana y ya luego se trasladó a la ciudad de Seattle,
en el estado de Washington, donde tuvo alojamiento además de trabajo en el
restaurante de una vieja amiga de la familia, Ruby Chow.
Por
aquel tiempo, Bruce no pensaba en la actuación ni en el baile, ya que tenía la
intención de terminar su educación secundaria, por ello es que se inscribió en
la Edison Technical School (Escuela Técnica de Edison), de donde se graduó en
1960. Luego se inscribió en la Universidad de Washington, en la facultad de
filosofía, drama y psicología, en 1961.
Carrera
como artista marcial
Durante
los cuatro años (1961-1964) que estudió en la universidad, Bruce tuvo varios
pequeños trabajos en restaurantes, periódicos y más; sin embargo, tuvo que
renunciar a estos para así poder ganarse la vida dando clases de wing chun
kung-fú en la habitación sin ventanas que le prestaba de vez en cuando Ruby
Chow y en parques públicos, además de enseñar en garajes vacíos los sábados.
Allí
Bruce Lee había instalado un saco y un muñeco de madera para poder entrenar
siempre que el tiempo se lo permitía, aunque los vecinos se quejaban del ruido
que hacía cuando entrenaba y tuvo que dejarlo. Como no tenía amigos, comenzó a
asistir a las reuniones de una sociedad china, donde había gente que también
practicaba kung fu y otros estilos del norte de China, en los que predominaba
el uso de las piernas, uso que Bruce desconocía, puesto que el wing chun
trabaja piernas a un nivel muy bajo. La sociedad decidió dar una demostración y
así Bruce pudo conocer al que sería uno de sus mejores amigos allí en Seattle,
Jesse Glover.
Jesse
siempre había estado interesado en las artes marciales (había hecho judo), pero
cuando vio a Bruce sintió que debía entrenar con él. Bruce aceptó la propuesta
de enseñarle. El primer lugar donde entrenaron fue el salón comedor del
apartamento de Jesse Glover. En su primer encuentro Bruce pidió a Jesse que le
mostrase todo lo que supiera de kung fu. Jesse no había entrenado nunca kung fu
con un maestro; todos los conocimientos que poseía acerca del kung fu los había
sacado de un libro de James Yimm Lee. Bruce le pidió que le mostrase el libro y
después de pasar hojeándolo un buen rato le hizo saber que el estilo mostrado
pertenecía a la familia Hung, y que él lo había practicado en alguna ocasión en
Hong Kong, pues era un estilo muy conocido allí.
Más
tarde, Jesse tuvo la oportunidad de viajar a California con un par de amigos.
El objetivo principal de Jesse era visitar a James Yimm Lee. Una vez en
Oakland, fueron al domicilio de James y se presentaron diciéndole que le
conocían por el libro que había escrito. Este les invitó a pasar y enseguida
comenzó a mostrarles sus conocimientos. Esta visita llegaría a ser determinante
en la vida de Bruce, pues facilitó que Bruce Lee y James se conocieran.
Jun
Fan Gung Fu Institute
En
Seattle, Bruce aceptó a un nuevo estudiante, Ed Hart, compañero de habitación
de Jesse Glover, y esto fue la chispa para que Bruce aceptara más y más
alumnos, de manera que Jesse y Ed convencieron a Bruce de que cobrase más por
sus clases. Al poco tiempo tuvieron que buscar un local, que pronto les quedó
pequeño. Por ese tiempo conoció al japonés Taky Kimura (que también había
entrenado Judo, obteniendo su cinturón negro 1 Dan), quien llegó a ser el
primer instructor asistente de Bruce en el Jun Fan Gung Fu Institute, nombre
con el que bautizó a su sala de entrenamiento o kwoon. Por tanto, el nombre del
instituto era alusivo al sistema de combate que para el momento era impartido
por Bruce Lee, el jun fan gung fu, es decir, el kung fu de Bruce Lee; esto, ya
que, gung fu es una frase sinónima de kung fu, mientras que la frase jun fan se
refiere al nombre chino de Bruce Lee.
Allan
Joe, alumno de James Y. Lee, fue a visitar a Bruce. Corría el año 1962, y Bruce
estaba estudiando filosofía en la Universidad de Seattle. Bruce invitó a Joe a
ver algunas de las técnicas de wing chun en el muñeco de madera que tenía en el
patio trasero del restaurante de Ruby Chow. Allan Joe quedó impresionado y
pensó que a James Lee le ocurriría otro tanto si lo viera. Tras esto, James
llamó desde Oakland a Bruce preguntándole si podía hacerle una visita para
enseñarle algo de su kung fu; aceptó, al considerarlo una buena oportunidad
para extender sus enseñanzas. A la semana siguiente marchó para Oakland,
alojándose en casa de James.
Allí
tuvo ocasión de conocer a Wally Jay, practicante de jiu-jitsu con quien pudo
intercambiar conocimientos y aprender algunas de las técnicas de luxación y
sumisión. James tenía su garaje repleto de mecanismos para entrenar inventados
por él. Allí estuvieron practicando y Bruce le dio algunas sugerencias sobre
cómo mejorar estos aparatos. En un viaje posterior Bruce conoció a otros dos
artistas marciales, que con el tiempo serían los más famosos de Estados Unidos,
Ralph Castro y Ed Parker, con quienes compartió conocimientos y de quienes se
ganó el respeto. Este encuentro también fue vital en la vida y futuro de Lee,
pues fue Ed Parker quien le abrió las puertas hacia Hollywood.
Bruce
siguió viajando repetidas veces a Oakland, a enseñar wing chun a James Lee, e
incluso pasaba allí sus vacaciones entrenando con James. El grupo de Seattle
seguía creciendo y Taky Kimura fue tomando mayor responsabilidad, ya que no en
vano era el asistente instructor de Bruce Lee. Ante el éxito, pensó en ampliar
los horizontes de su enseñanza y soñaba con una cadena de gimnasios esparcida
por toda el área de California, así que propuso a James ser el instructor jefe
del Jun Fan Gung Fu Institute en Oakland.
James
compartía con un alumno suyo, Al Novak, una academia llamada Hayward
California, y pensó en transformarla en un Jun Fan Gung Fu Institute,
convencido de que su alumno compartiría los planes de conversión. Por aquella
época James pensaba en publicarle un libro a Bruce. Cuando las pruebas
estuvieron listas le llamó para que fuera a Oakland a revisarlas y en esta
ocasión Bruce acudió acompañado de Taky Kimura. Los tres estuvieron entrenando
en el garaje de James y Bruce se sorprendió de que James se adaptara tan bien a
los movimientos del Chi Sao. Neutralizando las acciones de golpeo y proyección
de Taky a punta de fuerza, James había desarrollado su cuerpo gracias al
culturismo, e incluso había entrenado con Steve Reeves, el famoso culturista
Mr. Universo que tantas películas protagonizara como Hércules. James se había
basado siempre en la fuerza para ser efectivo y le costaba adaptarse a los
nuevos conceptos de suavidad.
El
libro finalmente estuvo preparado poco antes de que Bruce regresara a Hong Kong
a visitar a su familia y se tituló Chinese Gung Fu, The Philosophical Art of
Self Defense. Una vez en Hong Kong, Bruce aprovechó para visitar a su maestro,
Yip Man. Pasaron muchas horas tomando té, en las que Yip Man informaba a Bruce
sobre materias que desconocía, como historia de arte, etcétera. Bruce pensaba
que Yip era ya muy viejo para defenderse, pero durante esta estancia en Hong
Kong se dio cuenta de que todavía estaba en forma a pesar de su edad, sobre
todo después de haber practicado Chi Sao con él. Allí, en la escuela de Yip
Man, también pudo ver a otros compañeros suyos, como William Cheung, que estaba
de vacaciones, pues vivía en Australia desde los 18 años. Bruce pasó cinco
semanas en Hong Kong, tras las cuales regresó a Seattle para continuar con sus
enseñanzas.
Al
regresar a Seattle le esperaba una carta de reclutamiento y empezó a temer por
su futuro si tenía que ir al ejército. Pidió consejo a James para evitar ir a
filas, aunque parecía muy difícil puesto que personas ágiles y fuertes es
precisamente lo que demanda el Ejército. Bruce acudió al examen médico en el
Centro de Reclutamiento, y para su sorpresa fue declarado no apto para el
servicio militar por tener el arco del pie demasiado pronunciado, un defecto
congénito, y por ser corto de vista.
Long
Beach Karate Tournament
En
1964, el fundador del Kenpo Karate, Ed Parker, organizó el campeonato Long
Beach Karate Tournament y para la ocasión invitó a Bruce Lee, quien sorprendió
al público asistente con sus demostraciones y habilidades, como hacer flexiones
con dos dedos de una mano (usando el pulgar y el dedo índice de la mano) y el golpe
de una pulgada contra Bob Baker.
«Le
dije a Bruce que no repitiera de nuevo este tipo de demostración... La última
vez que él me dio ese golpe, me tuve que quedar en casa y no fui al trabajo
porque el dolor en el pecho era insoportable.»
Bob Baker recuerda el
golpe de una pulgada recibido por Bruce Lee.
Fue
en aquel campeonato de 1964 donde Lee se reunió por primera vez con Dan
Inosanto, quien sirvió como sparring ocasional en las demostraciones que hacía
Bruce. Inosanto quedó impresionado con el estilo de este, además le pidió
acompañarlo en las demostraciones que hiciera. Bruce Lee aceptó a Inosanto como
alumno en el Jun Fan Gung Fu Institute de Los Ángeles, le enseñó y lo certificó
como su primer instructor (y es quien actualmente posee la completa
certificación para enseñar el estilo de Lee). Mientras Bruce hacía cine,
Inosanto daba clases en el instituto.
«No
pude dormir pensando como ese hombre me derrotaba tan fácilmente, tenía la
sensación de haber aprendido un oficio durante años, y que de repente, llega
alguien y te dice: "No le necesitamos más, queda despedido".»
Dan
Inosanto, sobre cómo conoció a Bruce Lee.
Bruce
también conoció al maestro de taekwondo Jhoon Goo Rhee. Los dos desarrollaron
una amistad de la cual ambos se beneficiaron como artistas marciales. Goo Rhee
enseñó con detalles a Bruce la patada lateral alta y otras, mientras que Lee le
enseñó a Rhee el puño «no telegráfico».
Lee
volvió de nuevo a este torneo en 1967 y realizó diversas demostraciones, como
el famoso «unstoppable punch» («golpe imparable») contra el campeón mundial de
karate del United States Karate Association, Vic Moore. Bruce lanzó ocho golpes
a Vic Moore, quien era cinturón negro, décimo dan; Moore no pudo detener ningún
golpe, a pesar de que Bruce le dijo a donde iban a ir dirigidos.
Los
desafíos reales
Bruce
Lee recibió muchos desafíos durante su vida pero solo aceptó algunos de ellos,
que fueron relatados posteriormente. El pensamiento de Bruce acerca de los
desafíos que le lanzaban era el de ganar o ganar ya que al estar en una pelea
real, podría morir.
«Siempre
me preguntan: "¿Oye, Bruce, de verdad eres tan bueno?" y yo digo:
"Bueno, si digo que sí, pensarás que estoy alardeando y si digo que no lo
soy, seguro que me llamarás mentiroso"… bueno, intentaré ser sincero, lo
diré de otra forma… no tengo miedo a ningún oponente, se que soy autosuficiente
y que no me preocupa. Cuando tomo la decisión de luchar o de defenderme, ya no
hay más que hablar, se acabó, y más te vale matarme antes».
Bruce
Lee
Pelea
con Yoichi Nakachi
Yoichi
Nakachi, un compañero japonés de Bruce Lee en la Edison Technical School (lugar
donde cursó su secundaria), solía asistir a las demostraciones que Bruce hacía.
En una ocasión, Bruce mencionó que los estilos internos de kung-fu son
considerados mejores que los estilos externos. Ante esto, Yoichi, quien en ese
momento era cinturón negro de karate, se molestó (ya que el karate proviene de
estos últimos) e inició una campaña para luchar contra él. A menudo solía
molestar a Bruce con gestos y miradas, e incluso mandaba a sus amigos con el
fin de retar a Bruce; luego lo desafió abiertamente en público, dondequiera que
este realizara demostraciones de kung-fu. Bruce preguntó a sus estudiantes si creían que sería bueno luchar con él pero todos le
recomendaron que lo ignore. Pero, a pesar de lo dicho por sus alumnos, Bruce
aceptó el combate con Yoichi. Al comienzo, la pelea sería en el último piso de
la escuela, pero Jesse Glover lo convenció de luchar en el campo de baloncesto
del YMCA. Las reglas de la lucha fueron: tres asaltos de dos minutos, y si uno
era derribado, se pondría fin a la pelea; además si una persona no podía
continuar, el contrincante pondría fin a la lucha.
Según
cuenta Glover, Bruce quiso ir a pelear con todo, pero este le recomendó que no
lo hiciera ya que podría matarlo. Así que decidió utilizar solamente sus puños
y pies, mientras tanto Yoichi comenzó la lucha desde una postura clásica
profunda y larga de karate, pero rápidamente cambió a la posición del gato.
Bruce estaba de pie con la clásica postura alta y corta del Wing Chun. Yoichi
le lanzó una patada frontal, pero Bruce lo bloqueó con su antebrazo y le
respondió con una serie de golpes rectos en cadena propios del wing chun, lo
que hizo que Yoichi retrocediera a través del campo de baloncesto. Cuando
Yoichi se chocó con la pared, trató de agarrar a Bruce, pero este lo esquivó y
lo golpeó con un golpe doble en el pecho y la cabeza. Desequilibrado, Yoichi
voló por el aire, rápidamente Bruce lo persiguió hasta que le lanzó una patada
al abdomen y finalmente, la rodilla de Yoichi tocó el suelo, y se rindió.
Glover,
quien era el árbitro de la pelea gritó para que se detuvieran. Yoichi se
levantó, pero volvió a caer inconsciente en el suelo. Luego de mucho tiempo,
recuperó la conciencia. Los asistentes en aquel combate vieron como la cara de
Yoichi parecía haber sido golpeado por bates de béisbol; además de su cráneo,
que estaba roto y sangraba del ojo.
«Ambos
iban al mismo colegio en Seattle. Y siempre que Bruce hiciera una demostración
este tipo lo tomaba a personal (…) en exhibiciones él se levantaba y desafiaba
a Bruce abiertamente en el escenario. Finalmente llegó el punto donde Bruce
tuvo que decirle que si seguía así tendrían que arreglar esta situación. Por
supuesto, Yoichi estaba listo y Bruce le dijo: "Te lo diré directamente,
me estás desafiando, ¿cierto?", y el karateka japonés (quien años más
tarde llegaría a ser el sensei Yoichi Nakachi) respondió: "Sí, te estoy
desafiando".
Entonces
decidieron ir a un campo de balonmano local y encerrarse allí. "Cuando comenzaron,
el karateka abrió el combate con una patada que Bruce bloqueó y luego lo golpeó
con puños directos a través de todo el predio. Cuando dio contra la pared y
estaba cayendo, Bruce lo patea.
Todo
terminó en once segundos.
"Después
de eso, este tipo quiso hacerse miembro de nuestra clase. Quería hacerse
discípulo de Bruce. Para mostrarte qué clase de tipo era Bruce, él lo dejó ir a
nuestra clase por un período, después de lo cual el karateka, no se sabe bien
por qué, seguramente por la humillación que implicaba, no volvió a
aparecer"».
Entrevista a Taky Kimura
realizada por Paul Bax (The Seattle Years: The Taky Kimura Interview)
Jesse
Glover, el primer estudiante de Bruce Lee, también relató este encuentro en el
libro Bruce Lee Between Wing Chun and Jeet Kune Do (1976), donde, según cuenta
Glover: «El karateka que se encontraba en el suelo luego de recibir la patada
que le desfiguró el rostro, preguntó preocupado por la duración del combate y
Ed Hart, su compañero también presente y encargado de controlar el tiempo, más
piadoso, lo duplicó y le dijo: veintidós segundos».
Pelea
con Wong Jack-man
En
el barrio chino (Chinatown) de Oakland, California, Bruce Lee se vio retado
oficialmente a un desafío frente a la comunidad tradicional china, la cual no
estaba de acuerdo con que Bruce enseñara kung fu a estudiantes que no fueran
chinos; Bruce tuvo una controvertida pelea con Wong Jack-man, alumno directo de
Ma Kin Fung, conocido por ser maestro de Xing Yi Quan y Wushu.
Según
comentó oficialmente su viuda, Linda Emery, la comunidad china le dio un
ultimátum a Bruce para que dejara de enseñar sus tradiciones a los que no
fueran chinos, considerados en ese entonces como bárbaros, algo que Bruce no
acató, por lo que fue retado a un combate con un reconocido exponente del Kung
Fu de San Francisco en aquel entonces, Wong Jack-man, entrenado en el estilo
Shaolin norteño (el cual posee un amplio repertorio de técnicas de patadas, más
que el Wing chun utilizado por Bruce Lee en ese entonces). Entonces se fijó una
fecha para el combate (la fecha fue en diciembre de 1964), el cual tendría
lugar en la sala donde Lee daba sus clases. La disposición de la pelea era que
si Bruce perdía tendría que dejar de enseñar a los extranjeros, además de
cerrar sus escuelas; pero si ganaba, tendría la libertad de enseñar a los
blancos caucásicos o a cualquier otra persona, fuera o no china. Aunque tiempo
después,
Wong Jack-man negó
esto y dijo que un amigo suyo le entregó
un papel en donde Bruce lo invitaba a pelear; ante esto Wong asistió a una
demostración que Bruce realizó en un teatro de Chinatown y ahí, luego de oír
decir a Bruce que podía vencer a cualquier artista marcial, aceptó pelear y le
entregó un papel a Lee. Wong también menciona que no
discrimina a los caucásicos
y a los no chinos. En una entrevista, Bruce
comentó:
«Ese
papel tenía
todos los nombres de los sifus del barrio chino (Chinatown), pero no me asusta».
El
luchador en representación de la comunidad tradicional china de San Francisco,
Wong Jack-man, pretendió poner ciertas reglas al combate, como no pegar en los
genitales ni en los ojos, pero Lee le indicó que las condiciones las ponía él,
quien era el retado, y el combate se desarrollaría sin regla alguna.
Hay
varias versiones de este encuentro. Está, la de Linda Emery, quien relata en el
libro que escribió sobre la vida de su esposo, Bruce Lee: The Man Only I Knew y
en concordancia a lo que declaró el propio Bruce Lee en una entrevista radial,
el luchador chino luego de un intercambio de golpes, comenzó a dar vueltas en
círculo por el gimnasio tras lo cual Bruce lo alcanza, lo derriba al piso
dándole golpes de puños en la cabeza, y manteniéndolo allí con una técnica de
inmovilización le pregunta, tres veces, en idioma cantonés: «¿Es suficiente?»,
recibiendo como respuesta «sí, es suficiente».
Otras
explicaciones dicen que el desafiante comenzó atacando y Bruce respondió con
tres puños rectos, aunque solo el primero impactó claramente en su mandíbula;
este se puso a una distancia en la que Bruce Lee no pudiera llegar con sus
cortos desplazamientos y le dio un golpe que alcanzó a Bruce en la parte
izquierda de su mandíbula, esto lo hizo reaccionar y se lanzó tras Wong
Jack-man, que parecía huir. Bruce Lee lo persigue a través de toda la sala,
golpeándole en la espalda y en la cabeza (producto de esto él relata en la
mencionada entrevista radial que se le habían hinchado los puños, comenzando
así a darse cuenta de las limitaciones del Wing Chun, en la distancia larga).
El hombre intentaba no darle la cara, giraba para darle la espalda, pero finalmente
Bruce lo acorraló y este se rindió.
Posteriormente
Bruce se dio cuenta de que la pelea había durado más de lo que pensaba y que
estaba exhausto, por lo que decidió mejorar su condición física para tener
mayor resistencia. Por otra parte decidió modificar su Kung Fu para que
funcionara mejor contra golpes circulares y añadió una amplia gama de
desplazamientos. También empezó a entrenar sus puños con bolsas de arena dura y
piedras. A medida que iba haciendo modificaciones en el estilo, se fue
desvinculando del Wing Chun y comenzó a llamar al nuevo estilo Jun Fan Gung Fu
(«el Kung Fu de Bruce Lee»), que tres años más tarde lo rotularía como Jeet
Kune Do, más evolucionado aún.
Rodaje
de Enter the Dragon
Durante
el rodaje de Enter the Dragon (Operación Dragón), que fue la última película
que Bruce Lee filmó y finalizó solo semanas antes de su muerte, el productor
Fred Weintraub y los co-protagonistas Bob Wall y Bolo Yeung han relatado
públicamente los constantes desafíos que Bruce Lee recibió detrás de cámaras
por parte de los extras chinos contratados para la película, muchos de los
cuales eran artistas marciales miembros de las organizaciones criminales
locales o tríadas chinas. Bruce por lo general trataba de ignorarlos en su
mayoría, pero en algunas ocasiones le era difícil.
El
co-protagonista de la película, Bob Wall, relata un reto que presenció en el
cual, a pesar de la pérdida de tiempo de filmación y trabajo que implicaba,
Bruce Lee aceptó:
«El
hombre se presentó de un salto y era mucho más grande que Bruce,
definitivamente quería hacerle daño, pero comenzó la pelea y Bruce empezó a
golpearlo, a hacerle llaves en los pies, llaves en las manos, jugaba con él.
Bruce no era malo, pero sí le demostró quién mandaba… El jefe Bruce era un
excelente luchador callejero… luego terminaba y decía "adelante, vamos a
trabajar"…, este combate con el extra quedó documentado. Bruce Lee
literalmente barrió el suelo con él».
Bob Wall, sobre los retos
que recibió Bruce Lee, en el documental The Curse of the Dragon (1993).
Bolo
Yeung, quien también participó en Enter the Dragon, cuenta que durante la
filmación de la mencionada película mientras Bruce Lee enseñaba las
coreografías a sus colegas, aquel extra le hacía comentarios indirectos y
ofensivos a Lee detrás de cámaras, haciéndole entender que su estilo de lucha
no era real. Ante esto Yeung relata en cantonés:
«Cuando
filmábamos Enter the Dragon (Operación Dragón), un doble desafió a Lee Siu Lung
("El pequeño dragón" en chino), este quería probar el Jeet Kune Do, y
Bruce le dice: "De acuerdo, ven y baja entonces". Se movieron un
poco, hasta que recibió una patada de Bruce Lee. Eso fue suficiente. Y todo
terminó… muy rápido».
Bolo Yeung, sobre los
extras que retaron a Bruce Lee, en el documental The Life of Bruce Lee (1994).
Fred
Weintraub, quien fue el productor de la película y además estuvo constantemente
con Bruce Lee durante la filmación de tal, también relata sobre los desafíos
que hubo durante el rodaje:
«Yo
estaba preocupado de que alguien saliera lastimado porque había desafíos todos
los días… ellos tenían un rito en que se desafiaban donde cruzaban las manos y
golpeaban los pies… pero las peleas por suerte no duraban mucho porque Bruce
¡pa, pa, pa!, los noqueaba y seguía adelante».
Fred Weintraub, sobre los
retos hechos a Bruce Lee, en el documental The Curse of the Dragon (1993)
También
se pueden encontrar otros relatos presenciales, como el de Paul Heller, el otro
productor de Enter the Dragon, quien refiere a Bruce Lee como alguien
«increíblemente rápido».
En
la entrevista realizada a Bruce Lee entre 1971 y 1973 por su discípulo George
Lee (Saber no es suficiente: Entrevista a Bruce Lee) se menciona a un artista
marcial y extra de la película mencionada, llamado Lo Tai Chuen, quien desafió
a Bruce Lee abiertamente por los medios.
Carrera
cinematográfica
Su
primera aparición cinematográfica fue a los dos meses de edad en Golden Gate
Girl, también conocida como Tears of San Francisco; esta película se grabó en San Francisco en el año 1940, pero se estrenó un año después, en 1941.
Posteriormente,
Bruce rodó alrededor de veinte películas más y en todas ellas figuró su nombre
artístico, Lee Siu Lung , que significa el "Pequeño Dragón Lee"; este
apodo lo acompañó por el resto de su vida y fue adquirido en la película de 1948,
Wealth is Like a Dream. La película de 1950 The Kid es la
única
en la que trabajó
con su padre, pero curiosamente no aparecen juntos en ninguna escena.
En
febrero de 1965, Bruce y su esposa Linda tuvieron a su primer hijo, Brandon, y
6 días más tarde, Lee Hoi-Chuen (el padre de Bruce) murió en Hong Kong, por lo
que se marchó inmediatamente para asistir al funeral; cuando regresó a Oakland,
Bruce recibió la llamada telefónica de Ed Parker, quien le dijo que hiciera una
prueba en Hollywood con William Dozier, productor ejecutivo de la serie de
televisión Batman, quien lo había visto un año antes en la exhibición de artes
marciales que había dado en Long Beach. Luego, Dozier le preguntó a Bruce si él estaría interesado en desempeñar
el papel de Lee Chan (The Number One Son) en una adaptación para la televisión
de Charlie Chan. Bruce expresó
su interés
por el proyecto y tan solo una semana después
se marchó a Hollywood, donde realizó las pruebas.
Bruce firmó
una opción de contrato y comenzó inmediatamente las clases de arte dramático;
el estudio, Century Fox, le impartió
clases de arte dramático y actuación, para poder explotar mejor sus dotes de
expresión y adaptarlo al mercado del cine estadounidense, pero sus esperanzas
se desvanecieron cuando recibió la llamada de Dozier comunicándole que la serie
se había suspendido. Dozier sabía de Bruce gracias a la
mediación
de un amigo común
de él
y Parker (Jay Sebring, el peluquero de Hollywood que era amigo de Sharon Tate,
siendo los dos asesinados en la matanza dirigida por Charles Manson).
En
febrero del año siguiente (1966), se le ofreció a Bruce un papel secundario en
la serie televisiva The Green Hornet (El Avispón Verde), interpretando a Kato,
donde trabajó junto a Van Williams. Una vez firmado el contrato, guardó sus
cosas y se marchó con su familia a Los Ángeles, donde compró un pequeño
apartamento en el Wilshire Boulevard, en Westwood. Su amigo, James Y. Lee, se
entristeció
mucho, pero Bruce le prometió
visitarle tan a menudo como pudiera, para entrenar con él y sus alumnos. El éxito que obtuvo esta serie
fue más
allá
de las pantallas, ya que Bruce estaba mostrando una innovadora técnica de
lucha, desconocida por ese entonces para el público estadounidense acostumbrado
a las peleas de boxeo; esta serie duró una temporada y terminó exitosamente en
1967. Asimismo, Bruce volvió con su personaje de Kato y apareció en tres
episodios de la serie Batman.
Consagración
A
mediados de 1971 y estando de visita en Hong Kong, Bruce se sorprendió al saber
que la serie que había grabado unos años atrás, The Green Hornet (El Avispón
Verde), era un éxito, e incluso allí la llamaban El show de Kato.
Luego de eso volvió
a su hogar en Los Ángeles,
pero inmediatamente recibió
la llamada de un productor de cine en China, Raymond Chow, de la Golden
Harvest; este le ofreció
a Bruce quince mil dólares
de comisión
si aceptaba participar como actor principal en el rodaje en dos de sus películas, algo que Lee
acepta, aunque antes de irse termina de grabar el primer episodio de la serie
Longstreet, «The
Way of the Intercepting Fist».
En
ese momento decide ir a vivir a Hong Kong, y pide a Taky Kimura (responsable de
la escuela de Seattle), a James Lee (responsable de la escuela de Oakland) y a
Dan Inosanto (responsable de la escuela de Los Ángeles), que cierren sus
actividades, y que no se dediquen más a enseñar comercialmente lo que les había
enseñado.
Luego
de llegar a Hong Kong, Bruce parte inmediatamente hacia Pak Chong, en
Tailandia, para rodar su primera película The Big Boss (El Gran Jefe o Kárate a
muerte en Bangkok). En la primera reunión en
persona que tuvo Bruce Lee con Raymond Chow, al darle la mano, Bruce le dijo:
«Voy a ser la estrella china más grande del mundo». El rodaje de la película, que duró seis semanas, se inició en unas condiciones muy
duras, y con un presupuesto de cien mil dólares; durante la primera semana de
la película, Bruce se torció el tobillo y cogió una fuerte gripe durante su
proceso de recuperación, y en ocasiones se cortaban las grabaciones por
invasión de cucarachas. Bruce y los demás actores perdieron peso
durante el rodaje; no comían debido a las malas condiciones en las que se
preparaban los alimentos y en su lugar tomaban pastillas vitaminadas para poder
aguantar los rodajes. Finalmente, el director, Wu Chai Wsaing, es reemplazado
por su mal carácter y como reemplazo viene Lo Wei; los problemas entre él y
Bruce iniciaron rápidamente. Después de terminar las
grabaciones, Bruce y parte del equipo de grabación
regresaron a Hong Kong, e inmediatamente, estando aún en el aeropuerto de Kai Tak,
realizaron una improvisada rueda de prensa donde anunciaron la fecha de estreno
para el 3 de octubre de ese mismo año en Hong Kong.
Tres
días después, Bruce regresó a los Estados Unidos solamente para grabar tres
episodios más de Longstreet, donde apareció como el maestro de artes marciales
de Mike Longstreet (James Franciscus). A
inicios de octubre, Lee volvió
a Hong-Kong para el estreno de The Big Boss; película
que se convirtió
en un éxito
rotundo logrando recaudar en su primer día
trescientos setenta y dos mil dólares, a los tres días alcanza el millón y
llega hasta un total de tres millones doscientos mil dólares.
Tras el estreno de The Big Boss, Bruce se ganó
la cúspide
de la popularidad china, donde se le consideraba un héroe nacional.
Luego
de la película, diversas productoras querían tener a Bruce en sus filas;
incluso le hicieron llegar un cheque en blanco con el fin de dejar a Chow. Por
otra parte, la Warner Brothers quiso retomar y apurar el proyecto de The Silent
Flute, ofreciéndole veinticinco mil dólares. Sin embargo, Lee decidió rechazarlos a todos y
cumplir el contrato que tenía
con la Golden Harvest, dedicándose
por completo a su próxima
película,
Fist of Fury (Furia oriental o Puños
de Furia), donde se explotó
la superioridad del Kung Fu sobre las artes marciales japonesas del karate, el
judo y la esgrima samurái. Esto como una forma de conjurar el sentimiento de
inferioridad chino frente a la invasión del territorio de Manchuria de parte de
los japoneses durante la guerra.30 El éxito logrado en Fist of
Fury superó
toda expectativa y logró
recaudar USD 4 431 423 en su natal Hong Kong, batiendo un récord de taquilla
establecido por su anterior película
The Big Boss; con esto, Bruce Lee se transformó
en una consolidada estrella de películas de artes marciales.
En
1972 y ya acabado el contrato con Golden Harvest, Raymond Chow le ofreció un
nuevo contrato para así volver a trabajar con el director Lo Wei en la película
Yellow Faced Tiger, pero Bruce se negó
ya que él
mismo quería
dirigir sus propias películas,
por lo que Bruce y Chow crean la Concord Production Inc., en la cual Bruce
aportaba el aspecto creativo y Chow el económico.
El
primer proyecto de Lee y Chow fue Way of the Dragon (El regreso del Dragón o El
furor del Dragón), película en la cual Bruce fue actor, guionista, coproductor
y director, y además se encargó de tocar la percusión en el tema central de la
banda sonora. La grabación de este filme se llevó a
cabo en Roma, Italia, donde también actuaron la actriz Nora Miao, el actor Bob
Wall y el siete veces campeón mundial de «karate deportivo» en la modalidad de
full contact y estilista de Tang Soo Do Chuck Norris.
Luego de un mes de grabaciones en Roma, Bruce volvió a Hong Kong junto a Norris
y Wall. Un día
después,
los tres aparecieron en el programa de televisión
Enjoy Yourself Tonight para promocionar la película.
En
diciembre de ese año (1972), Bruce asistió al estreno de Way of the Dragon,
película que se convirtió en otro éxito de taquilla dentro del circuito chino,
ya que Bruce no quiso que saliera de él, recaudando más de cinco millones de
dólares y batiendo nuevamente todos los récords establecidos por sus anteriores
películas. Esta película es considerada un clásico de las artes
marciales, y la lucha en el coliseo romano es una de las más memorables en la
filmografía
de Bruce Lee; es conocida como el combate del siglo.
Unos
días después del estreno de Way of the Dragon, Bruce tuvo la intención de
seguir con las grabaciones de Game of Death pero esto se vio interrumpido luego
de que recibió una oferta de quinientos mil dólares por parte de Ted Ahley,
presidente de la Warner Brothers, para ser el actor principal y codirector de
las escenas de lucha en la película de artes marciales Blood and Steel;
a Bruce no le agradó
el nombre y pidió
que se llame Enter the Dragon (Operación
Dragón),
título
que los productores aceptaron. Esta fue la primera
película de artes marciales chinas en ser producida por un estudio importante
de Hollywood (Warner Brothers), en asociación con la compañía Concord
Production Inc.
Game
of Death fue puesta en espera para dar paso a la filmación de Enter the Dragon,
que comenzó a grabarse en enero de 1973, en Hong Kong.
La producción
cinematográfica
de esta nueva película
era mejor que las anteriores, pero aun así
Bruce estaba nervioso, ya que era su primer proyecto internacional, lo que hizo
retrasar el comienzo de la producción. Hubo problemas con la traducción del guion, además de algunos conflictos
culturales, ya que el equipo americano no quería
comer comida típica
china, y también
hubo lesiones frecuentes por falta de equipos especiales para garantizar la
seguridad en las escenas más arriesgadas. Bruce sufrió varias lesiones y
accidentes durante la grabación,
tal como un corte con una botella que impactó
contra él
y la mordedura de una cobra, Él se preocupó y trabajó en cada uno de los
aspectos de la película, tanto así que en marzo, cuando finalizaron las
grabaciones de la película, había perdido peso, además se encontraba inquieto y
nervioso; quería que la película fuera buena y aceptada por el público
occidental.
Bruce
y algunos trabajadores de la película vieron el proyecto completo de Enter the
Dragon en un preestreno especial de revisión donde ni la música ni los efectos
especiales habían sido añadidos aún; Bruce sintió que finalmente se iba a
convertir en una estrella internacional. El estreno se fijó para el 29 de
agosto de 1973, en el Grauman's Chinese Theatre (Teatro chino de Hollywood).
«...
Bruce pudo ver la versión final de Enter the Dragon y pudo ver su trabajo
terminado. A él le gustó mucho. Entre el día de su muerte en julio y el estreno
en agosto, se cortaron algunas escenas de la película, sobre todo las de
contenido filosófico. Él tenía mucha determinación y sabía lo que quería
comunicar acerca de las artes marciales y su filosofía. Estaba decidido a que
su sueño formara parte de la película... Me alegra mucho que los espectadores
conozcan a Bruce con la versión que a él más le gustaba, Bruce se sentiría muy
orgulloso de poder decir y de que la gente dijera de él: "Él fue un
verdadero ser humano". Era vibrante y estaba lleno de vida siendo fiel a
sí mismo.»
Linda Lee Cadwell, sobre
Bruce Lee y Enter the Dragon.
Enter
the Dragon se exhibió en Hong Kong seis días después de su muerte, mientras que
el estreno en Estados Unidos se dio recién en agosto de ese año. La película
tuvo un éxito de taquilla abrumador, recaudando doscientos millones de dólares
en su estreno, y quedando en segundo lugar, solo por detrás de El exorcista
(que recaudó 357 500 000 dólares en su estreno), pero superando a otras
películas
como Serpico, de Al Pacino, High Plains Drifter, de Clint Eastwood, La soga de
la horca, de John Wayne, entre otras; Bruce Lee se granjeó una fama póstuma
entre el público estadounidense y es considerada su obra cumbre. Una de las
escenas más recordadas de esta película es la pelea que Lee, nombre del
personaje de Bruce, tiene ante Mr. Han (Shih Kien) en la sala de los espejos.
Dicha película fue catalogada en el 2004 como «culturalmente significante e
importante» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (Library of
Congress) y fue seleccionada para ser preservada en el Registro Nacional de
Cine (National Film Registry) de dicho país.
Últimos
meses y fallecimiento
Bruce
Lee tuvo una vida muy corta, falleció en Kowloon, Hong Kong, el 20 de julio de
1973 con tan solo 32 años de edad debido a una hipersensibilidad alérgica al
meprobamato, uno de los componentes químicos del Equagesic, un analgésico para
el dolor de cabeza. Meses antes de fallecer, Bruce había tenido diversos
desmayos, exactamente desde inicios de 1973, de los que logró recuperarse rápidamente.
El
10 de mayo de 1973, durante una de las sesiones de doblaje de Enter the Dragon
en los estudios Golden Harvest, Bruce empezó a sentirse mal y decidió ir al
baño para refrescarse, en dicho lugar comenzó a tener convulsiones y vómitos
hasta que finalmente sufrió un colapso, a raíz del cual perdió el conocimiento.
La gente que se encontraba en los estudios Golden Harvest notaron que Bruce
tardaba mucho tiempo por lo que fueron a buscarle. Cuando entraron, lo
encontraron en el suelo y rápidamente lo llevaron a un hospital, donde lo
examinaron a fondo. El neurocirujano Peter
Woo, doctor que lo atendió,
no sabía exactamente a qué se debía la hinchazón cerebral que presentaba, pero,
con el fin de tratarle y reducirle la inflamación, le administraron manitol; le
salvaron la vida en aquella ocasión. Bruce comenzó a recuperar el sentido
inmediatamente; sin embargo, no podía hablar y tardó varios días en recuperarse
por completo.
Ese
mismo mes, tras terminar la posproducción de Enter the Dragon, Bruce vuelve a
Los Ángeles para realizarse un examen médico completo en la UCLA (Universidad
de California). El resultado arrojó un resultado positivo
para Bruce ya que le dijeron que tenía
la salud y el cuerpo de una persona de 18 años;
además,
no se encontró
ninguna anomalía.
Le explicaron que la pérdida
de conocimiento que tuvo unos días
antes fue producida por un edema cerebral, con un exceso de líquido que rodeaba
al cerebro. A Bruce le recetaron Dilantin (fenitoína), un medicamento que calma
la actividad del cerebro.
El
10 de julio de ese año, Bruce tuvo un altercado con su antiguo director, Lo Wei,
en los estudios Golden Harvest. Lo Wei afirmaba que Bruce
lo había
amenazado con un cuchillo. Este incidente llegó
a oídos
de la prensa y ocasionó
que Bruce fuera invitado al programa Enjoy Yourself Tonight, donde habla sobre
el incidente. Ésta
fue la última aparición televisiva que Bruce hizo en vida.
El
20 de julio de 1973 (diez días después de aquel incidente), Bruce Lee estaba en
su casa de Kowloon discutiendo el guion de Game of Death con Raymond Chow.
Entre los dos eligieron a la actriz taiwanesa Betty Ting Pei para un papel
femenino importante en la película. Después de esto, Chow regresó a su casa,
pero antes acordó con Bruce y el actor George Lazenby tener una cena la noche
de aquel día; Chow quería que Lazenby trabajase en la película Game of Death.
Unas horas después,
Bruce se dirigió
a la casa de Betty Ting Pei con el fin de tratar el guion de la película. Estando en el
apartamento de su amiga, alrededor de las dos de la tarde de ese día, Lee sintió un profundo y agobiante
dolor de cabeza. Betty, según su versión que es considerada oficial, le
proporcionó un analgésico con receta médica llamado Equagesic (combinación de
aspirina y el tranquilizante meprobamato), que le sumió en una profunda
inconsciencia de la cual ya no volvería, entrando en estado de coma.
A
las nueve de la noche, Raymond Chow llamó por teléfono a casa de Betty para
saber por qué Bruce no había asistido a la cena como habían acordado. Betty le
respondió que no podía molestar a Bruce porque estaba durmiendo. Cuando se
dirigió al dormitorio para intentar despertarlo, no respondía, había entrado en
un estado de coma. A los diez minutos, llegó
un médico
de urgencias a la casa de Betty e intentó
reanimar a Bruce, pero viendo que no respondía
llamaron a una ambulancia que llegó alrededor de las diez de la noche y que lo
llevó al Queen Elizabeth Hospital. Raymond llamó por teléfono a la esposa de Bruce,
Linda, para avisarle lo que estaba sucediendo. Cuando Bruce llegó al hospital, los doctores
lo ingresaron en cuidados intensivos y comenzaron a darle masajes cardíacos
para su reanimación, seguido de descargas eléctricas, pero no sirvieron de
nada, ya que Bruce Lee había ingresado sin vida al hospital.
Actualmente
todavía se especula sobre las causas de su muerte. Chow afirmó en una
entrevista en 2005 que la muerte de Bruce Lee se había debido a una reacción
alérgica al meprobamato (componente del Equagesic que describió como un
ingrediente habitual en los analgésicos), una interpretación respaldada también
por el forense Donald Teare. No obstante, Filkins, un médico de gran prestigio,
afirmó que la explicación oficial en torno a la causa de la muerte de Lee es
errónea, puesto que en las reacciones alérgicas a los fármacos se suelen
presentar indicios como hinchazón irregular en el cuello o insuficiencia
respiratoria. En vez de eso, Filkins piensa que Lee murió a causa de un
síndrome de muerte súbita inesperada, derivada de la epilepsia Sudep, síndrome
que no se identificó hasta 1995. Por su parte, el forense Dr. Michael Hunter en
el programa de Discovery Channel "Autopsias de Hollywood" presenta la
tesis que el cuerpo de Lee colapsó a causa de una crisis suprarrenal como
efecto secundario al uso excesivo de cortisona, administrada para tratar el
dolor de una hernia discal.
Lee
tenía casi 33 años y los médicos aseguraron que su cuerpo no representaba más
de 18 o 20 años biológicos. Recientemente se ha dicho como otra causa
atribuible, que su deceso se debió a un aneurisma que le provocó el dolor de
cabeza y finalmente lo llevó a la muerte. Su muerte sorprendió al público de Hong Kong y en un
principio se atribuyó
como falsa la información.
La autopsia de Lee demostró
que su cerebro se había
inflamado masivamente comprimiéndose
dentro de la caja craneal. No había lesiones externas visibles, pero tenía
Equagesic en su organismo.
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Bruce_Lee
Comentarios
Publicar un comentario