Stan Lee

 

Stanley Martin Lieber nació el 28 de diciembre de 1922 en Manhattan, Nueva York, hijo de Celia y Jack Lieber, un matrimonio de inmigrantes judíos rumanos. Su padre era sastre y tuvo dificultades en su trabajo debido a la Gran Depresión. Stan tenía un hermano menor llamado Larry Lieber. En 2006 dijo haber disfrutado de los libros y películas, especialmente las protagonizadas por Errol Flynn. Estudió en el instituto DeWitt Clinton del Bronx y mientras, ejerció diversos trabajos como recadero, escritor de obituarios y comunicados de prensa, hasta que, a finales de 1940, poco después de concluir la escuela secundaria, consiguió un trabajo de ayudante en la editorial Timely Comics (hoy Marvel Comics) entonces propiedad de Martin Goodman. A los 20 años, debutó como guionista con un relato de dos páginas protagonizado por el Capitán América. Su objetivo entonces era convertirse en un escritor a la altura de sus admirados Robert Louis Stevenson, Arthur Conan Doyle o Edgar Rice Burroughs. Queriendo reservar su nombre para futuras novelas, firmó este primer trabajo con el seudónimo «Stan Lee» (que, en inglés, suena muy parecido a «Stanley»). Décadas después, cambió oficialmente su nombre, adoptando el seudónimo por el que era ya universalmente conocido. A veces es llamado también «Stan the Man» («Stan el Hombre»).

 

En 1960 Stan Lee estaba a punto de dejar Marvel Comics, pero su mujer le convenció para que crease "el comic que deseaba hacer". Y en 1961 le llegó el éxito, con la creación de los 4 Fantásticos,​ pero todavía tenía muchas historias más por crear. En unos pocos años, creó junto con Jack Kirby y Steve Ditko a la gran mayoría de los personajes clásicos de la editorial. Este éxito hizo que Marvel se convirtiera en la editorial más importante del momento, y marcó el comienzo de la llamada Edad de Plata del cómic estadounidense. Stan Lee permanece durante gran parte de los sesenta como redactor jefe de la apodada a partir de entonces «Casa de las Ideas», siendo sucedido por su ayudante, Roy Thomas.

 

Incansable difusor de Marvel y emblema de una época y una forma de hacer cómics, Stan Lee no dejó de escribir columnas y guiones ocasionales. Entre ellos, la serie de especiales «Just Imagine Stan Lee…» de 2001 para DC Comics, la principal competidora de Marvel, donde recreaba a los principales personajes de su universo (Superman, Batman, Flash, entre otros).

 

Desde que se estrenó el UCM, en 2008, Stan Lee ha ido recibiendo homenajes simbólicos, a modo de cameo, en la mayoría de sus películas. A pesar de que, en ocasiones, su estado de salud y su avanzada edad, le impedían desplazarse hasta los sets de rodaje.

 

Se casó con Joan Clayton Boocock el 5 de diciembre de 1947. Su hija Joan Celia "JC" Lee nació en 1950. Su otra hija, Jan, nació en 1953 y murió a los tres días de vida.​ En 1981 los Lee se trasladaron a la costa oeste. Tras 69 años de matrimonio, en julio de 2017, fallece su esposa Joan de un derrame cerebral, a los 93 años.​

 

Un año más tarde, el 12 de noviembre de 2018, fallece Stan Lee, a causa de un paro cardiorrespiratorio producido por una neumonía, en el hospital Cedars-Sinai de Los Ángeles a la edad de 95 años.

 

En mayo del año siguiente, su agente privado, Keya Morgan, es arrestado por abuso de mayores, acusado de fraude y robo durante los últimos años de la vida de Stan.​

 

Obra

Entre sus creaciones destacan personajes que forman parte de la iconografía universal como Spider-Man, los X-Men, Iron Man, Thor, el Doctor Strange, Daredevil, Los Cuatro Fantásticos, el increíble Hulk, los Vengadores, Pantera Negra, Silver Surfer, y Nick Fury, además de su intromisión al mundo del manga con Heroman y el guion de la serie Ultimo.

 

Su carisma y capacidad creativa influyeron en muchos autores posteriores. Algunos de los rasgos característicos de su obra son:

·        La humanización de los personajes, más allá de su identidad superheroica. Para ello, insiste en que todos sus héroes deben tener un punto débil.

·        Un lenguaje grandilocuente y recargado, que, en el caso de artículos y textos publicitarios, llega a estar entre la autoparodia y lo circense.

·        Daba una gran libertad de movimientos a sus dibujantes, por medio del llamado «método Marvel»: Lee hacía una sinopsis de la historia, que pasaba al dibujante, y luego escribía los diálogos basándose en el dibujo acabado. En ciertos casos, esto hacía difícil saber qué parte de la historia era de Lee, y qué parte del dibujante y que parte era del guionista.

·        Insistió en llamar a sus personajes con nombre y apellido con la misma letra inicial (Peter Parker, Loki Laufeyson, Matt Murdock, Stephen Strange, Dum Dum Dugan, Fantastic Four, Doctor Doom, Curtis Connors, Bruce Banner, Scott Summers, Susan Storm, Reed Richards, Otto Octavius, Green Goblin, Silver Surfer, Warren Worthington, Pepper Potts, Fin Fang Foom, Happy Hogan y J. Jonah Jameson, entre otros).

 

Libros

Lee, Stan; Mair, George (2002). Excelsior!: The Amazing Life of Stan Lee. Simon & Schuster. ISBN 978-0-7432-2800-8.

Lee, Stan (1974). Origins of Marvel Comics. Marvel Entertainment Group. ISBN 978-0-7851-0551-0.

Lee, Stan; David, Peter (2015). Amazing, Fantastic, Incredible: A Marvelous Memoir. Simon & Schuster. ISBN 1501107771.

 

Cómics

DC Comics

·        Detective Comics #600 (1989, texto)

·        Just Imagine creaciones de Stan Lee:

·        Aquaman (con Scott McDaniel) (2002)

·        Batman (con Joe Kubert) (2001)

·        Catwoman (con Chris Bachalo) (2002)

·        Crisis (con John Cassaday) (2002)

·        Flash (con Kevin Maguire) (2002)

·        Green Lantern (con Dave Gibbons) (2001)

·        JLA (con Jerry Ordway) (2002)

·        Robin (con John Byrne) (2001)

·        Sandman (con Walt Simonson) (2002)

·        Secret Files and Origins (2002)

·        Shazam! (con Gary Frank) (2001)

·        Superman (con John Buscema) (2001)

·        Wonder Woman (con Jim Lee) (2001)


 

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Stan_Lee

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Jacques de Vaucanson

Miguel Barragán

Melchor Múzquiz