Clara Zetkin
Juventud
Clara Zetkin se mudó a
la ciudad de Leipzig para cursar estudios de profesorado, allí entró en
contacto con los emigrados rusos, entre ellos su esposo Ossip Zetkin. En 1874, tras finalizar sus estudios,
Zetkin entró en contacto con el
movimiento obrero y femenino en Alemania, uniéndose al Partido Socialista de
los Trabajadores (SAP) en 1878. Este partido había sido fundado en 1875 por la
unión de dos partidos anteriores: la Asociación General de Trabajadores
Alemanes (ADAV) de Ferdinand Lassalle y el Partido Socialdemócrata de los
Trabajadores (SDAP) de August Bebel y Wilhelm Liebknecht. En 1890 cambió su
nombre al actual Partido Socialdemócrata Alemán (SPD).
Exilio
A causa de la
prohibición de las actividades socialistas en Alemania dictada por Otto von
Bismarck en 1878, Zetkin se refugió en Zúrich en 1882, una de las ciudades
álgidas de la socialdemocracia europea donde escribió y distribuyó literatura
clandestina, y también conoció a muchos líderes socialistas internacionales
como Plejánov y Vera Zasulich.
Años más tarde se
traslada a París donde toma contacto con anarquistas y dirigentes marxistas del
movimiento obrero francés, entre ellos Jenny y Laura Marx, Paul Lafargue y
Jules Guesde. Jugó entonces un importante papel en la fundación de la Segunda
Internacional. Tuvo a su cargo la redacción de los informes y documentos, y la
representación de la socialistas de Berlín. En el informe que redacta del
Congreso fundacional, define la necesidad inmediata de abordar la lucha de las
mujeres por parte de los partidos socialistas y de ganar a sus filas a las
mujeres obreras. Estas posiciones enfrentaron, por un lado, a las del
sufragismo (que, al estar integrado mayormente por mujeres de posiciones
acomodadas, no tenía un horizonte más lejano que la
equiparación de derechos civiles y políticos con los de los hombres de su misma
posición); y, por otro lado, a las resistencias que encontró dentro del propio
movimiento socialdemócrata que integraba. En
un documento titulado Directrices para el movimiento comunista femenino
La II
Internacional toleró que las organizaciones inglesas afiliadas lucharan durante
años por la introducción de un derecho de voto femenino restringido lo cual, de
haber sido conseguido, sólo hubiera aumentado el poder político de los
poseedores y reforzado su resistencia contra el sufragio universal para todos
los adultos. Permitió también que el partido socialdemócrata belga y, más
tarde, el austríaco, se negasen a incluir, en sus grandes luchas por el derecho
de voto, la reivindicación presentado en 1921 en el III Congreso Mundial de la
Internacional Comunista Zetkin escribe:del sufragio universal
femenino. De hecho, el Congreso de la II Internacional celebrado en Stuttgart
comprometió a los partidos socialdemócratas de todos los países a iniciar la
lucha por el sufragio universal femenino como parte esencial e irrenunciable de
la lucha general del proletariado por el derecho de voto y por el poder, en
neta contraposición con las aspiraciones feministas y demócrata-burguesas,
rechazando cualquier política oportunista-reformista.
Adoptó el nombre de su
marido, el revolucionario ruso Ossip Zetkin, del que tuvo dos hijos.
Posteriormente, Zetkin estaría casada con el artista George Friedrich Zundel
desde 1899 hasta 1928.
Comienzo por la lucha
de los derechos de la mujer
Clara Zetkin se
interesó mucho en la política sobre la mujer, la lucha por la igualdad de
derechos y el derecho al voto, impulsando el movimiento femenino en la
socialdemocracia alemana. Desde su vuelta a Alemania en 1891 y hasta 1917 editó
el periódico Die Gleichheit (La Igualdad) que aumentó su tirada de 4000 a 100
000 ejemplares en los primeros diez años. En 1907 se convirtió en líder de la
nueva Oficina de la Mujer del SPD.
Internacional
Socialista de Mujeres
El 17 de agosto de 1907
se celebró la primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en
Stuttgart (Alemania). Un grupo de 58 delegadas entre las que se encontraba
Clara Zetkin fundaron la organización que hoy se conoce con el nombre de
Internacional Socialista de Mujeres. En esta conferencia se nombró a Clara
Zetkin Secretaria Internacional de la Mujer.
En el II Encuentro
Internacional de Mujeres Socialistas que se celebró en 1910 en Copenhague
(Dinamarca), en el que asistieron más de 100 delegadas, Clara Zetkin y Käte
Duncker participaron en representación del Partido Socialista Alemán y
presentaron la propuesta de conmemorar un "Día Internacional de la
Mujer" o "Día de la Mujer Trabajadora" en un acto de solidaridad
internacional con los delegados de Estados Unidos que habían honrado la huelga
de las trabajadoras del textil en 1910 con un Día de las mujeres de EE. UU. que
empezó a conmemorarse en marzo de 1911.
Lucha durante la
Primera Guerra Mundial
Durante la Primera
Guerra Mundial, Clara Zetkin, Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo junto a otros
influyentes miembros del SPD, rechazaron la política pactista del partido con
el gobierno, la cual suprimía las huelgas obreras durante el conflicto armado.
Junto con otros activistas antibelicistas, Zetkin organizó una conferencia
internacional de mujeres socialistas contra la guerra en Berlín en 1905. A
consecuencia de sus opiniones fue arrestada varias veces durante la guerra.
En 1916 Clara Zetkin
fue una de las fundadoras de la Liga Espartaquista y del Partido
Socialdemócrata Independiente de Alemania (USPD), escisión del SPD en 1917 en
protesta por su actitud a favor de la guerra. En enero de 1919, tras la
Revolución de Noviembre en el año anterior, se fundó el Partido Comunista de
Alemania (KPD), partido al que se unió Zetkin, siendo elegida representante en
el Reichstag entre 1920 y 1933. De este periodo data su entrevista con Lenin.
Hasta 1924 Zetkin fue
miembro de la oficina central del KPD, y entre 1927 y 1929 fue miembro de su
comité central. También fue miembro del comité ejecutivo de la Internacional
Comunista (el Comintern) desde 1921 a 1933. En 1925 fue elegida presidenta de
la asociación de solidaridad "Socorro Rojo". En agosto de 1932, como
presidenta del Reichstag al ser el miembro de más edad, hizo el llamamiento de
esta institución a la lucha contra el nazismo.
Orden de Lenin (1932)
Orden de la Bandera
Roja (1927)
Últimos años y muerte
Clara Zetkin propuso la
idea del Día de la mujer trabajadora, que fue declarado en su segunda
conferencia, y se indica que este será celebrado cada 8 de marzo.
Cuando Adolf Hitler y
su NSDAP tomaron el poder, el Partido Comunista fue ilegalizado y el Reichstag
incendiado en 1933. Clara Zetkin se exilió de nuevo, esta vez en la Unión
Soviética, donde murió el 20 de junio de 1933 en Moscú, a la edad de setenta y
cinco años. Fue enterrada en la Necrópolis de la Muralla del Kremlin en Moscú.
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Clara_Zetkin
Comentarios
Publicar un comentario