Hendrik Antoon Lorentz
https://www.youtube.com/watch?v=kXS7E6Jb_jQ&ab_channel=CienciaOnTv
Hendrik Lorentz nació en Arnhem,
Gelderland, Países Bajos, hijo de Gerrit Frederik Lorentz, un horticultor
acomodado, y Geertruida van Ginkel. En 1862, tras la muerte de su madre, su padre
se casó con Luberta Hupkes. A pesar de haber sido criado como protestante, era
un librepensador en asuntos religiosos y asistía regularmente a misa católica
en su iglesia local francesa. De 1866 a 1869,
asistió a la Hogere
Burgerschool en Arnhem, un nuevo tipo de escuela superior pública,
recientemente fundada por Johan Rudolph Thorbecke. Sus resultados en la escuela
fueron ejemplares, no solo destacó en Ciencias Físicas y Matemáticas, sino
también en Inglés, Francés y Alemán. Después de estudiar educación secundaria
en su ciudad, en 1870 consiguió superar los exámenes de Lenguas Clásicas, un
requisito indispensable en aquellos momentos para poder acceder a la
universidad
Lorentz estudió Física y Matemáticas en
la Universidad de Leiden, donde estuvo fuertemente influenciado por la
enseñanza del profesor de astronomía Frederik Kaiser; fue su influencia la que
lo llevó a convertirse en físico. Después de obtener una licenciatura, regresó
a Arnhem en 1871 para impartir clases nocturnas de Matemáticas, pero continuó
sus estudios en Leiden, además de su puesto docente. En 1875, Lorentz obtuvo un
doctorado con Pieter Rijke con una tesis titulada Over de theorie der
terugkaatsing en breking van het licht ("Sobre la teoría de la reflexión y
refracción de la luz"), en la que refinó la teoría electromagnética de
James Clerk Maxwell.
El 17 de noviembre de 1877, con solo 24
años de edad, Lorentz fue designado para la recién creada cátedra de Física
Teórica en la Universidad de Leiden. El puesto se había ofrecido inicialmente a
Johannes van der Waals, pero aceptó un puesto en la Universiteit van Amsterdam. El 25 de enero de 1878, Lorentz pronunció su conferencia
inaugural sobre De moleculaire theoriën in de natuurkunde ("Las teorías
moleculares en física"). En 1881, se convirtió en miembro de la Real
Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos.
Durante los primeros veinte años en
Leiden, Lorentz estuvo interesado principalmente en la teoría electromagnética
de la electricidad, el magnetismo y la luz. Después de eso, amplió su
investigación a un área mucho más amplia, sin dejar de centrarse en la física
teórica. Lorentz hizo importantes contribuciones en campos que van desde la hidrodinámica
hasta la relatividad general. Sus contribuciones más importantes se produjeron
en el área del electromagnetismo, la teoría del electrón y la relatividad.
Lorentz teorizó que los átomos podrían
consistir en partículas cargadas y sugirió que las oscilaciones de estas
partículas cargadas eran la fuente de luz. Cuando un colega y antiguo alumno de
Lorentz, Pieter Zeeman, descubrió el efecto Zeeman en 1896, Lorentz aportó su
interpretación teórica. El trabajo experimental y teórico fue galardonado con
el Premio Nobel de Física en 1902. El nombre de Lorentz está asociado con la
ecuación de Lorentz, la fuerza de Lorentz, la distribución de Lorentz, el
modelo del oscilador de Lorentz y la transformación de Lorentz.
Lorentz fue director de investigación en
el Instituto Teyler, de Haarlem, de 1885 a 1888.
Investigaciones
científicas
Gracias a su cargo en la universidad en
1890 nombró a Pieter Zeeman asistente personal, induciéndolo a investigar el
efecto de los campos magnéticos sobre las fuentes de luz, descubriendo lo que
hoy en día se conoce con el nombre de efecto Zeeman.
Se le deben importantes aportaciones en
los campos de la termodinámica, la radiación, el magnetismo, la electricidad y
la refracción de la luz. Formuló conjuntamente con George Francis FitzGerald
una teoría sobre el cambio de forma de un cuerpo como resultado de su
movimiento; este efecto, conocido como "contracción de
Lorentz-FitzGerald", cuya representación matemática es conocida por el
nombre de transformación de Lorentz, fue una más de las numerosas
contribuciones realizadas por Lorentz al desarrollo de la teoría de la
relatividad.
Fue el primero en formular las bases de
la teoría de la relatividad junto a Henri Poincaré y Maxwell.
Fue ganador del Premio Nobel de Física en
1902, junto con su pupilo Pieter Zeeman, «por su investigación conjunta sobre
la influencia del magnetismo en la radiación, originando la radiación
electromagnética».
También fue premiado con la Medalla
Rumford en 1908 y la Medalla Copley en 1918.
Fue el presidente de
los cinco primeros Congresos Solvay, es decir, de todos los que se celebraron
antes de su fallecimiento.
Reconocimientos
En su honor la Koninklijke Nederlandse
Akademie van Wetenschappen (Real Academia de Artes y Ciencias de los Países
Bajos) creó, en 1925, la Medalla Lorentz; galardón este que premia las
investigaciones teóricas de los físicos.
En 1925 se le otorgó la Medalla Echegaray
de la Real Academia de las Ciencias Exactas.
También en su honor se bautizó el cráter
Lorentz de la Luna.
Así mismo, el asteroide (29208) Halorentz
conmemora su nombre.
Vida personal
En 1881, Lorentz contrajo matrimonio con
Aletta Catharina Kaiser. Su padre era J.W. Kaiser, profesor de la Academia de
Bellas Artes. Fue el director del museo que más tarde se convirtió en el conocido
Rijksmuseum (Galería Nacional). También fue el diseñador de los primeros
sellos postales de los Países Bajos.
Este matrimonio tuvo dos hijas y un hijo.
La Dra. Geertruida Luberta Lorentz, la
hija mayor, era física. Se casó con el profesor Wander Johannes de Haas,
director del laboratorio criogénico de la Universidad de Leiden
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Hendrik_Antoon_Lorentz
Comentarios
Publicar un comentario