Max Planck
Infancia
en Kiel, educación en Múnich y primeros años en Berlín
Max Planck era
originario de una familia con gran tradición académica. Su bisabuelo Gottlieb
Planck (1751-1833) y su abuelo Heinrich Ludwig Planck (1785-1831) fueron
profesores de teología en la Universidad de Gotinga, su padre Wilhelm Johann
Julius von Planck (1817-1900) fue profesor de derecho en Kiel y Múnich, su tío
Gottlieb Planck (1824-1907) fue también jurista en Gotinga y uno de los padres
del Código Civil de Alemania.
Nació el 23 de abril de
1858 en Kiel, del matrimonio de Julius Wilhem con su segunda esposa Emma Patzig
(1821-1914). Tenía cuatro hermanos (Hermann, Hildegard, Adalbert y Otto) y dos
medio hermanos (Hugo y Emma), hijos de su padre con su primera esposa. Pasó en
Kiel sus seis primeros años y, a continuación, su familia se mudó a Múnich,
allí se matriculó en el Maximilians-Gymnasium. Sus compañeros de clase eran
hijos de familias conocidas de Múnich. Entre ellos se encontraban el hijo del
banquero Heinrich Merck y Oskar Miller, fundador más adelante del Deutsches
Museum. A los dieciséis años obtuvo su Schulabschluss o graduación. Como
mostraba talento para la música, tocaba el órgano, el piano y el chelo, también
le gustaban la filosofía clásica y las ciencias. Dudó a la hora de elegir su
orientación académica, así que consultó al profesor de física Philipp von
Jolly, quien le respondió que en física lo esencial estaba ya descubierto, y
que quedaban pocos huecos por rellenar (concepción que compartían muchos otros
físicos de su tiempo). Planck respondió a su profesor que no tenía interés en
descubrir nuevos mundos sino en comprender los fundamentos de la física;
finalmente se decidió por esta materia.
Planck se matriculó para
el curso 1874/75 en la Facultad de Física de la Universidad de Múnich. Allí,
bajo la tutela del profesor Jolly, Planck condujo sus propios experimentos (por
ejemplo sobre la difusión del hidrógeno a través del platino caliente) antes de
encaminar sus estudios hacia la física teórica. Además de sus estudios, fue
miembro del coro de la universidad donde en 1876/77 realizó una opereta
titulada Die Liebe im Walde. En 1877 realizó con otros dos compañeros un viaje
por Italia, visitó Venecia, Florencia, Génova, [[Pavía]], los lagos de Como y
Lugano, el lago Maggiore, Brescia y el lago de Garda.
El curso 1877/78 lo
realizó en Berlín, en la Universidad Friedrich-Wilhelm, donde recibió las
enseñanzas de los célebres físicos Hermann von Helmholtz y Gustav Kirchhoff, a
quienes ya había conocido en Múnich. De Helmholtz dijo Planck que no preparaba
las clases, que constantemente se equivocaba en los cálculos, de modo que
cambiaba una y otra vez lo que estaba escrito en la pizarra y que parecía tan
aburrido como los estudiantes. El resultado era que pocos estudiantes
permanecían en su aula. Al final solo quedaron tres estudiantes, entre los que
se encontraban el propio Planck y el más tarde astrónomo Rudolf Lehmann-Filhés.
De Kirchhoff decía que aunque sus clases estaban preparadas meticulosamente, a
menudo resultaban áridas y monótonas, y que aunque estudiantes admiraban la
gran sabiduría del docente, consideraban que no poseía habilidades retóricas y
aburría.
Pese a esta opinión
desfavorable sobre Helmholtz como profesor, trabó una amistad con él. En esta época se dedicó paralelamente por su
cuenta al estudio de la obra de Rudolf Clausius, de quien admiró su discurso
comprensible y su claridad sobre los principios de la termodinámica. Fue en
este tema en el que trabajó para preparar su tesis de doctorado, que llevó por
título Über den zweiten Hauptsatz der mechanischen Wärmetheorie (Sobre el
segundo principio de la termodinámica) y que presentó en 1879 en Múnich, con
veintiún años. Volvió a Múnich en 1880 para ejercer como profesor en la
universidad. En 1889, volvió a Berlín, donde desde 1892 fue el director de la cátedra
de Física teórica.
Profesor
en la Universidad de Berlín
En Berlín, Planck
ingresó a la Sociedad de Física local. Más tarde escribió sobre este momento:
"En aquel tiempo yo era esencialmente el único físico teórico allá, las
cosas no fueron fáciles para mí porque empecé a mencionar la entropía, pero
esto no estaba mucho de moda, puesto que se consideraba como un fantasma
matemático". Gracias a su
iniciativa, las diferentes sociedades locales de física de Alemania se
fusionaron en 1898 para formar la Deutsche Gesellschaft Physikalische, (DPG,
Sociedad Alemania de Física), Planck fue el presidente desde el 1905 hasta el
1909.
Planck fue profesor en
Berlín durante 37 años y era apreciado por sus alumnos como maestro. Según Lise
Meitner era "seco, un poco impersonal", "sin usar notas, sin
cometer errores, nunca vacilante, el mejor profesor que he escuchado
nunca". El número de sus estudiantes graduados fue solo de 20, pero entre
ellos están:
1897 Max Abraham
(1875–1922)
1904 Moritz Schlick
(1882–1936), Fundador del Círculo de Viena
1906 Walther Meißner
(1882–1974)
1906 Max von Laue
(1879–1960), Premio Nobel de Física de 1914
1907 Fritz Reiche
(1883–1960)
1907 Lise Meitner
(1878-1968)
1912 Walter Schottky
(1886–1976)
1914 Walther Bothe
(1891–1957), Premio Nobel de Física del 1954
Sociedad Alemana de
Física y Sociedad para el Avance de la Ciencia
Desde 1905 hasta 1909,
Planck fue la cabeza de la Deutsche Physikalische Gesellschaft (Sociedad
Alemana de Física). En 1913, se puso a la cabeza de la universidad de Berlín.
En 1918 recibió el Premio Nobel de física por la creación de la mecánica
cuántica. Desde 1930 hasta 1937, Planck dirigió la Kaiser-Wilhelm-Gesellschaft
zur Förderung der Wissenschaften (KWG, Sociedad Kaiser Wilhelm, sociedad del
emperador Guillermo para el Avance de la Ciencia).
Segunda
Guerra Mundial, su hijo Erwin Planck y fallecimiento
Durante la Segunda
Guerra Mundial, Planck intentó convencer a Adolf Hitler de que permitiera el
trabajo de los científicos judíos, sin gran éxito, sin embargo.
El régimen nazi y la guerra
azotaron duramente a la familia Planck. Perdió a su hijo Erwin Planck, asesinado por
los nazis el 3 de enero de 1945, a pesar de las peticiones de indulto y
clemencia que Max Planck hiciera a Hitler, intentando salvar la vida de su
hijo. Esta gran pérdida se sumaba a otra, que ya acababa de sufrir: su casa de
Berlín-Grünewald (y con ella toda su biblioteca, con miles de volúmenes e
irrecuperables manuscritos), resultó incendiada y completamente destruida a
causa de un bombardeo aéreo en febrero de 1944.
Tras la muerte de Max
Planck el 4 de octubre de 1947 en Gotinga, la KWG cambió su nombre a
Max-Planck-Gesellschaft zur Förderung der Wissenschaften (MPG, Sociedad Max
Planck).
Legado
Los descubrimientos de
Planck, que fueron verificados posteriormente por otros científicos,
representaron el nacimiento de un campo totalmente nuevo de la física, conocido
como mecánica cuántica y proporcionaron los cimientos para la investigación en
campos como el de la energía atómica. Reconoció en 1905 la importancia de las
ideas sobre la cuantificación de la radiación electromagnética expuestas por
Albert Einstein, con quien colaboró a lo largo de su carrera.
Aunque en un principio
fue ignorado por la comunidad científica, profundizó en el estudio de la teoría
del calor y descubrió, uno tras otro, los mismos principios que ya había
enunciado Josiah Willard Gibbs (sin conocerlos previamente, pues no habían sido
divulgados). Las ideas de Clausius sobre la entropía ocuparon un espacio central
en sus pensamientos.
En 1900, Max Planck
descubrió la ley espectral de la radiación del cuerpo negro (publicada en 19015)
intentando conciliar la ley de Rayleigh-Jeans que funciona a grandes longitudes
de onda (bajas frecuencias) y la ley de Wien que opera en pequeñas longitudes
de onda (altas frecuencias). Consideró que su propia función se ajustaba a los
datos de forma notable para todas las longitudes de onda.
La corrección de la ley
de Rayleigh-Jeans es especialmente importante, ya que está construida sobre una
sólida base teórica: la termodinámica tal y como se conocía en la época, pero
adolece de un importante defecto en las longitudes de onda cortas: la
catástrofe ultravioleta. Este punto sugiere que la termodinámica está
equivocada. Por ello, Planck intentó elaborar una nueva teoría fundamental que
sustituyera a la termodinámica.
La ley de Rayleigh-Jeans
y la ley de Planck utilizan el Teorema de la equipartición de la energía y
hacen coincidir un oscilador con cada frecuencia. Rayleigh supone que todos los
osciladores están igualmente excitados, su ley predice que los osciladores de
longitud de onda muy corta están muy excitados incluso a temperatura.
El 14 de diciembre de
1900 expuso en la Sociedad Alemana de Física el descubrimiento de una constante
fundamental, la denominada constante de Planck, usada
para calcular la energía
de un fotón.
Esto significa que la radiación
no puede ser emitida ni absorbida de forma continua, sino solo en determinados
momentos y pequeñas
cantidades denominadas cuantos o fotones. La energía de un cuanto o fotón
depende de la frecuencia f de la radiación:
E
= hf
donde E es la energía, f
es la frecuencia de su onda electromagnética asociada y h es la constante de
Planck, cuyo valor es 6,626 × 10-34 J*s o bien 4,13 × 10-15 eV*s.
La ley de la radiación
electromagnética emitida por un cuerpo a una temperatura dada, denominada ley
de Planck, que explica el espectro de emisión de un cuerpo negro se convirtió
en una de las bases de la mecánica cuántica, que emergió unos años más tarde
con la colaboración de Albert Einstein y Niels Bohr, entre otros.
Relación
con Albert Einstein
En 1905 se publicaron
los primeros estudios del desconocido Albert Einstein acerca de la teoría de la
relatividad, siendo Planck unos de los pocos científicos que reconocieron
inmediatamente lo significativo de esta nueva teoría científica.
Planck también
contribuyó considerablemente a ampliar esta teoría. La hipótesis de Einstein
sobre el cuanto de luz (el fotón), basada en el descubrimiento de Philipp
Lenard de 1902 sobre el efecto fotoeléctrico, fue rechazada inicialmente por
Planck, así como la teoría de James Clerk Maxwell sobre electrodinámica.
En 1910 Einstein precisó
el comportamiento anómalo del calor específico en bajas temperaturas como otro
ejemplo de un fenómeno que desafía la explicación de la física clásica. Para
clarificar las contradicciones que aparecían en la física, Planck y Walther
Nernst organizaron la primera Conferencia Solvay en Bruselas en 1911. En esta
reunión, Einstein finalmente convenció a Planck sobre sus investigaciones y sus
dudas. A partir de aquel momento les unió una gran amistad, siendo nombrado
Albert Einstein profesor de física en la Universidad de Berlín mientras que
Planck fue decano.
Max
Planck y la Primera Guerra Mundial
Al inicio de la Primera
Guerra Mundial Planck hizo suyo el entusiasmo general del público y escribió:
"más allá del hecho de que es horrible, hay también algo que es
inesperadamente grande y bello: la suave solución de los más difíciles
problemas políticos internos por la unificación de todas las partes (y) ... la
exaltación de todo lo que es bueno y noble ".
Sin embargo, Planck se
abstuvo en cuanto a los extremos del nacionalismo. En 1915, en un momento en
que Italia estaba a punto de unirse a los Potencias Aliadas, él votó
positivamente sobre un trabajo científico de Italia, que recibió un premio de
la Academia Prusiana de las Ciencias, donde Planck fue uno de los cuatro
presidentes permanentes.
Planck también firmó el
infame "Manifiesto de los 93 intelectuales", un documento de
propaganda de guerra polémico (mientras que Einstein mantuvo una actitud
estrictamente pacifista que casi lo llevó a su encarcelamiento, del cual se
salvó por su ciudadanía suiza). Pero en 1915, Planck, después de varias
reuniones con el físico neerlandés Hendrik Lorentz, revocó partes del
Manifiesto. Después, en 1916, firmó una declaración contra el anexionismo
alemán.
¿Defensor
de cierta tradición o progresista?
Planck siempre fue
respetuoso con la jerarquía pero no duda en defender sus convicciones frente a
las opiniones del momento. En repetidas ocasiones testificó de su patriotismo y
apoyo a la monarquía antes y durante la Primera Guerra Mundial.
Defendió al académico
Léo Arons en 1895 que pertenecía a un partido de oposición, y esto en contra
del consejo del entonces Ministro de Culto y Educación. Asimismo, promovió el
acceso a la educación superior para las mujeres, incluida Lise Meitner.
En los años de
entreguerras, participó activamente en la reconstrucción de la vida intelectual
alemana logrando obtener importantes subvenciones del Estado o de fundaciones
privadas. Políticamente, sigue siendo bastante conservador, defendiendo el
poder en el lugar y estando en contra del sufragio universal. Sin embargo, se
niega, en varias ocasiones, a hablar de temas ajenos al ámbito científico. Él
argumenta fuertemente a favor de la investigación básica, oponiéndose a
Johannes Stark, cuya influencia crece con la de los nazis.
El surgimiento del
antisemitismo comienza a llegar a varios grandes científicos, el más famoso de
los cuales es Einstein. En 1933, Adolf Hitler se convirtió en Canciller del
Reich. Luego, Planck ocupó puestos clave en varias instituciones, incluida la
instituto "Kaiser-Wilhelm", sociedad científica con cierto poder
financiero. Entonces piensa que puede moderar la política del Führer con un
cierto grado de pragmatismo. Por lo tanto, no se opone directamente al poder y
aboga por la discreción, varias de sus intervenciones públicas están imbuidas
de moderación. En marzo de 1933, Einstein, en un viaje a los Estados Unidos,
anunció que no regresaría a Alemania por razones políticas. Planck expresó en
privado su desacuerdo con esta decisión, creyendo que sus efectos podrían ser
perjudiciales para los científicos judíos que todavía estaban allí. Se reunió
en mayo de 1933 con Adolf Hitler para intentar defender a sus colegas judíos en
interés de Alemania, sin éxito. Sus últimos discursos se mantienen en la línea
elegida, mezclando una cierta ambigüedad en la oposición: así alaba varias
veces la relatividad sin citar al autor. No obstante, los resultados fueron
positivos en los primeros años: rechazó el nombramiento de Johannes Stark como
director de un importante instituto, logró obtener fondos para la investigación
y retener miembros judíos. Sin embargo, bajo presión, la sociedad erudita bajo
el liderazgo de Planck debe alinearse gradualmente con el poder, el científico
está obligado a hablar en honor del Führer y hacer el saludo fascista. Planck
terminó renunciando a toda función oficial en 1938. Sin embargo, continuó dando
conferencias sobre temas sensibles como "Ciencia y religión" donde
admitió creer en Dios, pero no en el de los cristianos.
Al final de su vida,
concluye:
“Para mí,
que he dedicado toda mi vida a la ciencia más rigurosa, el estudio de la
materia, esto es todo lo que puedo decirles sobre los resultados de mi
investigación: ¡no existe tal cosa, estrictamente hablando, de la materia! Toda
materia tiene su origen y solo existe en virtud de una fuerza que hace vibrar
las partículas del átomo y mantiene en una sola pieza este diminuto sistema
solar que es el átomo [...] Tenemos que suponer, detrás de esta fuerza, la
existencia de un Espíritu consciente e inteligente. Este Espíritu es la matriz
de toda materia.
Vida
privada
El 31 de marzo de 1887,
Planck se casó con su prometida, Marie Merck (1861- 1909), hija de un banquero
de Múnich y hermana de uno de sus compañeros de clase.
Max Planck fue padre de familia desde 1888.
La pareja se estableció
en Grunewald, un suburbio de Berlín. Tuvieron un total de cuatro hijos, todos
los cuales murieron antes que él. Su hijo mayor, Karl, nacido en 1888, murió el
26 de mayo de 1916, durante la Batalla de Verdún. Sus hijas gemelas, Grette y
Emma, nacidas en 1889, murieron respectivamente el 15 de mayo de 1917 y el 21
de noviembre de 1919. Su hijo menor, Erwin,
nacido en 1893, fue hecho prisionero en Francia.
Erwin se mantuvo muy unido a su padre durante el periodo de entreguerras,
ocupando importantes cargos administrativos en la República de Weimar. Fue
detenido en 1944, acusado de intentar asesinar a Hitler como parte del complot
del 20 de julio de 1944. Erwin fue ejecutado el 23 de enero de 1945.
Tras la muerte de Marie
en 1909, Planck se volvió a casar, el 14 de marzo de 1911, con Marga von Hößlin
(1882-1948), una sobrina de Marie.
El único hijo de la pareja,
Hermann, nació
en diciembre de 1911, el mismo año.
Durante la Segunda Guerra Mundial, participó en la campaña contra Rusia. Volvió de ella como
Obergefreiter (cabo mayor). Murió en 1954 a causa de una poliomielitis.
Planck siempre conservó
una marcada atracción por la música desde su juventud: compuso algunas piezas y
dominaba el piano, que a veces tocaba con el violinista Joseph Joachim, o más
tarde con Albert Einstein.
Reconocimientos
En su honor se bautizó:
·
En 2009, la Agencia Espacial Europea
lanzó el satélite Planck, para detectar las anisotropías en la radiación de
fondo de microondas, de dos toneladas de peso, como parte de su programa científico Horizon 2000.
·
En 1970 el cráter Planck14
y el valle Vallis Planck en la Luna.
·
En 1949 la Sociedad Max Planck, la
sucesora de la Kaiser Wilhelm Gesellschaft.
·
En 1938 el Instituto Max Planck de
Física, que anteriormente llevó el nombre de Kaiser Wilhelm.
·
En 1938 el asteroide (1069) Planckia.
·
En 1929 la Medalla Max Planck, el premio
más alto en física teórica de la Sociedad Física Alemana.
Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Max_Planck
Comentarios
Publicar un comentario