Paul von Heyse
Paul Heyse
nació el 15 de marzo de 1830 en Heiliggeiststraße, Berlín. Su padre, el
distinguido filólogo Karl Wilhelm Ludwig Heyse, era profesor en la Universidad
de Berlín y había sido tutor del hijo menor de Wilhelm von Humboldt (durante
1815-17) y de Felix Mendelssohn (durante 1819-27). Su abuelo paterno fue Johann
Christian August Heyse, un famoso gramático y lexicógrafo alemán.
Heyse asistió
al rebautizado Friedrich-Wilhelms-Gymnasium hasta 1847. Más tarde fue recordado
como un estudiante modelo. Sus conexiones familiares le valieron una temprana
entrada en los círculos artísticos de Berlín, donde conoció a Emanuel Geibel,
un hombre quince años mayor que él, que se convertiría en su mentor literario y
amigo de toda la vida, y que le presentó a su futuro suegro.
Después de
dejar la escuela, Heyse comenzó a estudiar filología clásica. Conoció a Jacob
Burckhardt, Adolph Menzel, Theodor Fontane y Theodor Storm, y en 1849 se unió
al grupo literario Tunnel über der Spree. Frühlingsanfang (1848), el primero de
los poemas de Heyse que se imprimió, expresó su entusiasmo por la reciente
Revolución. Después de una breve excursión para ver a las milicias
estudiantiles, regresó a casa sin unirse a ellas, aparentemente por
consideración a las preocupaciones de sus padres y amigos.
Después de
estudiar dos años en la Universidad de Berlín, en abril de 1849 partió hacia
Bonn para estudiar historia del arte y lenguas romances. En 1850, finalmente
decidió emprender una carrera como escritor y comenzó una disertación bajo la
supervisión de Friedrich Diez, un pionero de la filología románica en Alemania;
pero cuando se descubrió que tenía una aventura con la esposa de uno de sus
profesores, lo enviaron de regreso a Berlín. El primer libro de Heyse, Der
Jungbrunnen (una colección de cuentos y poesía) fue publicado de forma anónima
por su padre ese mismo año al igual que su tragedia Francesca von Rimini. Casi
al mismo tiempo, Heyse recibió del editor Alexander Dunckerun manuscrito del
entonces desconocido Theodor Storm. La entusiasta crítica de Heyse a
Sommergeschichten und Lieder sentó las bases de su futura amistad.
En 1851, Heyse
ganó un concurso organizado por los miembros del "Túnel" para la
balada Das Tal von Espigno, y su primer cuento, "Marion" (1852),
recibió el mismo honor. Le siguió en 1852 el Spanisches Liederbuch, una
colección de traducciones de poemas y canciones populares de Geibel y Heyse que
se convertiría en una de las favoritas de compositores como Robert Schumann
(Opp. 74 y 138), Adolf Jensen (Op. 21) y Hugo Wolf (colección de Lieder
Spanisches Liederbuch, 1891).
Varios
miembros del "Túnel" comenzaron a encontrar desagradables sus
formalidades y su carácter público, y en diciembre de 1852 se formó un círculo
más pequeño, el Rütli : incluía a Kugler, Lepel , Fontane, Storm y Heyse. En
mayo de 1852, Heyse obtuvo un doctorado por su trabajo sobre los trovadores, y
una beca prusiana le permitió partir hacia Italia para buscar antiguos
manuscritos provenzales. Se hizo amigo de Arnold Böcklin y Joseph Victor von Scheffel,
pero fue expulsado de la Biblioteca del Vaticano después de ser descubierto
copiando pasajes de manuscritos inéditos. Regresó a Alemania en 1853, donde,
con el paisaje italiano aún fresco en su mente, escribió las primeras obras que
lo hicieron famoso: su cuento más famoso, "L'Arrabbiata" ("La
furia", 1853, publicado en 1855.
El 22 de
agosto de 1855 nació su primer hijo, Franz. Heyse tuvo cuatro hijos de su
primer matrimonio: Franz (1855-1919), Julie o Lulu (Frau Baumgarten,
1857-1928), Ernst (1859-1871) y Clara (Frau Layriz, 1861-1931). En 1859, las
obligaciones con la familia Kugler llevaron a Heyse a asumir el cargo de editor
del Literaturblatt zum deutschen Kunstblatt, y rechazó una tentadora oferta del
gran duque Carl Alexander von Weimar que habría implicado mudarse a Turingia.
El 30 de
septiembre de 1862, su esposa Margarete murió en Merano de una enfermedad
pulmonar. Completó el drama histórico Ludwig der Bayer, una pieza de época
bávara que Maximiliano II había estado ansioso por ver durante mucho tiempo,
pero su producción teatral fue un fracaso. Sin embargo, Heyse trabajó durante
toda la década de 1860 en nuevas obras y finalmente logró su mayor éxito con
Kolberg (1865).
Se casó con
Anna Schubart en 1867. Durante las siguientes tres décadas, Heyse continuó
escribiendo prolíficamente. A pesar de una serie de duelos, su vida transcurrió
sin incidentes y su fama creció constantemente hasta convertirse en una figura
mundialmente famosa. Fue uno de los primeros oponentes del naturalismo , haciendo
referencias críticas a él en forma impresa mucho antes de que su influencia se
pudiera sentir en Alemania. Los críticos más jóvenes que favorecían el
naturalismo atacaron sus escritos, a lo que él respondió en Merlín (1892): pero
su influencia en el público fue insignificante. Fue apodado Dichterfürst,
príncipe de la poesía, y trabajó incansablemente para promover el entendimiento
internacional dentro de Europa.
En 1900 fue
nombrado ciudadano honorario de Múnich y varias publicaciones especiales
honraron su 70 cumpleaños; y en 1910 fue nombrado miembro de la nobleza, antes
de recibir el Premio Nobel de Literatura el 10 de diciembre. No pudo asistir a
la ceremonia y estuvo representado en Suecia por el conde Von Pückler.
Sus últimas
obras publicadas fueron Letzten Novellen e Italienischen Volksmärchen (1914).
Murió el 2 de
abril de 1914, varios meses antes del estallido de la Primera Guerra Mundial, y
fue enterrado en el antiguo barrio del Waldfriedhof (n.º 43-W-27).
Una calle y un
túnel en Múnich, "Paul-Heyse Strasse" y
"Paul-Heyse-Unterführung", llevan su nombre, así como
"Heysestrasse" en Hamburgo Bergedorf.
Obras
seleccionadas
Autor de unos
120 cuentos, 6 novelas, 60 obras de teatro y versos, entre ellos traducciones
de poetas españoles, italianos e ingleses.
L'Arrabbiata.
Relato en el que describe la vida de los pescadores napolitanos, cuyos esmeros
son compensados por la madre Naturaleza, que preside sus vidas. En este marco,
una muchacha cuyo apodo es L'Arrabiatta, vive un drama provocado por la
torturada vida de su madre.
La muchacha de
Treppi (1858). Relato
Andrea Delfín
(1859). Novela corta
Hijos del
mundo (1873). Novela
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_von_Heyse
Comentarios
Publicar un comentario