Gerard Domack
Estudió medicina en la Universidad
de Kiel, participó como voluntario en la I Guerra Mundial, donde fue herido en
diciembre de 1914, trabajando el resto de la guerra como médico. Finalizó sus
estudios después de la guerra y trabajó en la Universidad de Greifswald, donde
se dedicó a estudiar las infecciones causadas por las bacterias. En 1925,
siguió a su profesor Walter Gross a Münster. Comenzó a trabajar en los
laboratorios de la IG Farben en Wuppertal, donde en 1927 fue nombrado jefe del
departamento de patología experimental y en 1929 jefe de bacteriología en
Elberfeld.
Trabajando para la IG
Farben, continuó los estudios de Josef Klarer y de Fritz Mietzsch, basados en
los trabajos de Paul Ehrlich, en el uso de los colorantes, en aquel momento uno
de los productos más importantes de IG Farben, como antibiótico. Encontró que
la sulfonamide Prontosil era efectiva contra las infecciones causadas por
estreptococos, tratando a su propia hija con ella, con lo que consiguió evitar
la amputación de uno de sus brazos.
"Durante el siglo
XIX, los doctores descubrieron que muchas enfermedades son causadas por
infecciones, por ataques de microorganismos. Esto llevó a investigar compuestos
químicos para combatir bacterias y otros microorganismos. El desafío se
consideraba imposible, pero en 1932 Gerhard Domagk y sus colegas demostraron
con experimentos en ratones que las sulfamidas podían ser usadas para
contraatacar bacterias que causan el envenenamiento de la sangre. El
descubrimiento se convirtió en la base para la creación de varios fármacos
sulfa, el primer tipo de antibiótico".
Domagk obtuvo el premio
Nobel por el descubrimiento de la sulfonamida Prontosil, primera droga efectiva
contra las infecciones bacterianas. Fue forzado por el régimen nazi a rehusar
el premio, que recibió finalmente en 1947.
Finalizada la II Guerra
Mundial, fue el introductor del uso de la tiosemicarbazona en el tratamiento de
la tuberculosis. Trabajó también el campo de la quimioterapia contra el cáncer,
trabajos que continuó hasta su jubilación en 1960.
Autor de numerosas
obras, entre ellas destaca Pathologische Anatomie und Chemotherapie der
Infektionskrankheiten (Anatomía patológica y quimioterapia de las enfermedades
infecciosas, 1947).
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Gerhard_Domagk
Comentarios
Publicar un comentario