Johannes Vilhelm Jensen
Su obra se inicia en 1896 con Danskere (Los daneses), novela en la que se ve la
clara influencia de Joergensen. Al año siguiente publicó Einar Elkjoer y
posteriormente saldrán a la luz las tres series de cuentos Himmerlandshistorier
(Historias de Himmerland), que se publicarán en los años 1898, 1904 y 1910 y en
las que retrata la vida jutlandesa.
Posteriormente se
publicarán Madame d'Ora (1904) y Hjulet (La ruta, 1905) influenciadas por el
viaje de Jensen a Estados Unidos, donde vio el impacto que la tecnología tenía
en la sociedad. En estas obras refleja la exaltación del progreso humano, la
supremacía del hombre ante la materia; esta constante también se refleja en
otras obras suyas como Den ny Verden (El nuevo mundo, 1907), Nordisk Aand
(Espíritu nórdico, 1911), Introduction til vaar Tidsalden (Introducción a
nuestra época, 1915) y Harbog (Anales, 1916-1917).
Entre 1899 y 1902
publicó la novela Kongens Fald (La caída del rey), una biografía ficticia del
rey Cristián II de Dinamarca compuesta por tres volúmenes: La muerte de la
primavera, El gran verano y El invierno.
Jensen tardo 12 años en
escribir su obra maestra, Periplo escandinavo (o El largo viaje) (1908-1922),
una epopeya Histórica que narra la historia de la humanidad desde la época
glaciar hasta Cristóbal Colón. Está compuesta por seis volúmenes: Det tabte
land (La tierra perdida), Broeen (El glaciar), Norne-Gæst, Cimbrernes Tog (La
caravana cimbria), Skibet (La nave), La Catedral y Cristóbal Colón.
Como ensayista, se
pueden destacar sus obras Den gotiske Renaissance (1901) y Evolution of Moral
(1925).
A partir de 1898 Jensen
fue corresponsal de varios periódicos en España, Francia, Inglaterra y Noruega;
a ello siguieron los viajes a la India, China y América, estos últimos singularmente
importantes para su futura posición de admirador sin reservas de la raza
germánica y de la técnica moderna. Su éxito como escritor fue sancionado en
1929 con el nombramiento de doctor "honoris causa" de la Universidad
de Lund, y, en 1944, por la concesión del Premio Nobel.
En sus relatos de
Himmerlandshistorier (1898-1910), evoca el paisaje y el estilo de vida arcaico
de su región natal, sin por eso lamentar el desarrollo social y técnico, que
consideraba no sólo inevitable sino además necesario. Las historias están
interrelacionadas, de modo que un personaje secundario de una de ellas resulta
ser protagonista de otra. En Danskere (1896) y Einar Elkær (1898) hay una
crítica a la actitud por demás reflexiva de sus compatriotas, que consideraba iba
en detrimento de una más vida activa.
Pero, a diferencia de
muchos de sus contemporáneos, Jensen no era fatalista ni pesimista. En La caída
del rey (1901), una novela histórica cuyo protagonista es Cristián II, que
reinó en Dinamarca en el siglo XVI, aparece una temática similar. Pero hay en
sus páginas otro mensaje, de carácter más nihilista: todas las empresas humanas
están condenadas al fracaso.
En sus viajes a Estados
Unidos, Jensen se llenó de admiración por la joven nación, tanto más vital que
la Europa de la época. Den lange Rejse (1908-1922), en seis tomos, es una serie
de relatos míticos de inspiración darwiniana, que conforman una teoría
antropológica científicamente dudosa pero de gran seducción poética. Si bien
sus intentos dramáticos fracasaron y sus ambiciones científicas eran
desmesuradas, Jensen fue un espíritu innovador en la cultura danesa y, como
inspirador del modernismo literario, tuvo gran importancia para muchos
escritores de las generaciones posteriores.
Jensen también publicó
poesía .Su primer volumen de poemas, Digte, en el que recoge todos sus poemas
juveniles, se publicó en (1906), al que se agregaron dos nuevos volúmenes en
1943.
Falleció en 1950.
Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Johannes_Vilhelm_Jensen
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jensen_johannes.htm
Comentarios
Publicar un comentario