Alfonso Arau Incháustegui
Alfonso Arau Incháustegui es un reconocido director, actor, productor y guionista mexicano, nacido el 11 de enero de 1932, en la Ciudad de México. Alfonso perdió a su padre, cuando era muy joven, por lo que fue criado por su tío y tutor legal, quien pagaría sus estudios de Medicina, en la UNAM. Sin embargo, Alfonso no estaba del todo convencido con la carrera y abandono la escuela para convertirse en policía, en el escuadrón de motociclismo. Y sería justamente ejerciendo esa profesión que se vinculó con el mundo artístico, cuando fue asignado como chofer del comediante Sergio Corona.
Interesado por la
comedia y con grandes habilidades para la misma, Alfonso formaría dueto con
Corona, en un show de bailarines y comediantes, que triunfo, en varios países,
en la década de los años 50. Su reconocimiento y popularidad era tal que,
pronto, pasaron a protagonizar películas como Caras nuevas (1956), Viaje a la
Luna (1958) y Los pistolocos (1960). Por esa época, Arau volvería a la
universidad, pero para estudiar arte dramático. Poco después se mudaría a París
para estudiar con el legendario mimo Marcel Marceu, además de volverse amigo
cercano del director y escritor Alejamdro Jodorowsky. Para mediados de la
década de los años 60, Alfonso formo parte de un grupo de rock, Los Tepetagles,
que tocaban y parodiaban a The Beatles. Poco después, el actor sería parte de
la aclamada cinta de Sam Peckinpah The Wild Bunch (1969), para luego aparecer
en cintas como Tres amigos (1970), Paraíso (1970), El Topo (1970), El jardín de
la tía Isabel (1971), entre otras.
Debutaría como director,
con la cinta El águila descalza (1971), en la cual también escribía y
protagonizaba. Tras esta, Arau dirigiría cintas como El mojado remojado (1981),
Chido Guan, el tacos de oro (1986) y Como agua para chocolate (1992), exitosa
cinta mexicana, con la cual sería reconocido, como mejor director, en los
premios Ariel de 1992. La cinta lo coloco como uno de los directores más
exitosos y talentosos de México. Pronto dirigiría a Keanu Reeves, en la cinta
Un paseo por las nubes (1995). Se tomaría unos años de descanso en la
dirección, hasta regresar con Cachitos picantes (2000), Zapata – El sueño del
héroe (2003) y La trampa de la luz (2004).
A partir del año 2000 y
ya como una figura destacada e importante, dirigió a Woody Allen y a
celebridades como Sharon Stone, Maria Grazia Cucinotta, Geraldine Chaplin o
Fran Drescher, entre otras.
Elogiado en el gremio,
ha recibido varios premios, nominaciones y reconocimientos; entre ellos, el
Premio Luminaria, en el Festival de Cine de Santa Fe en diciembre de 2004, o
las nominaciones a los Globos de Oro, premios Bafta y dos veces consecutivas
candidato al Premio Nacional de Ciencias y Artes que otorga el gobierno
mexicano.
Para el 2009, intentó
rodar una película sobre la vida de Carlos Gardel que tendría en su elenco a
figuras como Raoul Bova, Jaime Camil, Lindsay Lohan, Paz Vega y Shakira. No obstante,
este proyecto nunca se llevó a cabo.
En 2016, actuó en la cinta Malacopa de Armando Casas.
Comentarios
Publicar un comentario