Georg Friedrich Händel
Hijo
de Georg Händel y Dorothea Taust. Su padre, que tenía 63 años cuando nació Georg Friedrich, era un
cirujano-barbero de prestigio que sirvió
en la corte del Ducado de Sajonia-Weissenfels y el Margraviato de Brandeburgo.
De acuerdo con el primer biógrafo
de Händel,
John Mainwaring, «había descubierto tan fuerte propensión por la música que su padre, que siempre había deseado que se dedicara al
estudio del Derecho Civil, tuvo razones para alarmarse. Le prohibió
estrictamente que jugueteara con cualquier instrumento musical, pero encontró
medios para conseguir un pequeño clavicordio que transportó en privado a una
habitación en la parte superior de la casa. Se escapaba a esta sala
constantemente cuando la familia estaba durmiendo».
A una edad temprana, se convirtió
en un hábil
intérprete
de órgano
y clave.
Hoja
bautismal de Händel (Marienbibliothek de Halle).
Händel
y su padre viajaron a Weissenfels para visitar al hermanastro de Händel, Carl,
o sobrino, Georg Christian, que servía como ayudante de cámara para el duque Juan Adolfo I.
En este viaje, el joven Händel
se sentó
en el taburete del órgano
de la iglesia del palacio, donde sorprendió
a todos con su interpretación
del instrumento. Esta actuación lo ayudó a él y al
duque a convencer a su padre para que le permitiera tomar lecciones de
composición musical y técnica del teclado con Friedrich Wilhelm Zachow, el
organista de la Marienkirche de Halle. Zachow componía la música para los cultos dominicales
en la iglesia luterana y de él aprendió sobre armonía y contrapunto, la copia y
el análisis de partituras y aprendió a tocar el oboe, violín, clave y órgano.
En 1698, Händel
interpretó
para Federico I de Prusia y se reunió
con Giovanni Bononcini en Berlín.
Viajes
a Hamburgo e Italia (1702-1710)
Oper
am Gänsemarkt de Hamburgo en 1726.
En
1702, cuando tenía 17 años y por seguir los deseos de su padre, Händel comenzó
a estudiar Derecho con Christian Thomasius en la Universidad de Halle. Le
nombraron organista de la catedral calvinista de Halle por un año y parece que estuvo satisfecho
con ello. Un año después, en 1703, viajó a Hamburgo, donde fue admitido como
violinista y clavecinista en la orquesta de la Oper am Gänsemarkt de Hamburgo.
Allí
conoció
a los compositores Johann Mattheson, Christoph Graupner y Reinhard Keiser y compuso
sus dos primeras óperas, Almira y Nero, en 1705. Escribió otras dos óperas, Daphne y Florindo, en 1708
y no está
claro si dirigió
esas representaciones.
Händel
hacia 1710.
De
acuerdo con Mainwaring, en 1706 Händel viajó a Italia por invitación de
Fernando de Médici. Otras fuentes afirman que lo invitó Juan Gastón de Médici,
a quien había conocido en 1703-1704 en Hamburgo.17
De Médici,
que tenía
un gran interés
en la ópera,
estaba tratando de hacer que Florencia fuera la capital musical de Italia
mediante la atracción
de destacados talentos de su época.
En Italia, Händel
conoció al libretista Antonio Salvi, con quien más tarde colaboró. Fue a Roma
y, como la ópera fue (temporalmente) prohibida en los Estados Pontificios,
compuso música sacra para el clero romano. Disfrutó del mecenazgo tanto de la
nobleza como del clero. Su famoso Dixit Dominus (1707) es de esta época.
También compuso cantatas en estilo pastoral para reuniones musicales en los
palacios de los cardenales Pietro Ottoboni, Benedetto Pamphili y Carlo Colonna.
En 1707, compuso su primer oratorio El triunfo del tiempo y del desengaño18
y un año
después
escribió
La resurrezione, basado en textos bíblicos.
Ambos se representaron en un ambiente privado para las familias Ruspoli y
Ottoboni en 1709 y 1710, respectivamente.192021
La
primera de todas sus óperas italianas, Rodrigo, fue producida en el Teatro
Cocomero de Florencia en 1707.22 Agripina se representó por primera vez en 1709 en el
Teatro San Giovanni Grisostomo, propiedad de la familia Grimani. Contaba con
libreto del cardenal Vincenzo Grimani y se escenificó durante 27 noches
consecutivas.23 Tal fue el reconocimiento que se
le dio a Händel
en este país,
que recibió
el sobrenombre de «Il
caro Sassone»
(«el
querido sajón», en referencia a los orígenes alemanes del compositor),
como nombre afectivo.24
Hannover
y primeros años en Inglaterra (1710-1717)
Georg
Friedrich Händel con el rey Jorge I el 17 de julio de 1717 en el Támesis.
En
1710, regresó de Italia a Alemania y se convirtió en el maestro de capilla del
príncipe elector de Hannover Jorge, que en 1714 se convertiría en Jorge I de
Gran Bretaña.25 Visitó a Ana María Luisa de Médici y a su marido en Düsseldorf en su camino hacia
Londres en 1710. Obtuvo un gran éxito
con su ópera
Rinaldo, basada en el poema épico
Jerusalén
liberada del poeta italiano Torquato Tasso, a pesar de que la había compuesto
rápidamente, con muchos préstamos de sus más tempranas obras italianas.26
Esta obra contiene el aria Cara sposa, amante cara y la famosa Lascia ch'io
pianga.
En
vista del éxito cosechado, en 1712 decidió establecerse en Inglaterra. En el
verano de 1713, vivió en la casa de Mathew Andrews Barn Elms Surrey.27
Recibió
un salario anual de 200 libras de la reina Ana, después de que hubiera compuesto para
ella Utrecht Te Deum and Jubilate, interpretado por primera vez en 1713.28
El biógrafo
de Händel
Jonathan Keates sugirió
que pudo haber viajado a Londres en 1710 y establecido allí en 1712 como espía para el futuro sucesor de la
reina Ana, su anterior empleador el príncipe
Jorge de Hannover.29
Uno
de sus mecenas más importantes fue Richard Boyle, un joven y acaudalado
aristócrata de familia anglo-irlandesa.30 Para el joven Lord Burlington, Händel compuso en 1715 Amadigi di
Gaula, una ópera
mágica
sobre una damisela en apuros, basada en la novela de caballerías de Antoine
Houdar de La Motte.
No
compuso óperas durante cinco años porque le resultaba difícil imaginar la
concepción de una obra de tales características como una estructura
coherente.31 En julio de 1717, se representó la Música acuática más de tres veces en el Támesis para
el Rey y sus invitados.
Cannons
(1717-1719)
Händel
hacia 1720 tocando el clave.
Artículo
principal: Estancia de Georg Friedrich Händel en Cannons
En
1717, Händel se convirtió en el compositor de Cannons en Middlesex, donde puso
la primera piedra para sus composiciones corales futuras en los Chandos
Anthems.32 Romain Rolland afirma que estos
himnos fueron tan importantes para sus oratorios como las cantatas lo fueron
para sus óperas.33 Otra obra, que escribió para el Primer Duque de Chandos,
el dueño
de Cannons, fue Acis y Galatea, que fue la más
importante obra representada durante la vida del compositor. Winton Dean
escribió,
«la
música
corta la respiración y perturba la memoria».34
En
1719, el duque de Chandos se convirtió en uno de los más importantes clientes
del compositor y estaba entre los principales suscriptores de su nueva compañía
de ópera, la Royal Academy of Music, pero su mecenazgo declinó después de que
Chandos perdiera dinero en la burbuja de la Compañía del Mar del Sur, que
explotó en 1720 en una de las mayores crisis financieras de la historia. El
propio compositor había invertido en valores de la Compañía en 1716, cuando los
precios eran bajos35 y los había vendido antes de 1720.36
Director
en Royal Academy of Music (1720-1728)
Georg
Friedrich Händel en 1727, de Balthasar Denner.
En
mayo de 1719, Thomas Pelham-Holles, Lord Chambelán, ordenó a Händel buscar
nuevos cantantes para la Royal Academy of Music, fundada por un grupo de
aristócratas para asegurarse un suministro constante de óperas barroca u óperas
serias.37 El compositor viajó a Dresde para asistir a la ópera recién construida. Vio Teofane de
Antonio Lotti, y contrató
a los miembros del reparto para la compañía. Händel pudo haber invitado a John
Smith, su compañero de estudios en Halle, y su hijo John Christopher Smith,
para convertirse en su secretario y amanuense.38 Para 1723, se había instalado en una casa de estilo
georgiano en el número 25 de Brook Street, que alquiló para el resto de su
vida.39 Esta casa, donde ensayaba,
copiaba música
y vendía
entradas, es ahora la Handel House Museum.d Durante doce meses, entre 1724 y
1725, Händel
escribió
tres óperas
destacadas y exitosas, Julio César en Egipto, Tamerlán y Rodelinda. Las óperas
están llenas de arias da capo, como Svegliatevi nel core. Después de componer
Silete venti, se concentró en la ópera y dejó de escribir cantatas. Scipione,
del que se deriva la marcha lenta del regimiento de la Grenadier Guards
británica, se representó como un recurso provisional, a la
espera de la llegada de la soprano Faustina Bordoni. Además, tuvo el privilegio de contar
con los servicios de varios de los principales virtuosos vocales de primera
línea de la ópera italiana: el castrato contralto Senesino, la soprano
Francesca Cuzzoni y el bajo Antonio Montagnana, entre otros.
Allí
escribió 14 óperas para esa institución entre 1720 y 1728, que le hicieron
famoso en toda Europa. La estabilidad económica de la empresa, la disposición
de los prestigiosos solistas y de una excelente orquesta, así como el gran
entusiasmo del público, le permitieron llevar a la época de gloria de la Royal
Academy of Music, que incluyó varias de las piezas cumbre de la ópera seria.
El
11 de junio de 1727 falleció Jorge I, pero antes de morir había firmado el
«Acta de Naturalización» de Händel. El compositor era ya súbdito británico. En
ese momento cambió su nombre a «George Frideric Handel». A Jorge I le sucedió
Jorge II y para su coronación se encargó la música al compositor. Así nacieron
los Coronation Anthems «Zadok the Priest», que ha sido interpretado en cada
coronación desde entonces; «My
Heart is Inditing»,
«Let
Thy Hand be Strengthened»
y «The
King shall Rejoice». Las dimensiones de la orquesta y músicos requeridos eran
extraordinarias (se pudo leer en un periódico «hay 40 voces y unos 160
violines, trompetas, oboes, timbales y bajos, proporcionalmente, además de un
órgano, que fue instalado detrás del altar»). Después de nueve años de
existencia, la Royal Academy of Music cesó su función, pero Händel pronto
inició una nueva compañía.
El
King's Theatre de Haymarket, fundado en 1705 por el arquitecto y dramaturgo
John Vanbrugh, rápidamente se convirtió en un teatro de ópera. Entre 1711 y
1739, se estrenaron allí
más
de 25 óperas
de Händel.
En 1729, se convirtió
en gerente adjunto del teatro con John James Heidegger.
Viajó
a Italia para contratar nuevos cantantes y también compuso siete óperas más,
entre las que se encuentran Parténope y Orlando. Con Athalia, su primer oratorio
inglés,
Deborah y Esther, Händel
sentó
las bases del uso tradicional del coro que marcó sus oratorios posteriores.
Se mostró
más
seguro de sí
mismo, abierto en sus presentaciones y más
diverso en su composición.
Pudo invertir de nuevo en la Compañía
del Mar del Sur gracias al éxito
comercial de Esther y Deborah. Reelaboró
su Acis y Galatea, que entonces se convirtió en su mayor éxito obtenido. No
pudo competir con la Ópera de la Nobleza, que contrató a músicos como Johann
Adolph Hasse, Nicola Porpora y el más famoso castrato, Farinelli. El gran apoyo
a esta compañía de Federico, príncipe de Gales, causó conflictos en la familia
real. En marzo de 1734, Händel compuso un himno nupcial «This is the day which
the Lord hath made» y la serenata Parnasso in festa para Ana de Hannover.
En
1734, el consejo de inversores principales esperaba que Händel se retirara
cuando expirara su contrato en el King's Theatre, pues ya no se tenía interés
en que continuara como compositor. Se instaló allí la Ópera de la Nobleza, la
cual contaba con el compositor italiano Nicola Porpora. Por tanto,
inmediatamente buscó otro teatro. Le ofrecieron trabajar en el recién
construido Covent Garden Theatre y el compositor aceptó.
En
cooperación con John Rich, empresario de este nuevo teatro y conocido por sus
espectaculares producciones, Händel acordó producir cinco óperas para la
temporada 1734-1735, dos de ellas fueron reposiciones de Il pastor fido y
Arianna y tres estrenos: Oreste (un pastiche más que ópera), Alcina y
Ariodante. Sugirió usar su pequeño coro e introducir la danza de Marie Sallé,
para la que compuso Terpsícore. En 1735, introdujo conciertos para órgano entre
los actos. Por primera vez dejó que Gizziello fuera sustituto en las arias,
quien no tuvo tiempo para aprender su parte. Económicamente, Ariodante fue un
fracaso, a pesar de que presentaba suites de ballet al final de cada acto.
Alcina, su última
ópera
con un contenido mágico,
y Alexander's Feast fueron protagonizadas por Anna Maria Strada y John Beard.
Este último
se convirtió
en el tenor solista permanente de Händel durante el resto de su vida.
La pieza fue un gran éxito
y le permitió
al compositor hacer la transición
entre la escritura de óperas
italianas a las obras corales inglesas.
En
abril de 1737, cuando tenía 52 años, sufrió un derrame cerebral
que le inhabilitó
el uso de cuatro dedos de su mano derecha, lo que le impidió tocar.
Incluso parecía
que el trastorno a veces afectaba a su entendimiento. Nadie esperaba que fuera
a ser capaz alguna vez de volver a tocar, pero se recuperó con notable rapidez del problema.
Viajó
a un balneario a Aquisgrán
para recuperarse. Durante seis semanas tomó
largos baños
calientes y terminó
tocando el órgano
para un público
sorprendido. Incluso pudo escribir una de sus óperas más populares, Serse (que incluye la
famosa aria Ombra mai fù que escribió para el castrato Caffarelli), justo un
año después de su aflicción.
Georg
Friedrich Händel en 1741.
En
1741, se representó tres veces su última ópera, Deidamía, una coproducción con
el conde de Holderness. Händel
renunció
a la composición
de óperas
y se dedicó
a la de oratorios, que tenían
más
éxito.
Durante el verano de ese año, William Cavendish lo invitó a Dublín, capital del
Reino de Irlanda, para dar conciertos en beneficio de hospitales locales.
Allí
tuvo lugar el estreno de El Mesías,
en el New Music Hall en Fishamble Street, el 13 de abril de 1742, con un coro
de 26 niños y cinco hombres que provenían de los coros de las catedrales de San
Patricio y de la Santísima Trinidad.
El
estreno de Sansón, el 18 de febrero de 1743 en el Covent Garden Theatre, y el
uso de solistas en inglés fue un gran éxito. La obra es muy teatral y el papel
del coro se hizo cada vez más importante en sus oratorios posteriores. En 1747,
escribió el oratorio Alexander Balus. Esta obra se escenificó en el Covent
Garden Theatre el 23 de marzo de 1748 y para el aria Hark! hark! He strikes the
golden lyre, compuso el acompañamiento para mandolina, arpa, violín, viola y
violonchelo.
Los
últimos años (1749-1759)
En
1749, compuso la Música para los reales fuegos de artificio y a su primera
representación asistieron 12 000 personas. Un año después se organizó una
interpretación del Mesías a beneficio del Hospital Foundling, que tuvo un gran
éxito y estuvo seguido de conciertos anuales durante el resto de su vida. En
reconocimiento a su patrocinio, lo nombraron gobernador del hospital el día
después de su concierto inicial. Legó una copia del Mesías a la institución
después de su muerte. Su implicación con el Hospital es conmemorada
hoy con una exposición
permanente en el Museo Foundling de Londres, que también alberga la Gerald Coke Handel
Collection. También realizó obras de beneficencia junto a organizaciones que
asistían a músicos pobres y a sus familias.
En
agosto de 1750, mientras viajaba en carruaje a Londres de regreso desde
Alemania, Händel sufrió un accidente entre La Haya y Haarlem y resultó herido.
Un año
después,
comenzó
a tener problemas de visión
en un ojo debido a una catarata, que fue operada por John Taylor. La operación no mejoró su vista, sino que posiblemente
la empeoró.
En esa época
estaba componiendo el oratorio Jephtha. Al año siguiente, en 1752, se quedó
completamente ciego.
A
comienzos de abril de 1759, se sintió mal mientras dirigía su oratorio El
Mesías. Terminado el concierto, se desmayó. Falleció el 14 de abril de 1759, en
su casa en la calle Brook. Fue enterrado, según su deseo plasmado en su
testamento, en la abadía de Westminster, panteón de las personas más célebres
del Reino Unido. Más
de tres mil personas asistieron a su funeral, que fue celebrado con honores de
Estado.
Händel
poseía una colección de arte que subastaron un año después de su muerte, en
1760. El catálogo de la subasta contenía un listado de aproximadamente setenta
pinturas y diez grabados (legó otras pinturas).
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Georg_Friedrich_H%C3%A4ndel
Comentarios
Publicar un comentario