George Harrison
En
1965, fue pionero en introducir música hindú en occidente a través de
instrumentos como el sitar, que tocó en canciones como «Norwegian Wood (This
Bird Has Flown)» y «Within You Without You». Harrison tuvo también un especial
interés por la cultura y religión hindú a través del movimiento Hare Krishna e
introdujo a sus compañeros de The Beatles a la filosofía oriental a través del
maharishi Mahesh Yogi, determinante en la evolución musical del grupo desde la
grabación de The White Album (1968).
Tras
la disolución de The Beatles, Harrison publicó All Things Must Pass (1970), el
primer álbum de un beatle en solitario que alcanzó el primer puesto en la lista
Billboard 200. Este álbum contó con la participación de varios músicos, entre
ellos Ringo Starr a la batería y Eric Clapton a la guitarra.
La producción
estuvo a cargo del mismo George Harrison y Phil Spector, quien trabajó junto a los Beatles en el álbum Let It Be. También organizó, con Ravi Shankar, The Concert
for Bangla Desh (1971), el primer concierto benéfico de la historia de la
música rock y precursor de eventos benéficos como Live Aid. A lo largo de su
carrera obtuvo varios éxitos musicales con sencillos como «My Sweet Lord»,
«What is Life», «Give Me Love (Give Me Peace on Earth)» y «Got My Mind Set on
You», participó como guitarrista en grabaciones de una larga lista de músicos y
grupos como Badfinger, Ronnie Wood, Billy Preston y Eric Clapton, y cofundó con
Bob Dylan, Jeff Lynne, Roy Orbison y Tom Petty el supergrupo Traveling
Wilburys. Su trayectoria musical ha sido reconocida con varios premios: entró
en el Salón de la Fama del Rock and Roll de forma póstuma en 2006, y la revista
Rolling Stone lo situó en el puesto 11 de la lista de los cien guitarristas más
grandes de todos los tiempos.
De
forma paralela a su trabajo como músico, Harrison también trabajó como
productor musical y cinematográfico. En 1974 fundó Dark Horse Records, un sello
independiente bajo el que publicó sus discos desde Thirty Three & 1/3
(1976) hasta Brainwashed (2001), y creó HandMade Films, una productora que
financió largometrajes como La vida de Brian y Time Bandits.
Harrison
contrajo matrimonio en dos ocasiones: con Pattie Boyd, de quien se divorció en
1977, y con Olivia Trinidad Arias, con quien tuvo su primer y único hijo,
Dhani. En noviembre de 2001, Harrison falleció a los 58 años tras sufrir un
cáncer de pulmón, y sus cenizas fueron esparcidas en una ceremonia privada en
los ríos Ganges y Yamuna.
George
Harrison fue el único
Beatle cuya infancia no fue empañada
por la muerte o el divorcio de sus padres. Acudió a la escuela infantil
Dovedale Road, cerca de Penny Lane, al mismo tiempo que John Lennon, aunque por
la diferencia de edad no se conocieron. A los once años, tras pasar una prueba,
le fue concedida una plaza en el Liverpool Institute for Boys, edificio hoy en
día convertido en el Liverpool Institute for Performing Arts, en el cual
conoció a Paul McCartney. A los doce años, poco antes de dar inicio el curso,
fue ingresado en el hospital debido a una nefritis. Durante su convalecencia
compró su primera guitarra, una Egmond, a un compañero de Dovedale, Raymond
Hughes, por 3 libras y 10 chelines.
Poco
después, al tiempo que se hacía con su primera "guitarra decente",
una Hofner President, forma su primer grupo tras el auge del skiffle: The
Rebels, junto a su hermano Peter y Arthur Kelly. Entre los artistas que
influyen en su forma de tocar destacan Chuck Berry, Elvis Presley, Little
Richard, Buddy Holly, Fats Domino, Bill Halley, Eddie Cochran, Lonnie Donegan y
Chet Atkins.
Tras
abandonar la escuela en 1959, alternó durante poco tiempo a su afición a la
música con un trabajo de aprendiz de electricista. Su formación ayudó a hacer
de Harrison el miembro más eficaz del grupo a la hora de experimentar nuevos
sonidos y de arreglar equipos. A mediados de los 60, fue el primero en equipar
su casa de Esher con un estudio personal donde podría componer y trabajar con
mayor eficacia.
Durante
la Beatlemanía, Harrison fue caracterizado como el "Beatle tranquilo"
o el "Beatle Silencioso", debido a su carácter introspectivo y su
tendencia a un segundo plano en las conferencias de prensa.
Durante
el primer viaje de The Beatles a los Estados Unidos en febrero de 1964, Harrison
recibió un nuevo modelo de guitarra, el "360/12", de la compañía
Rickenbacker, eléctrica y con doce cuerdas, que comenzaría a tocar en futuros
álbumes del grupo. Roger McGuinn, interesado en el sonido, adoptó como modelo
propio el 360/12, dando lugar al sonido característico de las canciones de The
Byrds.
Harrison
escribió su primera canción, "Don't Bother Me", durante un día de
convalecencia en cama, en 1963, con el fin de probar, como declararía
posteriormente, "si era capaz de componer una canción". Aparece
publicada en el álbum With the Beatles de 1963 y en su versión americana, Meet
the Beatles!, de 1964. Si bien para el siguiente álbum del grupo, Beatles For
Sale, también había compuesto un tema, este fue descartado, olvidando la
composición hasta que contribuyera al álbum Help! con los temas "I Need
You" y "You Like Me Too Much".
Harrison
fue el cantante de todas las canciones compuestas por él en su etapa con The
Beatles.
Un
importante punto de inflexión en su carrera musical tuvo lugar durante la gira
americana de 1965, en la que David Crosby, de The Byrds, introdujo a Harrison
en la cultura india a través de la música de Ravi Shankar. Muy pronto quedó
fascinado con el especial sonido de su música, permitiendo la lenta
introducción de la misma en la cultura occidental. Tras comprar un sitar poco
después de dar por finalizada la gira de 1965 fue, antes que Dave Davies,
guitarrista de The Kinks, uno de los primeros músicos de la cultura pop en
introducir el instrumento en un álbum de estudio, en la canción "Norwegian
Wood (This Bird Has Flown)", del álbum Rubber Soul.
Otro
importante momento de su vida tuvo lugar durante el rodaje de la película Help!
en las islas Bahamas, al entregarle un hindú un libro sobre la reencarnación.
También por aquel tiempo mantuvo una decisiva correspondencia con Joan Mascaró
tras leer la versión de los Upanishads de aquel traductor mallorquín.
El uso de psicodélicos
lo alentó en su recorrido hacia la meditación y el hinduismo.
Su interés
por la cultura hindú
se expandiría
formalmente al abrazar el hinduismo. En una peregrinación con su mujer Pattie a la India
entre la última
gira de The Beatles en 1966 y el inicio de las grabaciones de Sgt. Pepper's
Lonely Hearts Club Band, Harrison tomó lecciones de sitar, conoció a varios
gurús y visitó sitios sagrados, acercándose así a la cultura oriental. Poco
después, de vuelta a Inglaterra, conoció a Maharishi Mahesh Yogi, a quien
presentó al resto del grupo para iniciar unos ejercicios de meditación
transcendental que tendría lugar a comienzos de 1968 en Rishikesh.
En
el verano de 1969, produjo el sencillo "Hare Krishna Mantra",
interpretado por devotos del templo londinense de Radha-Krishna. Ese mismo año,
él y John Lennon conocieron a A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada, fundador de
la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna. Poco después, Harrison
abrazaría la tradición Hare Krishna, en particular el canto del mantra usado
como meditación privada y llamado japa-mala, similar al rosario en la tradición
católica.
A
medida que transcurría el tiempo, las composiciones de Harrison fueron
haciéndose más notables, pasando de un segundo plano a competir con las
composiciones de Lennon y McCartney en materia de calidad.
Los
roces entre Harrison, Lennon y McCartney comenzaron a hacerse patentes a partir
de la muerte de Brian Epstein, mánager del grupo, y en especial desde las
sesiones de grabación de The Beatles, llegando a intentar dejar el grupo en
aquel momento. Entre 1967 y 1969, McCartney expresó en más de una ocasión su
insatisfacción con la forma de tocar de Harrison. Las tensiones entre ambos
quedan patentes durante los ensayos del proyecto Get Back en Twickenham
Studios, que acabará por editarse como documental bajo el título Let It Be,
donde Harrison acaba por decir con sorna: "Bien, no me importa. Tocaré lo
que quieras que toque o no tocaré nada si no quieres que toque nada. Todo lo
que sea por complacerte, lo haré". Descontento con las pobres condiciones
en las que se desarrollaban las sesiones y aletargado por las horas de trabajo,
Harrison acabará por abandonar el grupo el 10 de enero, si bien retornará a su
trabajo el 22 del mismo mes, tras dos reuniones de negocios.
Las
relaciones internas del grupo se tornaron más cordiales durante las sesiones de
grabación de Abbey Road, en las que se incluyen las composiciones de Harrison
"Something" y "Here Comes The Sun". "Something"
ha sido reconocido como uno de los mejores trabajos de The Beatles tanto por
Elvis Presley como por Frank Sinatra, quien declaró a McCartney que era una de
sus canciones favoritas. La creciente productividad de Harrison al final de la
vida de The Beatles le permitiría recopilar suficiente material para
desarrollar una carrera musical en solitario bastante exitosa y larga, que
daría comienzo a partir de la última sesión junto al resto del grupo el 4 de
enero de 1970, con casi 27 años.
Tras
la disolución de The Beatles en 1970, y tras años opacado por las sombras de
Lennon y McCartney, publicó gran parte del material que había acumulado durante
los últimos años en su proyecto más loado por la crítica, All Things Must Pass,
su primer álbum (triple).
All
Things Must Pass supuso una entrada triunfal para la carrera musical en
solitario de Harrison, acallando así las voces discrepantes que auguraban una
mala carrera para él. Junto al álbum John Lennon/Plastic Ono Band de John
Lennon, Ram de Paul McCartney y Ringo de Ringo Starr, All Things Must Pass es
considerado uno de los álbumes más trabajados por un Beatle en su carrera en
solitario.
Algo
importante a destacar de Harrison fue su cercanía con el movimiento "Hare
Krishna" y su fundador "Bhaktivedanta Swami Prabhupada",
relación que se evidencia tanto en aspectos de su vida personal como en su
música, siendo muestra de ello la producción de "The Radha Krsna Temple
(album)" y su álbum de estudio lanzado en 1973 "Living in the
Material World".
Harrison
fue, asimismo, el primer músico en organizar un concierto benéfico. Su Concert
for Bangla Desh el 1 de agosto de 1971 reunió a cerca de 40.000 personas en
torno a dos espectáculos organizados en el Madison Square Garden de Nueva York
con el fin de recaudar fondos para paliar el hambre y la miseria de los
refugiados en la antigua Pakistán Oriental, hoy en día Bangladés. Ravi Shankar
abrió el concierto, que incluía a artistas de la envergadura de Eric Clapton,
Bob Dylan, Jim Keltner, Billy Preston, Leon Russell, Ringo Starr y Klaus
Voormann. Desafortunadamente, problemas con los impuestos y gastos
cuestionables ensombrecieron la leyenda del mismo. En octubre de 2005, Apple
Corps. reeditó el concierto en CD y DVD, siendo el dinero recaudado por las
ventas destinado a UNICEF.
En
1980, Harrison se convierte en el primer Beatle en escribir, una autobiografía,
titulada I Me Mine. El publicista de The Beatles Derek Taylor le ayudó en la
ardua tarea de escribir el libro, publicado inicialmente por Genesis
Publications. Si bien la biografía de Harrison cuenta algunas anécdotas de su
etapa con los Beatles, se centra en su mayoría en los hobbies del artista,
desde la jardinería hasta la Fórmula 1.
Tras
el asesinato de John Lennon el 8 de diciembre de 1980, Harrison sufrió una
grave conmoción, debido en parte a su escaso contacto con Lennon y al enfado de
este por no verse mencionado en su autobiografía.
La muerte de Lennon forzó
a Harrison a rodearse de medidas de seguridad en su mansión de Friar Park, en
Henley-on-Thames. Poco después,
modificó
la letra de "All Those Years Ago", canción que había compuesto en un principio para
Ringo y que posteriormente sirvió de tributo a Lennon en su álbum Somewhere in
England. Con Ringo Starr en la batería y con Paul y Linda McCartney en los
coros, tanto el álbum como el sencillo, publicados en 1981, recibieron buenas
reseñas por parte de la crítica musical, alcanzando el puesto #2 en las listas
de éxitos estadounidenses.
Una
de las empresas desarrolladas por Harrison durante la época fue la productora
cinematográfica Handmade Films, poco después de que EMI Films rechazara el
proyecto La vida de Brian, de los Monty Python. Handmade Films financió el
proyecto, dando inicio a un listado de películas producidas por la compañía de
Harrison entre las que figuran Mona Lisa, Time Bandits, Shanghái Surprise y
Withnail and I.
En
1991, Harrison emprendió por Japón y junto a Eric Clapton su primera gira desde
1974 llamada George Harrison–Eric Clapton 1991 Japan Tour, si bien aún tenía en
mente el agrio recuerdo de aquel momento. Tras una docena de conciertos, en
1992 vería la luz el álbum Live in Japan, acreditado a George Harrison, Eric
Clapton & Band. En octubre del mismo año, Harrison participaría en el
concierto tributo a Bob Dylan en el Madison Square Garden de Nueva York
interpretando tres canciones: "If Not for You", "Absolutely
Sweet Marie" y "My Back Pages".
Entre
1994 y 1996, emprendió junto a Paul McCartney y Ringo Starr el proyecto
Anthology, incluyendo la grabación de dos nuevas canciones de The Beatles a
partir de demos caseros de finales de los 70 donde John Lennon tocaba el piano
y cantaba. Asimismo, el proyecto incluía un recorrido visual por la carrera
musical del grupo, con entrevistas a los tres miembros supervivientes. En 1996,
grabaría y produciría junto a Carl Perkins el tema "Distance Makes No
Difference With Love" para su álbum Go-Cat-Go.
La
última aparición de Harrison en televisión tendría lugar en 1997 para la
promoción de Chants of india, una colaboración junto a su amigo y músico hindú
Ravi Shankar. En el programa, Harrison interpretó, después de que un miembro
del público le pidiera una "canción de The Beatles" y él respondiera
"'creo que no conozco ninguna", "All Things Must Pass" y la
futura "Any Road", canción que aparecería en 2002 en su álbum póstumo
Brainwashed.
En
enero de 1998, Harrison asistiría al funeral de su ídolo de juventud, Carl Perkins,
en Jackson, Tennessee, donde interpretó una versión de la canción "Your
True Love" durante la ceremonia.
A
mediados de los 90, y debido en parte a su condición de fumador, Harrison libró
una batalla contra el cáncer, siendo eliminado en sucesivas operaciones primero
de la boca y posteriormente del pulmón.
El
30 de diciembre de 1999, Harrison vivió una secuela del asesinato de John
Lennon al sobrevivir a un ataque de navaja en su propia mansión de
Henley-on-Thames, propiciado por un intruso. Harrison y su mujer, Olivia, se
enfrentaron al intruso y lo redujeron para posteriormente ser trasladado a
dependencias policiales por la autoridad. Michael Abram, de 35 años, declaró
que estaba poseído por el espíritu de Harrison y que era una misión concebida
por Dios el matarle. Más tarde fue trasladado a un sanatorio mental. Tras el
suceso, Harrison quedó relativamente traumatizado y limitó aún más sus
apariciones públicas. En 2002 se le concedió a Abram libertad condicional
autorizada por el Tribunal de Revisión de la Salud Mental.
En
2001, Harrison apareció como invitado en el álbum Zoom de Electric Light
Orchestra, tocó la steel guitar en las canciones "Love Letters" para
Bill Wyman's Rhythm Kings, remasterizó y restauró canciones de Traveling
Wilburys y compuso una nueva canción, "Horse To The Water". La
canción, que sería su última publicación en vida, fue grabada el 2 de octubre,
dos meses antes de su muerte, y apareció en el álbum Small World, Big Band de
Jools Holland.
Fallecimiento
El
cáncer de pulmón que sufría Harrison reapareció en 2001, con dos metástasis en
el cerebro. Harrison se sometió a tratamientos agresivos en Suiza y en Nueva
York, pero el 22 de noviembre los médicos le confirmaron su carácter terminal.
Decidieron aplicar entonces tratamientos únicamente paliativos, que le
permitiesen pasar sus últimos días en familia, con amigos y dar las últimas indicaciones
de algunos proyectos a ser terminados por su hijo Dhani y su esposa Olivia.
Organizó un último encuentro absolutamente privado con Paul y Ringo, de quienes
pudo despedirse en paz, así como con su hermana Louise, con quien había tenido
enfrentamientos en el pasado.
Harrison
estaba preocupado por facilitar esos últimos días a su familia y evitar que su
casa se convirtiese en un lugar de culto para mitómanos. Por ello contrató al
asesor Gavin de Becker, que le recomendó pasar sus últimos días en Los Ángeles.
Olivia recordó que Paul McCartney poseía una villa en Hollywood Hills, Los
Ángeles, y este se la ofreció
de inmediato. Allí
fue donde finalmente falleció,
el 29 de noviembre de 2001, a la edad de 58 años.
Su muerte fue atribuida al cáncer
de pulmón que padecía y sus metástasis. Posteriormente fue incinerado, y si
bien algunos medios afirmaron que sus cenizas habían sido depositadas en el río
Ganges, no ha habido ninguna declaración familiar que lo certifique.
Tras
la muerte de Harrison, su familia emitió el siguiente comunicado:
"Abandonó este mundo como vivió: consciente de Dios, sin miedo a la muerte
y en paz, rodeado de familiares y amigos". En ocasiones Harrison decía:
"Todo lo demás puede esperar, pero la búsqueda de Dios no; amaos los unos
a los otros".
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/George_Harrison
Comentarios
Publicar un comentario