Alberto Cortez
Sus primeros contactos
con la música fueron en su ciudad natal en el café "La Armonía" de su
padre José García, donde los fines de semana arribaban cantores de zonas
vecinas.
De niño asistió a clases
de piano en el conservatorio de la señorita Zamalloa. A los trece años emigró a
la ciudad de San Rafael en la Provincia de Mendoza, donde cursó el nivel
secundario en el colegio “Manuel Ignacio Molina”.
A los dieciocho años
ingresa a la Facultad de Derecho en la ciudad de Buenos Aires al año de su
ingreso abandonó los estudios.
En 1960, para evitar el
Servicio Militar, viajó a Europa. Su primera actuación en el continente fue en
1967. Se presentó en el Teatro “La Zarzuela” de Madrid, ciudad en la que vivió
hasta su muerte.
Alberto Cortez fue
conocido por muchos como "El gran cantautor de las cosas simples."
Algunas de sus obras más
conocidas son: En un rincón
del alma, Cuando un amigo se va, Callejero, Mi árbol y yo, A partir de mañana,
Manolo, Te llegará una rosa, Castillos en el aire, El abuelo. Muchas de sus
canciones se basan en hechos y personajes reales (como Callejero, dedicada a un
perro callejero que lo acompañó en Madrid) o simplemente en sentimientos y
adversidades a lo largo de su vida.
Fue gran amigo del
cantautor Facundo Cabral, con quien se presentaba en ciertas ocasiones cantando
obras como No soy de aquí ni soy de allá y Cuando un amigo se va. En sus
conciertos trataban de entrelazar un poco de humor al show. Con veinte años se
fue en barco a Génova, y de allí en tren a Amberes, donde grabó su primer
disco.
Durante su extensa
carrera artística, Cortez realizó actuaciones y colaboraciones con destacados
artistas, tales como Facundo Cabral, con quien grabó cuatro discos y realizó
exitosas giras por América Latina. Junto a Estela Raval grabó un disco titulado
En un rincón del alma, lo que se tradujo en un gran éxito. Con María Dolores
Pradera grabó a dúo la canción En un rincón del alma para el disco En buena
compañía de dicha artista. Grabó el tema Distancia con Mercedes Sosa para el
disco Cómplices, lo que derivó en una gira integrada por ambos en 1991. Grabó
con Ricardo Arjona su tema Mi árbol y yo. También grabó canciones del director
musical español Mike Ribas.4 También musicalizó tres canciones grabadas
para álbumes de Joan Manuel
Serrat: Nanas de la cebolla, sobre un poema de Miguel Hernández,
Retrato y Las moscas, estas dos últimas sobre poemas de Antonio Machado.
Falleció por causa de
una hemorragia gastrointestinal, el 4 de abril de 2019, en el Hospital
Universitario HM Puerta del Sur, en Móstoles, en la Comunidad de Madrid,
España, a los 79 años de edad. Su cuerpo fue cremado y
sus cenizas serán
depositadas en su natal ciudad pampeana de Rancul, informó su mánager Daniel Frega.
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Cortez
Comentarios
Publicar un comentario