Viktor Frankl
Viktor Frankl nació en Viena
en una familia de origen judío. Su padre fue estenógrafo parlamentario hasta
llegar a Ministro de Asuntos Sociales. Desde joven, siendo un estudiante
universitario y envuelto en organizaciones juveniles socialistas, Frankl empezó
a interesarse en la psicología.
Estudió medicina en la
Universidad de Viena y se especializó en neurología y psiquiatría. Desde 1933
hasta 1937 trabajó en el Hospital General de Viena. De 1937 a 1940 practicó la
psiquiatría de forma privada. Desde 1940 hasta 1942 dirigió el departamento de
neurología del Hospital Rothschild (único hospital de Viena donde se admitía a
judíos).
Deportación: los campos de
concentración
En septiembre de 1942 él, su
esposa y sus padres fueron deportados a un campo de concentración cercano a
Praga, el Theresienstadt. De 1942 a 1945 estuvo en cuatro campos de
concentración, incluyendo Auschwitz, conocido como el campo de exterminio. Lo
que experimentó en esos años es inimaginable. Logró sobrevivir; no así su
mujer, sus padres, hermano, cuñada, muchos colegas y amigos.
El hombre en busca de sentido
Tras la liberación pasa
varias semanas en Münich tratando de indagar quiénes de sus familiares habían
sobrevivido. Poco a poco va enterándose de que ninguno lo logró y vive un
profundo dolor, soledad y vacío. A su regreso a Viena le asignan un
departamento en el noveno distrito de Viena en el que viviría el resto de su
vida. Es nombrado Jefe del Departamento de Neurología de la Policlínica de
Viena, puesto que ocupó durante 25 años. Fue profesor tanto de neurología como
de psiquiatría de la Universidad de Viena.
Trabajo docente
Dirigió la policlínica
neurológica de Viena hasta 1971. En 1949 recibió el doctorado en filosofía. En
1955 fue nombrado profesor de la Universidad de Viena. A partir de 1961, Frankl
mantuvo cinco puestos como profesor en los Estados Unidos en la Universidad de
Harvard y en la Universidad de Stanford, así como en otras (Dallas, Pittsburg y
San Diego). Continuó dando clases en la Universidad de Viena hasta los 85 años
de edad de forma regular. Impartió cursos y conferencias por todo el mundo.
Reconocimientos
Ganó el Premio Oskar Pfister
de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, así como otras distinciones de
diferentes países europeos. Recibió 29 doctorados honoris causa de distintas
universidades.
Publicaciones
Publicó más de 20 libros,
traducidos a numerosos idiomas.
Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Viktor_Frankl
Comentarios
Publicar un comentario