Chien-Shiung Wu
Infancia y educación
Fue
la segunda de tres hijos de Wu Zhong-Yi y Fan Fu-Hua. La costumbre familiar era
que los niños de esta generación tuvieran a Chien como el primer personaje de
su nombre, seguido por los personajes de la frase Ying-Shiung-Hao-Jie, que
significa "héroes y figuras destacadas". Por este motivo, Wu tenía un
hermano mayor, Chien-Ying, y un hermano menor, Chien-Hao. Wu y su padre estaban
muy unidos y él la alentó para que desarrollara sus intereses de forma
apasionada, en un ambiente donde estaba rodeada de libros, revistas y
periódicos.
Recibió
su educación primaria en Ming De School, una escuela para niñas fundada por su
padre y dejó su ciudad natal en 1923 con 11 años para ir a la Escuela Normal
Femenina No. 2 de Suzhou. Era un internado con clases para formación de
profesorado, así como para estudiantes de secundaria. La admisión a la
formación docente era más competitiva, ya que no cobraba por la matrícula o la
junta, y garantizaba un trabajo al graduarse. Aunque su familia podría haber
pagado, Wu eligió la opción más competitiva, y se colocó en el noveno lugar entre
unos 10 000 solicitantes.
En
1929, Wu se graduó de las primeras de su clase y fue admitida en la Universidad
Nacional Central en Nankín. De acuerdo con las regulaciones gubernamentales de
la época, los estudiantes universitarios de formación docente que deseaban
trasladarse a las universidades necesitaban servir como maestros de escuela
durante un año. En el caso de Wu, esto solo se aplicó nominalmente y fue a dar
clase a la Escuela Pública de Shanghái, cuyo presidente en ese momento era el
filósofo Hu Shih, a cuyas clases asistió.
De
1930 a 1934, Wu estudió en la Universidad Central Nacional (más tarde
renombrada Universidad de Nankín y reinstalada en Taiwán), primero en
matemáticas y luego en física, y se involucró en la política
estudiantil. Las relaciones entre China y Japón
eran tensas en ese momento, y los estudiantes estaban instando al gobierno a
tomar una línea más fuerte con Japón. Wu fue elegida como una de las líderes estudiantiles por sus colegas porque
consideraban que dado que ella era una de las mejores estudiantes de la
universidad, las autoridades podrían perdonar su participación o al menos
pasarla por alto. Siendo ese el caso, tuvo cuidado de no descuidar sus
estudios. Dirigió
protestas que incluyeron una sentada en el Palacio Presidencial en Nankín, donde los estudiantes fueron recibidos por el
presidente Chiang Kai-shek.
Durante
dos años después de su graduación, realizó estudios de postgrado en física y
trabajó como asistente en la Universidad de Zhejiang. Se hizo investigadora en
el Instituto de Física de la Academia Sínica. Su supervisor era el profesor Gu
Jing-Wei, que había obtenido su doctorado en el extranjero en la Universidad de
Míchigan (UM), y animó a Wu a hacer lo mismo. Wu fue aceptada por la UM y su
tío, Wu Zhou-Zhi, le proporcionó los fondos necesarios. Se embarcó para los
Estados Unidos con una amiga, Dong Ruo-Fen, una química de Taicang, en agosto
de 1936. Sus padres y su tío se despidieron de ella y nunca los volvió a ver.
Berkeley
Las
dos mujeres llegaron a San Francisco, donde los planes de Wu para estudios de
posgrado cambiaron después de visitar la Universidad de California en Berkeley. Conoció al físico Luke Chia-Liu Yuan,
nieto de Yuan Shikai (el primer presidente de la República de China y autoproclamado emperador de China).
Yuan le mostró el Laboratorio de Radiación, cuyo director era el físico Ernest
Lawrence, que ganó el Premio Nobel de Física en 1939 por su invención del acelerador
de partículas ciclotrón.
Wu
se enteró de que en Michigan las mujeres no podían utilizar la entrada
principal del campus y decidió que prefería estudiar en Berkeley. Yuan la llevó
a ver a Raymond T. Birge, jefe del departamento de física, y le ofreció a Wu un
lugar en la escuela de postgrado a pesar de que el año académico ya había
comenzado. Wu entonces abandonó definitivamente sus planes de estudiar en
Michigan y se matriculó en Berkeley. Entre sus compañeros de clase se
encontraban el estadounidense Robert R. Wilson y el canadiense George Volkoff.
Entre sus amistades se encontraban Ursula Schaefer, una estudiante de historia
que decidió quedarse en Estados Unidos en lugar de regresar a la Alemania nazi,
y Margaret Lewis, una estudiante posdoctoral estadounidense. Wu solicitó una beca al final de su primer año, pero había
prejuicios contra los estudiantes asiáticos, y a Wu y Yuan se les ofreció
plazas de profesores auxiliares con menor retribución. Yuan solicitó y obtuvo
una beca en el Instituto de Tecnología de California (Caltech).
Wu
hizo grandes progresos en su educación y en su investigación. Aunque Lawrence
era oficialmente su supervisor, también trabajó estrechamente con el físico
Emilio Segrè. Su tesis tenía dos partes separadas. La primera era sobre la
radiación de frenado, la radiación electromagnética producida por la
desaceleración de una partícula cargada cuando es desviada por otra partícula
cargada, típicamente un electrón por un núcleo atómico. Ella investigó esto
usando una emisión beta de fósforo 32, un isótopo radioactivo fácilmente
producido en el ciclotrón que Lawrence y su hermano John H. Lawrence estaban
evaluando para su uso en el tratamiento del cáncer y como trazador radioactivo.
Esto marcó el primer trabajo de Wu con el decaimiento beta, un tema sobre el
cual ella se convertiría en una autoridad. La segunda parte de su tesis era sobre la producción de isótopos
radioactivos de xenón producidos por la fisión nuclear del uranio con los ciclotrones de 37 y 60
pulgadas en el Laboratorio de Radiación.
Wu
terminó su doctorado en junio de 1940, y fue reconocida por la hermandad
honorífica Phi Beta Kappa. A pesar de las recomendaciones de Lawrence y Segrè,
no pudo conseguir un puesto en una universidad, por lo que permaneció en el
Laboratorio de Radiación como becaria posdoctoral.
Segunda Guerra Mundial
Wu
y Yuan se casaron en la casa de Robert Millikan, supervisor académico de Yuan y
presidente de Caltech, el 30 de mayo de 1942. Ninguna de sus familias pudieron
asistir debido al estallido de la Guerra del Pacífico. Se mudaron a la costa
este de los Estados Unidos, donde Wu se convirtió en miembro de la facultad del
Smith College, una universidad privada para mujeres en Northampton,
Massachusetts, mientras Yuan trabajaba en radar para RCA. Ella encontró el
trabajo frustrante, ya que sólo podía dar clase y no había oportunidad para la
investigación. Pidió ayuda a Lawrence, que escribió cartas de recomendación a
varias universidades. Smith respondió convirtiendo a Wu en profesora asociada y
aumentando su sueldo. Aceptó un trabajo en la Universidad de Princeton en Nueva
Jersey como instructora de oficiales navales.
En
marzo de 1944, Wu se unió al Proyecto Manhattan en los laboratorios de
materiales de aleación substitutos (SAM) en la Universidad de Columbia. Vivía
en un dormitorio en el campus y volvía a Princeton los fines de semana. El
papel de los Laboratorios SAM, encabezados por el científico Harold Urey, fue
apoyar el programa de difusión gaseosa (K-25) para el enriquecimiento de uranio
del Proyecto Manhattan. Wu trabajó junto con el físico James Rainwater en un
grupo dirigido por William W. Havens, Jr. cuya tarea era desarrollar la
instrumentación del detector de radiación.
En
septiembre de 1944, Wu fue contactada por el ingeniero de distrito de
Manhattan, el coronel Kenneth Nichols. El Reactor B recientemente comisionado
en el emplazamiento de Hanford se había encontrado con un problema inesperado,
arrancando y apagando a intervalos regulares. John Archibald Wheeler sospechaba
que un producto de fisión, xenón-135, con una vida media de 9,4 horas, era el
culpable, y podría ser un veneno nuclear. Segrè entonces recordó el trabajo que
Wu había hecho en Berkeley sobre los isótopos radioactivos del xenón. El
artículo sobre el tema aún no había sido publicado, pero Wu y Nichols fueron a
su dormitorio y recogieron el borrador mecanografiado preparado para la
publicación Physical Review. El xenón-135 era el culpable; resultó tener una
sección transversal de absorción de neutrones inesperadamente grande.
Después
del final de la guerra en agosto de 1945, Wu aceptó la oferta de un puesto como
profesora asociada de investigación en Columbia. La comunicación con China fue
restaurada, y Wu recibió una carta de su familia, pero los planes de visitar
China fueron interrumpidos por la Guerra civil china, y el nacimiento en 1947
de un hijo, Vincent Yuan, que creció para convertirse en un físico como sus
padres. En 1949, Yuan se unió al Laboratorio Nacional de Brookhaven y la familia
se mudó a Long Island. Después de que los comunistas llegaran al poder en China
ese año, el padre de Wu escribió instándola a no regresar. Como su pasaporte
había sido expedido por el gobierno del Kuomintang, le resultaba difícil viajar
al extranjero. Esto finalmente la llevó a tomar la decisión de obtener la
ciudadanía estadounidense en 1954. Ella permanecería en Columbia por el resto
de su carrera. Se convirtió en profesora asociada en 1952, profesora titular en
1958 y catedrática de física Michael I. Pupin en 1973. Sus alumnos la llamaron
la Dama del Dragón, por el personaje de ese nombre en la tira cómica Terry y
los piratas.
Su
nombre en chino significa “héroe fuerte”, aunque recibió el apodo de la ‘Marie
Curie china’. Chien-Shiung Wu fue reconocida como uno de los mayores físicos
experimentales de su tiempo. Su contribución más significativa a la física
moderna fue una serie de experimentos que diseñó para probar la ley conocida
como ‘La conservación de la paridad’.
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Chien-Shiung_Wu
Comentarios
Publicar un comentario