Juan Bautista Ceballos
Ceballos vino al mundo la mañana del lunes 13 de mayo de 1811 en la ciudad y municipio de Durango. Tercer hijo de una familia de buena posición económica encabezada por sus padres, los citados Juan Fernando Ceballos y María Manuela Gómez Sañudo; hermano de Gregorio Luis Gonzaga (12 de marzo de 1807), José Alejandro (1809), José Ramón Florentino (17 de marzo de 1814) y Domingo Luis Ceballos (16 de mayo de 1815).
Su hermano mayor, el
licenciado Gregorio Ceballos se desempeñó como Gobernador Interino de Michoacán
en 1852. Con la muerte de su abuelo materno en 1819; su familia se mudó de
Durango a Valladolid, hoy Morelia. Efectuó ahí todos sus estudios básicos y
superiores, culminados cuando se recibió de abogado en el Colegio de San
Nicolás Obispo en 1835. Durante su época de estudiante universitario, se amistó
con Melchor Ocampo y Santos Degollado. Ceballos se caracterizó por ser un
abogado enérgico y liberal.
Carrera
política
Ceballos comenzó a
ascender en su carrera como abogado y a ocupar diversos cargos públicos. Se
desempeñó como diputado federal en 1842 y 1847, secretario general de Gobierno
durante la gubernatura de su amigo Melchor Ocampo (1845-1848) y nuevamente
diputado en 1851. Ceballos era un hombre nuevo en la política; liberal
moderado, figuró en varios Congresos y fungió como gobernador de Michoacán;
rigiendo bajo los principios e instituciones republicanas. Fue además
magistrado de la Suprema Corte de Justicia y nombrado para presidirla el 14 de
mayo de 1852; su trabajo más reconocible durante este periodo fue protestar
contra el decreto del 21 de septiembre que suprimió la libertad de imprenta.
Presidencia
(1853)
El general Mariano
Arista dimitió su cargo como presidente de México por el Plan del Hospicio y
envió al Congreso su renuncia el día 5 de enero de 1853. Ezequiel Montes, quien
presidió la sesión donde se dio lectura a la dimisión de Arista, traspasó el
asunto a la comisión de puntos constitucionales a cargo de los señores Fuente y
Boves quienes acordaron:
«La Cámara deliberará
sobre el dictamen relativo a la renuncia del Excelentísimo Señor Presidente,
continuando con la sesión permanente hasta la definitiva resolución del negocio
y hasta que se verifique el nombramiento a que haya lugar si la renuncia fuese
admitida.»
En su carta de renuncia
dirigida hacia el Congreso, Arista pedía que Juan Bautista Ceballos se
encargara del gobierno, en calidad de Presidente de la Suprema Corte de
Justicia, mientras el Congreso llamaba a elecciones. Tras analizarse la
renuncia de Arista, y luego de una breve discusión promovida por Juan José Baz,
los ochenta y dos diputados presentes aprobaron la dimisión del general.
Inmediatamente, la Cámara de Diputados procedió al nombramiento de presidente
interino, saliendo nominados Mariano Riva Palacio, Benito Juárez, Ángel Trías,
Juan Nepomuceno Almonte, Melchor Ocampo y Juan Múgica y Osorio. Riva Palacio
utilizó su influencia para apoyar a Ceballos y la mayoría de los diputados se
decidieron por el entonces Presidente de la Suprema Corte para sustituir a
Arista.
De veinticuatro
diputaciones que votaron…
Ceballos: 19 votos
Juan Nepomuceno Almonte:
1 voto
Juan Álvarez: 1 voto
Mariano Riva Palacio: 2
votos
De ochenta y cuatro
diputados…
Ceballos: 59 votos
Mariano Riva Palacio: 14
votos
Juan Nepomuceno Almonte:
4 votos
Melchor Ocampo: 2 votos
Juan Álvarez: 2 votos
Juan Múgica: 1 voto
Tras el conteo de las
votaciones; Ceballos era el nuevo Presidente Interino de México, cargo que
ostentó por un mes y un día. Juan Bautista asumió su cargo a las siete y media
de la noche del jueves 6 de enero de 1853 en la Cámara de Diputados, donde
prestó juramento y pronunció un discurso en el que protestó su adhesión a las
instituciones. Ezequiel Montes contestó que el Congreso apoyaría los esfuerzos
del nuevo gobierno.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Bautista_Ceballos
Ceballos vino al mundo
la mañana del lunes 13 de mayo de 1811 en la ciudad y municipio de Durango.
Tercer hijo de una familia de buena posición económica encabezada por sus
padres, los citados Juan Fernando Ceballos y María Manuela Gómez Sañudo;
hermano de Gregorio Luis Gonzaga (12 de marzo de 1807), José Alejandro (1809),
José Ramón Florentino (17 de marzo de 1814) y Domingo Luis Ceballos (16 de mayo
de 1815).
Su hermano mayor, el
licenciado Gregorio Ceballos se desempeñó como Gobernador Interino de Michoacán
en 1852. Con la muerte de su abuelo materno en 1819; su familia se mudó de
Durango a Valladolid, hoy Morelia. Efectuó ahí todos sus estudios básicos y
superiores, culminados cuando se recibió de abogado en el Colegio de San
Nicolás Obispo en 1835. Durante su época de estudiante universitario, se amistó
con Melchor Ocampo y Santos Degollado. Ceballos se caracterizó por ser un
abogado enérgico y liberal.
Carrera
política
Ceballos comenzó a
ascender en su carrera como abogado y a ocupar diversos cargos públicos. Se
desempeñó como diputado federal en 1842 y 1847, secretario general de Gobierno
durante la gubernatura de su amigo Melchor Ocampo (1845-1848) y nuevamente
diputado en 1851. Ceballos era un hombre nuevo en la política; liberal
moderado, figuró en varios Congresos y fungió como gobernador de Michoacán;
rigiendo bajo los principios e instituciones republicanas. Fue además
magistrado de la Suprema Corte de Justicia y nombrado para presidirla el 14 de
mayo de 1852; su trabajo más reconocible durante este periodo fue protestar
contra el decreto del 21 de septiembre que suprimió la libertad de imprenta.
Presidencia
(1853)
El general Mariano
Arista dimitió su cargo como presidente de México por el Plan del Hospicio y
envió al Congreso su renuncia el día 5 de enero de 1853. Ezequiel Montes, quien
presidió la sesión donde se dio lectura a la dimisión de Arista, traspasó el
asunto a la comisión de puntos constitucionales a cargo de los señores Fuente y
Boves quienes acordaron:
«La Cámara deliberará
sobre el dictamen relativo a la renuncia del Excelentísimo Señor Presidente,
continuando con la sesión permanente hasta la definitiva resolución del negocio
y hasta que se verifique el nombramiento a que haya lugar si la renuncia fuese
admitida.»
En su carta de renuncia
dirigida hacia el Congreso, Arista pedía que Juan Bautista Ceballos se
encargara del gobierno, en calidad de Presidente de la Suprema Corte de
Justicia, mientras el Congreso llamaba a elecciones. Tras analizarse la
renuncia de Arista, y luego de una breve discusión promovida por Juan José Baz,
los ochenta y dos diputados presentes aprobaron la dimisión del general.
Inmediatamente, la Cámara de Diputados procedió al nombramiento de presidente
interino, saliendo nominados Mariano Riva Palacio, Benito Juárez, Ángel Trías,
Juan Nepomuceno Almonte, Melchor Ocampo y Juan Múgica y Osorio. Riva Palacio
utilizó su influencia para apoyar a Ceballos y la mayoría de los diputados se
decidieron por el entonces Presidente de la Suprema Corte para sustituir a
Arista.
De veinticuatro
diputaciones que votaron…
Ceballos: 19 votos
Juan Nepomuceno Almonte:
1 voto
Juan Álvarez: 1 voto
Mariano Riva Palacio: 2
votos
De ochenta y cuatro
diputados…
Ceballos: 59 votos
Mariano Riva Palacio: 14
votos
Juan Nepomuceno Almonte:
4 votos
Melchor Ocampo: 2 votos
Juan Álvarez: 2 votos
Juan Múgica: 1 voto
Tras el conteo de las
votaciones; Ceballos era el nuevo Presidente Interino de México, cargo que
ostentó por un mes y un día. Juan Bautista asumió su cargo a las siete y media
de la noche del jueves 6 de enero de 1853 en la Cámara de Diputados, donde
prestó juramento y pronunció un discurso en el que protestó su adhesión a las
instituciones. Ezequiel Montes contestó que el Congreso apoyaría los esfuerzos
del nuevo gobierno.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Bautista_Ceballos
Comentarios
Publicar un comentario