Pierre Curie
Su padre era un médico de
cabecera establecido en París. Durante sus primeros años escolares
fue educado en el hogar familiar pues su padre pensaba que esta vía era más
adecuada para desarrollar sus capacidades intelectuales y personales.
A la edad de dieciséis años
ya demostraba un profundo interés por las matemáticas y tenía especial
facilidad en el aprendizaje de la geometría espacial, lo cual le fue de
utilidad en sus estudios sobre cristalografía.
En 1878, con dieciocho años
y tras matricularse con dieciséis años en la Facultad de Ciencias de la
Sorbona, obtuvo su license ès sciences, el equivalente a un máster en la
actualidad, sin poder comenzar sus estudios de doctorado por escasez de
recursos económicos y pasando a trabajar en un insuficientemente remunerado
puesto como asistente de laboratorio en la Sorbona.
Primeros
descubrimientos
En 1880 descubrió la
piezoelectricidad con su hermano Jacques, es decir, el fenómeno por el cual al
comprimir un cristal de cuarzo se genera un potencial eléctrico. Posteriormente
ambos hermanos demostraron el efecto contrario: que los cristales se pueden deformar
cuando se someten a un potencial.
Enunció en 1894 el
principio universal de simetría: las simetrías presentes en las causas de un
fenómeno físico también se encuentran en sus consecuencias.
Durante su doctorado y los
años siguientes se dedicó a investigar alrededor del magnetismo. Desarrolló una
balanza de torsión muy sensible para estudiar fenómenos magnéticos y estudió el
ferromagnetismo, el paramagnetismo y el diamagnetismo. Como resultado de estos
estudios, se destaca el descubrimiento del efecto de la temperatura sobre el
paramagnetismo, conocido actualmente como la ley de Curie. También descubrió
que las sustancias ferromagnéticas presentan una temperatura por encima de la
cual pierden su carácter ferromagnético; esta temperatura se conoce como
temperatura o punto de Curie.
Boda de Pierre
y Marie Curie (1895).
Pierre y Marie Curie fueron
padres de Irène Joliot-Curie (quien continuando el trabajo iniciado por sus
padres recibió a su vez el Premio Nobel de Química en 1935 conjuntamente con su
esposo Frédéric Joliot-Curie) y Ève Curie.
Grabado de la
época que ilustra su accidente fatal.
Pierre murió en un
accidente la mañana del 19 de abril de 1906, al ser atropellado por un coche de
caballos en la calle Dauphine, cerca de Saint Germain de Pres, en París. El 21
de abril de 1995 los restos de Pierre Curie se trasladaron del panteón familiar
al Panteón de París.
En 1903, Pierre Curie
recibió el premio Nobel de Física conjuntamente con Marie Curie y Henri
Becquerel,5 en
reconocimiento a los extraordinarios servicios prestados conjuntamente en sus
investigaciones sobre la radiación descubierta por este
último.
Ambos fueron galardonados
también con la Medalla Davy de la Royal Society de Londres en 1903. En 1910 el
Congreso de Radiología aprobó poner el nombre de curio a la unidad de la
actividad radiactiva (3,7×1010 desintegraciones por segundo).
En su honor, así como en el
de su esposa, recibe el nombre el asteroide (7000) Curie, descubierto el 6 de
noviembre de 1939 por Fernand Rigaux. En su honor recibió también el nombre el
elemento sintético curio (Cm) descubierto en 1944, así como también el cráter
Curie en la Luna y el cráter Curie de Marte.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Curie
Comentarios
Publicar un comentario