Antoine de Saint-Exupéry
El 29 de junio de 1900
nació el novelista y aviador francés. Quedó huérfano de padre a la temprana
edad de 4 años y se crio en el entorno femenino de una familia aristocrática de
la ciudad de Lyon (donde su madre trabajaba como enfermera). Terminó el
bachillerato en 1917, en el colegio marianista Villa Saint-Jean de Friburgo
(Suiza) y, tras ser rechazado en la escuela naval, se hizo piloto cuando estaba
cumpliendo el servicio militar en 1921, en Estrasburgo.
No tardó en integrarse
en la escuadrilla de pilotos que cubrían los tramos de «la Línea» que
transportaba el correo entre Toulouse, Barcelona, Málaga, Tetuán, Sahara
español, hasta las antiguas colonias francesas, en lo que luego sería Senegal.
A finales de 1927 fue destinado como jefe de escala a Cabo Juby, entonces bajo
administración española, donde inició con cierta constancia su vocación literaria.
En 1928 se trasladó a Sudamérica. En 1929 se publicó Courrier sud y a finales
de 1930 Vol de nuit, que le supuso un gran éxito al obtener el premio Femina;
ambas giran en torno a sus experiencias como aviador.
Vivió en Concordia,
Argentina, pero en Buenos Aires conoció a quien sería su esposa, la millonaria
salvadoreña Consuelo Suncín, fue nombrado director de la empresa Aeroposta
Argentina, filial de la Aéropostale, donde tuvo la misión de organizar la red
de América. A partir de 1931, la progresiva bancarrota de la Aéropostale puso
término a uno de los capítulos más épicos de los pioneros de la aviación,
aunque todavía se extenderían sus hazañas hasta la revolución aeronáutica
provocada por la Segunda Guerra Mundial.
Desde 1932, y dadas las
dificultades de su empresa, Saint-Exupéry se consagró al periodismo y la
escritura. Hace reportajes sobre la Indochina Francesa (hoy Vietnam) en 1934,
sobre Moscú en 1935, y sobre España en 1936, previos al inicio de la Guerra
Civil. Sin embargo, no dejó de volar como piloto de pruebas, participando en
algunos «raids» o intentos de récords, que en ocasiones se saldaron con graves
accidentes, como el ocurrido en la zona del Sahara vecina a Egipto en 1935.
Sus reflexiones sobre el
humanismo las recogió en Terre des hommes, publicado en 1939. Ese mismo año,
fue movilizado por el Ejército del Aire, como piloto de una escuadrilla de
reconocimiento aéreo, caracterizada por misiones suicidas y estratégicamente
absurdas, en pleno arrollador avance alemán. Tras el armisticio forzado por la
ocupación alemana de Francia, abandonó Francia, y a través de sus agentes
literarios se instaló en Nueva York llegando a participar en alguna de las
campañas orquestadas para que los estadounidenses entraran en la guerra.
Descontento con su
participación pasiva en el conflicto y habiendo sido rechazado sistemáticamente
como piloto, por fin, en la primavera de 1944, fue destinado a Cerdeña y luego
a Córcega en una unidad de reconocimiento fotográfico del frente alemán en los
prolegómenos del desembarco aliado en Provenza. El 31 de julio de 1944, a las
8:45 horas, Saint-Exupéry despegó a bordo de un Lightning P-38 para una misión
de reconocimiento sin armamento de una base aérea en Córcega, con una autonomía
de vuelo de seis horas, sobre los movimientos de las tropas alemanas en el
valle del Ródano poco antes de la invasión aliada del sur de Francia. No
regresó jamás.
Accidentes
aéreos. Accidente en el desierto del Sahara
El 30 de diciembre de
1935, después de un viaje de 19 horas y 38 minutos, Saint-Exupéry y su
navegador André Prevot se vieron obligados a realizar un aterrizaje forzoso en
la parte de Libia del desierto del Sahara, en camino a Saigón. Su avión era un
Caudron C-630 Simoun n7041 (matrícula F-ANRY), con el que pretendían batir el
récord de tiempo de vuelo de París a Saigón por un premio de 150 000 francos.
Ambos sobrevivieron al aterrizaje, pero sufrieron los estragos de la rápida
deshidratación en el Sahara, no tenían idea de su ubicación y, según sus
memorias, lo único que tenían para alimentarse eran uvas, dos naranjas y una
pequeña ración de vino.7 Experimentaron
alucinaciones visuales y auditivas, para el tercer día estaban tan
deshidratados que dejaron de transpirar y finalmente, al cuarto día, un beduino en camello
los descubrió, y les salvó la vida. El relato Terre des hommes es una
referencia a esta experiencia.
Desaparición
Después de 2 años en
América del Norte, Saint-Exupéry regresó a Europa para volar con las Fuerzas
francesas libres y luchar con los Aliados en un escuadrón basado en el
Mediterráneo. Con 44 años, no solo era más viejo que la mayoría de los hombres
en servicio, sino que también sufría dolores, debido a sus múltiples fracturas.
Fue asignado con algunos otros pilotos a un escuadrón de cazas bimotor P-38
Lightning, que un funcionario describió como aeronaves "desgastadas por la
guerra, sin condiciones de aeronavegabilidad".
Después
de destrozar un P-38 debido a un fallo de motor en su segunda misión, se quedó
en tierra durante ocho meses, pero fue reinstalado en misiones de vuelo por el
mando aliado norteamericano.
En 1943, Charles de
Gaulle, afirmó públicamente que Saint-Exupéry apoyaba a Alemania.
Esta afirmación
fue hecha tras publicarse Piloto de guerra en la Francia de Vichy, en 1942. Se
editaron solo 2100 copias y el libro fue prohibido en 1943.
Saint-Exupéry nunca
apoyó a De Gaulle pues pensaba que ponía "su ambición política por encima
del bienestar de Francia" pero siempre luchó con la Resistencia francesa.
Estas insinuaciones
hechas por De Gaulle fueron devastadoras para el autor y, aunadas a problemas
económicos y personales, han dado origen a la teoría de su suicidio.
La última misión de
reconocimiento de Saint-Exupéry fue para recoger información para la
inteligencia sobre los movimientos de las tropas alemanas en el valle del
Ródano y sus alrededores antes de la invasión aliada del sur de Francia,
conocida como Operación Dragon. El 31 de julio de 1944, a las 8:45 horas,
despegó a bordo de un Lightning P-38 sin armamento de una base aérea en
Córcega, con una autonomía de vuelo de 6 horas.
Como no regresó, a las
13:00 el capitán René Gavoille (comandante de la escuadra) advirtió a los
radares acerca de la desaparición de Saint-Exuperý.
A las 14:30, el avión
se dio por desaparecido. El 1 de agosto,
una mujer informó
haber visto un accidente aéreo alrededor del mediodía, cerca de la bahía de
Carqueiranne junto a Tolón. Un cadáver sin identificar que llevaba insignias
francesas fue encontrado varios días después al este del archipiélago Frioul al
sur de Marsella y enterrado en Carqueiranne en septiembre.
Descubrimiento
en el mar
El 7 de septiembre de
1998, un pescador llamado Jean-Claude
Antoine Bianco (54)
encontró,
a media milla náutica
(927 metros) al este de la isla de Riou (unos 20 km al sureste de Marsella),
una pulsera de plata de identidad (gourmette) con el nombre de Saint-Exupéry y de su esposa
Consuelo y sus editores, Reynal
y Hitchcock, enganchado a un trozo de tela, probablemente de su traje de vuelo.
El 23 de mayo de 2000,
un buzo llamado Luc Vanrell encontró los restos de un P-38 Lightning esparcidos
en el fondo del mar a media milla náutica (927 metros) al este de la isla de
Riou, cerca de donde se había encontrado el brazalete. Los restos del avión se recuperaron el 3 de
octubre de 2003. El 7 de abril de 2004, investigadores del Departamento de
Arqueología
Subacuática
confirmaron que los restos del avión encontrados eran, ciertamente, los del
Lightning P-38 F-5B de reconocimiento de Saint-Exupéry. No se encontraron
marcas o agujeros atribuibles a disparos. Sin embargo, esto no fue considerado
significativo, ya que solo se recuperó una pequeña parte de la aeronave.
En junio de 2004, los fragmentos fueron entregados al Museo del Aire y del
Espacio en Le Bourget.
La ubicación del lugar
del accidente y el brazalete está a menos de 80 km por mar de Carqueiranne,
donde se encontró el cadáver de un soldado francés desconocido, por lo cual es
posible, aunque no se ha confirmado, que ese fuese el cadáver de Saint-Exupéry,
que fue llevado hasta ahí por las corrientes marinas tras el accidente.
Especulaciones
de marzo de 2008
En 1982, el alemán
Günther Stedtfeld (expiloto de la escuadrilla Molders, de la aviación alemana)
encontró en un número de 1972 de la revista alemana de aviación Der Landser un
informe y una carta de las que dedujo que Saint-Exupéry podría haber sido
abatido por un caza alemán y precipitado al mar. El piloto alemán era un joven
aspirante, Robert Heichele ―quien, varios días después, sería muerto en el sur
de Francia―. Pero antes, Heichele había consignado su victoria en un informe y
la había mencionado en una carta a un amigo.
En marzo de 2008, el
periodista alemán Horst Rippert (hermano del cantante Iván Rebroff), de 85 años
de edad y expiloto de la Luftwaffe narró a La Provence, un periódico de
Marsella, que atacó y derribó un P-38 Lightning el 31 de julio de 1944 en la
zona donde se encontró el avión de Saint-Exupéry.
Rippert, que estaba en
una misión de reconocimiento sobre el mar Mediterráneo, dijo que vio y atacó a
un P-38 Lightning con un emblema francés, cerca de Tolón, y vio cómo el Lightning
se estrelló en el mar. Tras la guerra,
Horst Rippert fue reportero de televisión y dirigió la sección deportiva del
canal ZDF. Publicó un libro donde mencionaba el posible derribo de
Saint-Exupéry. La historia de Rippert
no es verificable y fue recibida con escepticismo por algunos investigadores
franceses y alemanes.
Sin embargo, fuentes de
archivo contemporáneos ―que incluyen comunicaciones de radio interceptadas de
la Luftwaffe (fuerza aérea alemana)―, sugieren fuertemente que Saint-Exupéry no
fue derribado por un avión alemán.
El 30 de julio de 1944, el aviador alemán Feldwebel Guth ―del 3.º Jagdgruppe 200, la
unidad en la que Rippert estaba sirviendo― derribó un Lightning
estadounidense. En las listas que se
encuentran en poder del archivo militar alemán Bundesarchiv-Militärarchiv
se registra el reclamo por el derribo realizado por Feldwebel Guth. El informe
de inteligencia de señales
de la Fuerza Aérea
Aliada en el Mediterráneo
correspondiente al 30 de julio de 1944 indica que «a las 11:15 fue
derribado un avión aliado de reconocimiento».
El progreso de la intercepción fue seguido por las estaciones de radar
y de monitorización
de radio de los aliados y quedó documentado en el Missing Air Crew
Report (informe de pérdida
de tripulación
aérea) n.º 7339 acerca de la
pérdida del teniente segundo Gene C. Meredith del Escuadrón Fotográfico 23.º
(del Quinto Grupo de Reconocimiento).
Conmemoraciones
En el sexagésimo
aniversario de la muerte de Saint-Exupéry, se realizaron dos ceremonias
conmemorativas en Marsella y en el aeropuerto de Bastia en Córcega, cercano al
lugar donde ocurrió la muerte y el último despegue del aviador respectivamente;
se colocaron flores y se celebró una misa a la que asistió un familiar del
aviador.
Bocetos
encontrados
Unos bocetos de El
principito, realizados por su autor Antoine de Saint-Exupéry, fueron
descubiertos en agosto de 2019 en una vieja construcción del norte de Suiza,
donde habían sido almacenados por un magnate inmobiliario entre decenas de
miles de obras de arte.
Adquiridos 30 años antes
en una subasta en Suiza, los bocetos estaban conservados dentro de una carpeta
de cartón y se encuentran "en muy buen estado", precisó Elisabeth
Grossmann, conservadora de la Fundación para el Arte, la Cultura y la Historia
de Winterthour (cantón de Zúrich). La carpeta contenía tres dibujos vinculados
a El principito -el bebedor en su planeta, la boa que digiere a un elefante acompañado
de notas manuscritas, y el principito y el zorro- así como un poema ilustrado
con un pequeño dibujo y una carta de amor dirigida a su mujer Consuelo
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Antoine_de_Saint-Exup%C3%A9ry
Comentarios
Publicar un comentario