Harriet Beecher Stowe

Primeros años

Nacida en Litchfield, Connecticut, y criada en Hartford, fue la séptima hija de Lyman Beecher, un ministro religioso abolicionista de Boston, y Roxana Foote Beecher, hermana del también afamado pastor protestante Henry Ward Beecher. En 1832, su familia se mudó a Cincinnati, otra ciudad fervientemente vinculada a la causa abolicionista donde su padre se convirtió en el primer presidente del Seminario Teológico de Lane. En ese lugar, Harriet obtuvo conocimientos propios acerca de la esclavitud y del tren subterráneo, y fue motivada a escribir Uncle Tom's Cabin, que se convirtió en la primera gran novela estadounidense con un héroe afrodescendiente. La muerte de su madre (que se produjo cuando ella tenía cuatro años) y la convivencia con su madrastra le brindaron una imagen deteriorada sobre la maternidad que se encuentra presente en gran parte de sus trabajos. A pesar de que Beecher Stowe siguió las creencias religiosas de su familia, pronto se apartó del Calvinismo ortodoxo de su padre, aunque en sus novelas se observa la gran influencia de esta corriente religiosa. En 1836 Harriet contrajo matrimonio con Calvin Stowe, un ministro religioso viudo. Luego, ella y su marido se mudaron a Brunswick, Maine, cuando él obtuvo una posición académica en Bowdoin College. Harriet y Calvin tuvieron siete hijos, pero algunos de ellos murieron a temprana edad. Sus primogénitas, las gemelas Hattie y Eliza, nacieron el 29 de septiembre de 1836. Cuatro años más tarde, en 1840, nació su hijo Frederick William. En 1848 nació Samuel Charles, pero murió al año siguiente enfermo de un cólera epidémico.

 

Harriet murió el 1 de julio de 1896 en Hartford, Connecticut. Sus restos yacen en el cementerio de la Academia Phillips en Andover, Massachusetts.

 

La Casa de Harriet Beecher Stowe se encuentra localizada en Cincinnati, Ohio. Fue el primer hogar que ocupó su padre en el campus del Seminario Lane, y Harriet vivió allí hasta su matrimonio. Se encuentra abierta al público y funciona como un sitio histórico y cultural. Se concentra en la vida de Harriet Beecher Stowe, en el Seminario de Lane y el Tren subterráneo. El lugar también presenta la historia afroestadounidense. La residencia de Harriet Beecher Stowe en Cincinnati está localizada en 2950 Gilbert Avenue.

 

Cuando Harriet Beecher Stowe se encontró con Abraham Lincoln en 1862, durante la Guerra Civil, el saludo del entonces presidente de los Estados Unidos fue: «So you're the little woman who wrote the book that started this great war!» ('¡Así que usted es la pequeña mujer que escribió el libro que inició esta gran guerra!'). Harriet medía alrededor de 1,50 m.


«The bitterest tears shed over graves are for words left unsaid and deeds left undone» ('Las lágrimas más amargas derramadas sobre las tumbas son por palabras que no se dijeron y hechos que no se hicieron').


Obras seleccionadas

·        La cabaña del tío Tom (Uncle Tom's Cabin, 1851).

·       A Key to Uncle Tom's Cabin (1853) – Una llave para la cabaña del tío Tom

·  Dred, A Tale of the Great Dismal Swamp (1856) – Dred, una historia del Gran Triste Pantano

·        The Minister's Wooing (1859) – El cortejo del ministro

·        The Pearl of Orr's Island (1862) – La perla de la isla Orr

·        Como "Christopher Crowfield"

·        House and Home Papers (1865) – La casa y papeles del hogar

·        Little Foxes (1866) – Pequeños zorros

·        The Chimney Corner (1868) – La esquina de la chimenea

·       Old Town Folks (1869) – Cuentos de la Vieja Ciudad

·   The Ghost in the Cap'n Brown (1870) – El fantasma en el Cap'n Brown

·       Lady Byron Vindicated (1870) - Lady Byron reivindicada

·        My Wife and I (1871) – Mi esposa y yo

·        Pink and White Tyranny (1871) – Tiranía rosa y blanca

·        We and Our Neighbors (1875) – Nosotros y nuestros vecinos

·        Poganuc People (1878) – Gente Poganuc

 


Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Harriet_Beecher_Stowe

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Jacques de Vaucanson

Miguel Barragán

Melchor Múzquiz