Ígor Fiódorovich Stravinski
https://www.youtube.com/watch?v=RZkIAVGlfWk
Stravinski nació el 17
de junio de 1882 en Oranienbaum (hoy Lomonósov), Rusia. Creció al cuidado de su
padre y hermana mayor, y su primera fue una mezcla de experiencias que
revelaban poco al artista cosmopolita que llegaría a ser. Si bien su padre,
Fiódor Stravinski, era cantante de ópera (bajo) en el Teatro Mariinski,
Stravinski inició los estudios de Derecho, que tiempo después cambiaría por la
composición. En 1902, a los 20 años, Stravinski se convirtió en alumno de
Nikolái Rimski-Kórsakov, probablemente el compositor ruso más importante de su
tiempo. Una de sus obras de estudiante, Feu d'artifice (fuegos artificiales),
impresionó a Serguéi Diáguilev, que encargó a Stravinski varias orquestaciones
y luego un ballet completo, El pájaro de fuego.
Stravinski dejó Rusia
por primera vez en 1910, para asistir en París al estreno de su ballet El
pájaro de fuego por los Ballets Rusos. Durante su estancia en dicha ciudad
compuso dos obras más para los Ballets Rusos: Petrushka (1911) y La
consagración de la primavera (1913). Los ballets revelan el desarrollo
estilístico del compositor: desde El pájaro de fuego, cuyo estilo muestra la
poderosa influencia de Rimski-Kórsakov, a Petrushka con su fuerte énfasis
bitonal, para llegar finalmente a la salvaje disonancia polifónica de La
consagración de la primavera. Como Stravinski mencionó acerca de sus estrenos,
su intención era «mandar todo al demonio» (y lo logró: el estreno de La
consagración de la primavera en 1913 fue probablemente el más famoso escándalo
en la historia de la música, con luchas a puñetazos entre los miembros del
público y la necesidad de vigilancia policial durante el segundo acto).
Stravinski desplegó en
su vida un deseo inagotable de leer y explorar el arte y la literatura. Este
deseo se manifestó en algunas de sus colaboraciones en París. No solo fue el
compositor principal para Serguéi Diáguilev de los Ballets Rusos, sino que
también colaboró con Pablo Picasso (Pulcinella, 1920), Jean Cocteau (Oedipus
Rex, 1927) y George Balanchine (Apollon Musagete, 1928).
Relativamente pequeño de
estatura y no convencionalmente atractivo, Stravinski no era fotogénico, como
muchas fotos lo demuestran. Todavía era joven cuando, el 23 de enero de 1906,
se casó con su prima Yekaterina Nosenko, a quien conocía desde pequeño. Su
matrimonio duró 33 años, pero el verdadero amor de su vida y, después, su
compañera hasta la muerte, fue su segunda esposa, Vera de Bosset (1888-1982).
Aunque fue un notorio galanteador (se rumoreó que tuvo encuentros con
personalidades influyentes como Coco Chanel), Stravinski también fue un hombre
familiar que consagró cantidades considerables de su tiempo y dinero a sus
hijos. Uno de sus hijos, Sviatoslav Soulima-Stravinski, también fue compositor,
pero poco conocido, dada la comparación con su padre.
Cuando Stravinski
conoció a Vera a inicios de los años 20, ella estaba casada con el pintor y
diseñador de escenarios Serguéi Sudeikin. Como pronto empezaron a tener
encuentros amorosos, Vera dejó a su marido al cabo de un tiempo. Desde ese
momento y hasta la muerte de Yekaterina (1939) Stravinski llevó una vida doble,
invirtiendo parte de su tiempo con su primera familia y el resto con Vera.
Yekaterina advirtió la relación y la aceptó como inevitable y permanente.
Después de su muerte, Stravinski y Vera se casaron en Nueva York, adonde habían
viajado desde Francia en 1940 para escapar de la Segunda Guerra Mundial.
El patrocinio nunca
estuvo lejos. En los comienzos de la década de 1920 Leopold Stokowski le dio un
apoyo regular a Stravinski como benefactor anónimo. El compositor también pudo
atraer encargos: la mayoría de sus trabajos desde El pájaro de fuego en
adelante fueron escritos para ocasiones específicas y se pagaron generosamente.
Demostrando su aptitud para
desempeñar el rol de «hombre de mundo», Stravinski adquirió un instinto
perspicaz para las cuestiones de negocio, lo que le permitió aparecer relajado
y cómodo en muchas de las ciudades mayores del mundo. En París, Venecia,
Berlín, Londres y Nueva York era recibido con los mayores respetos como un
exitoso pianista y director. La mayoría de las personas que lo conocieron a
través de conversaciones personales y de sus actuaciones lo recuerda como
cortés, atento y preocupado por los demás. Por ejemplo, Otto Klemperer, quien
conocía bien a Arnold Schoenberg, dijo que él siempre encontró a Stravinski
mucho más cooperativo y fácil de tratar que Schoenberg. Al mismo tiempo, tenía
un menosprecio por las «clases sociales inferiores»: Robert Craft se
avergonzaba por su hábito de golpear un vaso insistentemente con un tenedor y
exigir ruidosamente la atención en los restaurantes.
Finalmente, el futuro
musical de Stravinski fue noticia por Serguéi Diáguilev, el director de los
Ballets Rusos en París. Encargó a Stravinski un ballet para su teatro, por lo
que este viaja a París en 1911. Ese ballet terminó siendo el famoso L'oiseau de
feu (El pájaro de fuego). Sin embargo, debido a la Primera Guerra Mundial, se
trasladó a la neutral Suiza en 1914. Volvió a París en 1920 para escribir más
ballets así como muchos otros trabajos. Posteriormente viajó a Estados Unidos
en 1939, donde se nacionalizó ciudadano en 1945. Continuó viviendo en Estados
Unidos hasta su muerte en 1971.
Stravinski se había
adaptado a la vida en Francia, pero al trasladarse a América, a la edad de 58
años, se encontró con una situación muy diferente. Durante un tiempo intentó
atraer a sus amigos y contactos rusos, pero al poco tiempo comprendió que esto
no sostendría su vida intelectual y profesional en EE. UU. Cuando planeó
escribir una ópera con W. H. Auden, la necesidad de adquirir más familiaridad
con el mundo angloparlante coincidió con el encuentro con el director y
musicólogo Robert Craft, quien vivió con Stravinski hasta su muerte, actuando
como intérprete, cronista, director auxiliar y factótum para una infinidad de
tareas musicales y sociales.
El gusto de Stravinski
por la literatura fue amplio y refleja su deseo constante de nuevos
descubrimientos. Los textos y las fuentes literarias para su trabajo empezaron
con un período de interés en el folclore ruso, que progresaron a los autores
clásicos y a la liturgia Latina. A esto le siguió el contemporáneo francés
André Gide (en Persephone), para llegar finalmente a la literatura inglesa:
Auden, Eliot y versos medievales ingleses. Al final de su vida estaba incluso
utilizando escrituras hebreas en Abraham e Isaac.
Murió en Nueva York el 6
de abril de 1971 a la edad de 88 años y fue enterrado en Venecia en el
cementerio de la isla de San Michele. Su tumba está cerca de la de su antiguo
colaborador Diáguilev. La vida de Stravinski abarcó la mayor parte del siglo XX,
incluyendo muchos estilos de música clásica moderna, y su obra influyó a muchos
compositores durante su vida y después de su muerte. Una estrella en el Paseo
de la Fama de Hollywood, en Hollywood Boulevard 6340, está colocada a su
nombre.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dgor_Stravinski#/media/Archivo:Igor_Stravinsky_LOC_32392u.jpg
Comentarios
Publicar un comentario