John Forbes Nash
Infancia
El padre se llamaba
también John Forbes Nash nació en Texas en 1892 y estudió Ingeniería Eléctrica.
Después de luchar en Francia en la Primera Guerra Mundial, fue durante un año
profesor de ingeniería eléctrica en la Universidad de Texas tras lo que se
incorporó a la empresa Appalachian Power Company en Bluefield, Virginia
Occidental.
La madre de Nash Jr.,
Margaret Virginia Martin, fue profesora durante diez años
antes de casarse con su padre, el 6 de septiembre de 1924.
John Forbes Nash Jr.,
nació en Bluefield Sanatorium el 13 de junio de 1928 y fue bautizado en la
Iglesia episcopaliana. Sus biógrafos dicen que fue un niño solitario e introvertido
aunque estaba rodeado de una familia cariñosa y atenta. Parece que le gustaban
mucho los libros y muy poco jugar con otros niños. Su madre lo estimuló en los
estudios enseñándole directamente y llevándolo a buenos colegios; ella, que
había estudiado varios idiomas en las universidades Virginia Occidental y el
Colegio Martha Washington, lo animó para que estudiara. A los catorce años
empezó a mostrar interés por las matemáticas y la química, tal vez influido por
el libro que publicó Eric Temple Bell en 1937: Men of mathematics. Entró en el
Colegio Bluefield en 1941.
Periodo
de estudios
Ganó una beca en el
concurso George Westinghouse. En junio de 1945 se matriculó en la actual
Universidad Carnegie Mellon para estudiar Ingeniería Química, a diferencia de
su padre. Sin embargo, empezó a destacar en matemáticas cuyo departamento
estaba dirigido entonces por John Synge, que reconoció el especial talento de
Nash y le convenció para que se especializara en matemáticas.
Se licenció en
matemáticas en 1948. Lo aceptaron para estudios de postgrado en las
universidades de Harvard, Princeton, Chicago y Michigan. Nash consideraba que
la mejor era Harvard, pero Princeton le ofreció una beca mejor por lo que
decidió estudiar allí, donde entró en septiembre de 1948.
En 1949, mientras se
preparaba para el doctorado, escribió el artículo por el que sería premiado
cinco décadas después con el Premio Nobel. En 1950 obtiene el grado de doctor
con una tesis llamada "Juegos No-Cooperativos". Obsérvese que el libro
inicial de la teoría de juegos, "Theory of Games and Economic
Behavior" de von Neumann y Oskar Morgenstern, había sido publicado muy
poco antes, en 1944.
En 1950 empieza a
trabajar para la RAND Corporation, una institución que canalizaba fondos del
gobierno de los Estados Unidos para estudios científicos relacionados con la
guerra fría y en la que se estaba intentando aplicar los recientes avances en
la teoría de juegos para el análisis de estrategias diplomáticas y militares.
Simultáneamente seguía trabajando en Princeton. En 1952 entró como profesor en
el Massachusetts Institute of Technology. Parece que sus clases eran muy poco
ortodoxas y no fue un profesor popular entre los alumnos, que también se
quejaban de sus métodos de examen. Tres años más tarde aceptó una beca de la
Universidad de Princeton para el doctorado de matemáticas. La carta de
recomendación contenía una única frase: «Este hombre es un genio».
Periodo
universitario
En la Universidad de
Princeton impartían clases Albert Einstein y John von Neumann, algo que motivó
su ansia por destacar y obtener cierto reconocimiento. Inventó un juego
«matemáticamente perfecto» (en el cual se basó posteriormente Hex) y en 1949
escribió un artículo titulado Puntos de equilibrio en juegos de n-personas,8
en el que definía el equilibrio de Nash. Con 21 años se doctoró con una tesis
de menos de treinta páginas sobre juegos no cooperativos, bajo la dirección de
Albert W. Tucker.9 Consiguió inmediatamente
reconocimiento entre el resto de los especialistas y poco después comenzó a
trabajar para la RAND, una institución de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos
dedicada a la investigación estratégica.
En 1952 conoció a
Eleanor Stier, la primera enfermera que lo trató con mayor intensidad; con la
que tuvo un hijo, John David Stier (19-6-1953), del que se desentendió. A pesar
de que ella trató de convencerlo, Nash no quiso casarse con ella. Sus padres se
enteraron de este asunto en 1956. Su padre murió poco después de enterarse del
escándalo y parece que John Nash, Jr. se sintió culpable de ello.
En
el verano de 1954 fue arrestado durante una redada policial contra
homosexuales. Se casó en 1957 con una exalumna suya del MIT, la salvadoreña
Alicia Lardé López-Harrison (1933-2015),
con la que tuvo a su segundo hijo John Charles Martin Nash (20-5-1959), que
también
tenía
esquizofrenia. Tras un año
de matrimonio se le diagnosticó esquizofrenia y todo cambió. Tras estar internado
durante cincuenta días en el hospital McLean, viajó a Europa, donde intentó
conseguir el estatus de refugiado político. Creía que era perseguido por
«criptocomunistas» (agentes comunistas infiltrados). Estuvo hospitalizado en
varias ocasiones por periodos de cinco a ocho meses en varios centros
psiquiátricos de Nueva Jersey y salió creyendo que se había curado, hasta que
decidió suspender su tratamiento con fármacos, lo que causó la reaparición de
las alucinaciones. A punto de ser internado nuevamente, se dio cuenta de sus
alucinaciones por lo que, usando la teoría de que todo problema tiene una
solución, decidió resolver por su cuenta su problema psiquiátrico y así, con el
paso del tiempo, aprendió a vivir con sus alucinaciones ignorándolas por
completo.
Sus teorías han influido
en las negociaciones comerciales globales, en los avances de la biología
evolutiva y en las relaciones laborales nacionales. Varios años después, Nash
consiguió regresar a la universidad, donde impartió clases de matemáticas.
Enfermedad
mental
Inicialmente la
enfermedad mental de Nash se manifestó como paranoia; más tarde su esposa
describiría su comportamiento como errático. Nash parecía creer que todos los
hombres que usaban corbatas rojas formaban parte de un grupo de comunistas que
conspiraban contra él; Nash enviaría cartas a las embajadas en Washington, D.
C., afirmando que ellos estaban estableciendo una especie de gobierno en el
país. Sus problemas psíquicos
se manifestarían
dentro de su vida profesional cuando en uno de sus discursos sobre la Hipótesis de Riemann dado en
la Sociedad Estadounidense de Matemática de la Universidad de Columbia en 1959;
Nash se mostraría incomprensible en sus palabras, por lo que sus colegas de la
audiencia inmediatamente se darían cuenta de que algo estaba mal.
Entre abril y mayo de
1959 fue admitido en el Hospital McLean; donde fue diagnosticado de
Esquizofrenia paranoide. De acuerdo al Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales versión IV-TR (conocido como DSM IV-TR), la persona que
sufre de este trastorno presenta un estado psicótico crónico (mayor a 6 meses),
caracterizado por alteraciones de la cognición, expresión del afecto, conducta
y pensamiento desorganizados, ideas delirantes paranoides y alteraciones de la
sensopercepción (alucinaciones). La persona tiene ideas fuera de la realidad e irreductibles
a la lógica (ideas delirantes), es decir percibe como reales cosas que no lo
son, aunado a alucinaciones auditivas y visuales. Se asocia además una falta de
voluntad y motivación (abulia) persistente y frecuentemente a depresión.
En 1961 ingresa al
Hospital Psiquiátrico de Trenton en Nueva Jersey. Y durante los 9 meses
siguientes pasaría
periodos en hospitales psiquiátricos, en los cuales recibiría tratamientos con fármacos antipsicóticos y terapias de
shock con insulina.
Aunque los medicamentos
que consumía eran recetados, Nash más tarde afirmaría que solo lo hacía contra
su voluntad. Desde 1970, ya no volvería a ser internado en un hospital
psiquiátrico, y rehusaría a seguir consumiendo medicamentos. Según Nash, en la
película descrita más abajo se mostraba la inexactitud de que, aún después de
aquella fecha, también consumía antipsicótico atípicos que no eran recetados en
esa época. Él atribuyó esta descripción de la película al guionista, con el fin
de evitar que personas con trastornos similares, y que vieran la película, dejasen
de tomar sus medicamentos. El periodista Robert Whitaker escribió un artículo en el que sugería que la pronta
recuperación
de Nash podría
haber sido afectada por el consumo de dichos medicamentos.
Nash sentía que los
psicofármacos no eran muy efectivos y que los efectos adversos no eran muy
considerados después de que uno era diagnosticado con una enfermedad mental.
Según
Sylvia Nasar, Nash se recuperaría gradualmente de su enfermedad con el
paso del tiempo y gracias al apoyo de su esposa, Alicia Lardé. Nash lograría
seguir trabajando gracias a su entorno comunitario en el cual eran aceptadas
sus excentricidades. Alicia Lardé diría de su esposo, "es solo cuestión de
vivir una vida tranquila".
Según Nash el inicio de
sus trastornos mentales podía situarse durante los primeros meses de 1959,
cuando su esposa estaba embarazada. Describiendo el proceso como un cambio
"de un pensamiento racional científico hacia un pensamiento delirante
típico de personas que han sido diagnosticadas de esquizofrenia o esquizofrenia
paranoide". Para Nash, esto incluía verse a sí mismo como un mensajero
o alguien que tiene una determinada misión; rodeado tanto de partidarios como
opositores y agentes secretos, entre los cuales se sentía que era perseguido y
buscado para resolver enigmas de revelación divina.
Nash sugirió
que sus delirios estaban relacionados con su sensación de infelicidad, a sus
deseos de sentirse importante y reconocido, y a su forma característica de pensar,
diciendo: "Yo no habría tenido ideas tan buenas científicamente, si
hubiera tenido una forma más normal de pensar". También diría "Si no
me hubiera sentido tan presionado, dudo que hubiera sufrido este
trastorno". No estableció categóricamente una distinción
entre esquizofrenia y trastorno bipolar.
Nash mencionaría
también
que no escucharía
voces en su cabeza hasta antes de 1964, y que más tarde él, por voluntad propia,
rechazaría
dichas voces. Declarando también que él siempre fue obligado a
ir a los hospitales psiquiátricos contra su voluntad; que temporalmente
renunciaba a sus "hipótesis delirantes de ensueño" después de estar
el tiempo suficiente en un hospital para decir que estaba recuperado o tener un
comportamiento normal "racionalmente forzado". Que solo por cuenta
propia lograría "rechazar inteligentemente" algunas de sus
"influencias delirantes" y creencias "políticamente
orientadas" tan rápido como se sintiera cómodo. Por 1995, diría que sin
embargo, a pesar de que "había vuelto a pensar racionalmente como
científico", aun así se sentía más limitado a como pensaba antes.
En
1994 escribió:
He estado alrededor de
cinco a ocho meses en hospitales de Nueva Jersey, siempre en contra de mi
voluntad y siempre tratando de dar algún argumento legal para salir de ellos. Y
sucedía que después de haber estado hospitalizado por un tiempo bastante largo,
al fin lograba renunciar a mis hipótesis delirantes y volvía a concebirme a mí
mismo como un ser humano de circunstancias más convencionales; podía volver así
a mis investigaciones matemáticas; en estos periodos, por así decirlo, de
racionalidad forzada, tenía éxito en realizar algunas investigaciones
matemáticas respetables. De esta manera fue posible la investigación para Le
problème de Cauchy pour les équations différentielles d'un fluide général; o
trabajar sobre la idea a la cual el profesor Hironaka llamó "la estallante
transformación de Nash"; y la investigación para La estructura de arco de
las singularidades y Analiticidad de las soluciones de problemas de función
implícita con datos analíticos.
Pero tras mi retorno a
las hipótesis delirantes, que parecían sueños a finales de la década de 1960,
me transformé en una persona de pensamiento delirante, aunque de comportamiento
relativamente moderado; y eso me ayudaba a evitar las hospitalizaciones y el
tratamiento directo de psiquiatras.
Y así transcurrió algo
más de tiempo. Gradualmente empecé a rechazar inteligentemente algunas líneas
de pensamiento que estaban influenciadas de manera delirante y que habían sido
características de mi orientación. Esto comenzó a notarse más claramente con el
rechazo del pensamiento orientado políticamente como algo que es esencialmente
un desperdicio inútil de esfuerzo intelectual. Así que, actualmente, he vuelto
a pensar de manera racional, en el estilo que es característico de los
científicos.
A
Beautiful Mind
En 1998, Sylvia Nasar
publicó la novela A Beautiful Mind (publicado en español en 2012 bajo el título
Una mente prodigiosa). En 2001 se estrenó la película homónima, dirigida por
Ron Howard y protagonizada por Russell Crowe (la película circuló bajo los
títulos Una mente maravillosa en España y Una mente brillante en América
Latina). Basada en la vida de
John Nash, la película
ganó
cuatro Óscars, incluyendo la categoría de mejor película. Esta no es una
biografía exacta, ya que se encuentran ciertas diferencias entre la realidad y
la ficción. A este respecto, el propio Nash declaró: «Tiene errores y
licencias, incluso en los lugares de rodaje. Por ejemplo, no se rodó en la
Universidad de Princeton, que es donde yo estudié, aunque sí aparece un
edificio que hace pensar en Princeton». Sin embargo, reconoce que «lo positivo
fue que supo llamar la atención en todo el mundo sobre la esquizofrenia».
Fallecimiento
El 23 de mayo de 2015,
Nash de 86 años falleció junto a su esposa Alicia Lardé López-Harrison de 82
años en un accidente de tráfico en Turnpike, en el peaje de Nueva Jersey, cerca
de Monroe Township, Nueva Jersey. El conductor del taxi en el que venían del
Aeropuerto de Newark perdió el control y golpeó una barandilla, justo en el viaje de regreso tras Nash haber
recibido el Premio Abel de manos del rey Harald V, en Oslo.
La colisión
se produjo cuando el taxi intentó adelantar a otro vehículo. Según una
versión de un sargento de la policía local, llamado Gregory Williams, ninguno
de los dos llevaba puesto el cinturón de seguridad, por lo que la pareja salió
despedida del vehículo tras el impacto.
El conductor del taxi fue rescatado del vehículo y trasladado con heridas que
no amenazaban su vida al hospital universitario Robert Wood. El hecho ocurrió
alrededor de las 4:30 p. m. del sábado en Monroe Township en el regreso del
matemático de la ceremonia de entrega del Premio Abel 2015 en Oslo, Noruega.
Louis Nirenberg dijo que él habló con la pareja durante una hora en el
aeropuerto de Newark antes de que ambos subieran al taxi. Nirenberg dijo Nash
era verdaderamente un gran matemático y “una especie de genio”.
Premios
Las contribuciones de
John Nash a las áreas de Matemáticas y Economía le hicieron merecedor de
numerosos premios a lo largo de su vida. De entre ellos, cabe destacar los
siguientes:
Ø 1978
– Premio de Teoría John von Neumann por sus contribuciones teóricas fundamentales
a la investigación operativa.
Ø 1994
– Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel
por su análisis del equilibrio en la Teoría de Juegos no cooperativos. Premio
Nobel de economía.
Ø 1999
– Premio Leroy P. Steele de la Sociedad Americana de Matemáticas, por su
contribución fundamental a la investigación matemática.
Ø 2010
– Medalla de la Doble Hélice del Laboratorio Cold Spring Harbor por su labor de
defensa de los derechos de los enfermos mentales.
Ø 2015
– Premio Abel, por sus trabajos en ecuaciones diferenciales parciales.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ana_Frank
Comentarios
Publicar un comentario