Charles Monroe Schulz.
Fue hijo de Karl Schulz,
un barbero alemán, y Dena Halverson, una ama de casa de ascendencia noruega.
Creció en la ciudad de Saint Paul, capital del estado, y fue la escuela de
educación primaria Richard Gordon de Saint Paul. Se convirtió en un adolescente
tímido y solitario, tal vez como el resultado de ser el más joven de su clase
en Central High School.
Después de la muerte de su
madre, en febrero de 1943, se enlistó en el Ejército de los Estados Unidos,
siendo enviado al Campamento Campbell, en Kentucky. Dos años después se embarcó
hacia Europa para luchar en la II Guerra Mundial como líder de la escuadra de
infantería de la 20.ª División Blindada de Estados Unidos. El horror de todo lo
que vio en esta época, lo volvió más escéptico con el género humano. Después de
dejar el ejército en 1945, comenzó a trabajar como profesor de arte en Art
Instruction Inc., lugar donde tomó cursos por correspondencia.
Sus dibujos fueron
publicados por primera vez por Robert Ripley en su columna Ripley's Believe It
or Not!. Sus primeras tiras cómicas regulares, Li'l Folks, fueron publicadas
entre 1947 y 1949 por el St. Paul Pioneer Press. Esta viñeta también presentó un
perro, de aspecto bastante parecido a Snoopy.
En 1948 intentó
comercializar Li'l Folks en Newspaper Enterprise Association. Al año siguiente
se acercó a United Features Syndicate con sus mejores tiras cómicas de Li'l
Folks, logrando comercializar su obra, por lo que Peanuts —‘Cacahuates’ o
‘Maníes’, aunque en sentido figurado se usa con el significado de ‘Pequeñeces’—
hizo su primera aparición el 2 de octubre de 1950. Con el tiempo se convertiría
en uno de los más populares cómics de todos los tiempos. También publicó una
tira acerca de deportes, llamada It's Only a Game, aunque solo entre 1957 y
1959, pues abandonó su creación debido al tiempo que le demandó Peanuts.
Durante los años 1970 y
1980 ganó una considerable cantidad de dinero que empleó en parte en ayudar a
los necesitados.
En noviembre de 1999
sufrió un infarto, y después se le descubrió que tenía un cáncer colorrectal,
el cual había desencadenado una metástasis, expandiéndose hacia el estómago.
Producto de la quimioterapia, además del hecho de que ya no podía leer o ver
con claridad, Schulz anunció el 14 de diciembre de 1999 su retiro, a la edad de
77 años.
Falleció de cáncer de
colon a las 21:45 del 12 de febrero de 2000, en Santa Rosa. Fue enterrado en el
Cementerio Pleasant Hill, en Sebastopol. Al día siguiente de su muerte, vio la
luz su última tira cómica. Schulz dejaba tras de sí casi cincuenta años de
trabajo diario ininterrumpido, creando una historieta diaria, sin asistentes.
Valoración
Para Schulz, según sus
propias palabras, el cómic era una forma de arte menor, sin embargo, fue él mismo quien demostró como pocos sus
enormes posibilidades. Pasó de ser un niño tímido al que nada le salía bien a
convertirse en el dibujante que con más ternura consiguió mostrar el lado
oculto del sueño americano.
Fue un innovador porque
introdujo la vida cotidiana en el mundo de las historietas, dominado hasta
entonces por la acción, el esfuerzo por lograr unos dibujos realistas y
personajes como las creaciones de la factoría Disney. Otra característica
destacada es que en sus historietas nunca aparecen adultos: el mundo de Charlie
Brown, Snoopy y su pandilla pertenece a la infancia y a la adolescencia
Sus personajes tuvieron
gran éxito entre pequeños y grandes, en el caso de los primeros debido a la sencillez
de los dibujos y los personajes, y en el de los segundos dado el mensaje que
cada uno de los personajes escondía tras de sí.
Homenajes
Charles M. Schulz recibe
su estrella del Paseo de la Fama de Hollywood en junio del año 1996.
En el año 2000, la Junta
de Supervisores del Condado de Sonoma, en California, decidieron renombrar al
antes llamado Aeropuerto del Condado de Sonoma como Charles M. Schulz - Sonoma
County Airport (en español: Aeropuerto Charles M. Schulz - Condado de Sonoma).
El logo del aeropuerto incluyó a Snoopy con gafas y una bufanda, elevándose
sobre el techo de su casa roja.
El Museo Charles M. Schulz
fue abierto el 17 de agosto de 2002.
Prueba del éxito de su
obra son la portada de Time y de Life que protagonizaron sus personajes; que la
NASA bautizara Charlie Brown al módulo de mando del Apolo X y como Snoopy al
módulo lunar; que cuando Ronald Reagan era gobernador de California, declarase
el 25 de mayo como día de Charles Schulz; o que el ministro de arte francés
Jack Lang le nombrase Caballero de la Orden de las Artes y Letras.
La NASA otorga el Premio
Snoopy a sus empleados y contratistas por logros vinculados a la mejora de la
seguridad o al éxito en una misión espacial.
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_M._Schulz
Comentarios
Publicar un comentario