Soichiro Honda
Nacido
el 17 de noviembre de 1906 en Japón, Soichiro era el único hijo de una familia
trabajadora tradicional. Su madre era tejedora y su padre solía tener un
negocio de reparación de bicicletas. Soichiro era un apasionado de los
automóviles que solía ayudar a su padre en la tienda de bicicletas. A medida
que pasa el día, aprendió más sobre los automóviles. Todo su conocimiento del
automóvil y su entusiasmo por aprender más sobre esta industria fue la piedra
angular de su futuro. Este fue el primer capítulo de la historia de éxito de
Soichiro Honda, en otros capítulos logró algo más grande.
El
primer paso innovador
A
la tierna edad de 16 años, Soichiro se fue de casa y se dirigió a Tokio en
busca de trabajo. No le resultó difícil conseguir su primer trabajo. Trabajó
durante 6 años en un taller de automóviles. Después de sus turnos de día, solía
trabajar en sus habilidades. Soichiro diseñó su primer auto de carreras durante
ese tiempo. Ahorró suficiente dinero para organizar la empresa Tohai Seiko para
la fabricación de aros de pistón. La empresa estaba funcionando bien, pero
Honda tenía algo más en mente. Quería hacer algo único que nadie ha hecho
nunca. Finalmente, después de muchos días de experimentación, la empresa diseñó
un motor para montar en una bicicleta. Fue su primer móvil.
Destrucción
de Honda y ascenso de Honda Motors
Los
sueños de Soichiro se detuvieron debido a la Segunda Guerra Mundial. 1995 fue
el año negro para Honda, ya que la empresa se enfrentó a una gran pérdida.
Todos los empleados de la empresa estaban destrozados, pero no Soichiro. Aunque
no tuvo más remedio que venderle el resto a Toyota, había un plan de respaldo.
Compró un tanque de alcohol y sirvió el whisky casero a todos. En 1946, Honda
comenzó a vender motocicletas y ciclomotores en su nueva empresa, a la que
llamó "Instituto de Investigación de Tecnología Honda". En poco
tiempo, la empresa se convirtió en la mayor empresa de venta de motocicletas.
Estilo
de negocios poco convencional que sorprendió a todos
Honda
estaba en los titulares debido a su forma única de lidiar con las
preocupaciones comerciales. Promovió a los empleados con base en el
conocimiento y desempeño industrial que en la edad. De hecho, todos los medios
se sorprendieron cuando declaró que no heredaría el negocio a sus hijos. Estas
formas únicas de pensar lo llevaron a ser el ganador de una empresa automotriz
altamente competitiva en 1970. A principios de los 80, Honda era el tercer
productor de automóviles más grande de Japón. Han pasado casi 65 años desde que
Honda ha estado produciendo los coches más eficientes y ha probado cada modelo
personalmente.
Como
presidente de la Honda Motor Company, Soichiro Honda la convirtió en una
compañía multinacional con un valor de miles de millones de dólares, productora
de motocicletas de entre las mejores a nivel mundial. Las habilidades de
ingeniería y mercadeo de Soichiro Honda hicieron que Honda Motor Company
venciera a Triumph y a Harley-Davidson en ventas en sus respectivos mercados.
Al año siguiente, Honda contrató a Takeo Fujisawa, que revisó las finanzas de
la compañía y la ayudó a expandirse. En 1959 "Honda Motorcycles"
abrió su primera tienda en América.
La
reputación de la empresa creció en cuanto las motos Honda comenzaron a ganar en
competencias internacionales. A principios de 1960, Sōichirō
expandió
sus actividades industriales dedicándose
de lleno a la industria automovilística.
Se fijó
como meta ganar alguna carrera de Fórmula 1 con un vehículo de su fabricación,
lo cual logró en 1965.
Desde
1967, Honda comenzó a producir vehículos pequeños. Cuando se desató la crisis
del petróleo en 1973 se aumentó la producción del Honda Civic de bajo consumo,
con lo que la empresa se posicionó de modo inmejorable en todo el mundo.
Honda
fue presidente de la compañía hasta su retiro en 1973, donde se mantuvo como
Director. En 1983 fue nombrado "Supremo Consejero". Ese puesto logró
que la revista People lo nombrara entre los "25 personajes más intrigantes
del año" ("25 Most Intriguing People of the Year") de 1980,
calificándolo como el "Henry Ford" de Japón. Ya retirado Honda
trabajó en asuntos relacionados con la "Fundación Honda".
Últimos
años
Aún
en avanzada edad, Soichiro y su esposa Sachi tenían licencias para manejo de
aviones privados. El disfrutaba esquiar, ala delta y globo aerostático a los
77, y era un consumado artista. Él y Takeo Fujisawa tuvieron un pacto de nunca
forzar a sus hijos a unirse a la Honda. Su hijo, en:Hirotoshi Honda, fue el
fundador y Director ejecutivo de Mugen Motorsports, una compañía dedicada al
tuneo y creación de vehículos para carreras.
La
ASME creó la medalla Soichiro Honda en reconocimiento de sus logros en 1982;
esta medalla se otorga para premiar contribuciones significativas en el campo
del transporte de personas. En 1989 entró al Salón de la fama de la industria
automotriz cerca de Detroit. Soichiro Honda murió el 5 de agosto de 1991, de
insuficiencia hepática. Él fue condecorado "Post Mortem" con el
tercer grado de la orden de precedencia y nombrado "Gran Cordón" de
la Orden del Sol Naciente.
Legado
La
compañía Honda es una compañía de miles de millones de dólares con presencia a
nivel mundial, en las áreas industrial, automotriz, de motociclismo, vehículos
terrestres, aéreos y acuáticos. Ha destacado en sus sectores por sus esfuerzos
por investigar y desarrollar motores cada vez más eficientes y menos
contaminantes. Actualmente (2019), la estrategia de la compañía persigue la
movilidad sostenible, el sueño de las emisiones cero. A corto y medio plazo,
Honda trabaja por la popularización de los vehículos híbridos como la mejor
opción actualmente disponible de forma masiva para reducir el consumo de
combustible y como un paso intermedio hacia las tecnologías que en un futuro
cercano resolverán la dependencia de los combustibles fósiles y contaminantes.
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C5%8Dichir%C5%8D_Honda
https://carfromjapan.com/article/industry-knowledge/soichiro-honda-success-story/
Comentarios
Publicar un comentario