Clara Barton
Clara
Barton nació en Oxford, Massachusetts. Sus padres eran abolicionistas. El padre
de Clara fue un agricultor y criador de caballos, mientras que su madre Sarah
era ama de casa. Los dos ayudaron a fundar la primera iglesia Universalista en
Oxford.
De
niña, Clara era tímida y retraída. Tenía dos hermanos Stephen y David y dos
hermanas Dorothy/Dolly y Sally, que tenían por lo menos diez años más que ella.
La joven Clara fue educada en casa y era extremamente lista. Se ha dicho que
sus hermanos se mantenían ocupados contestando sus múltiples preguntas y que
cada uno le enseñaba habilidades complementarias, sus hermanas mayores como
profesoras. Sus hermanos le enseñaron a andar de caballo y otras actividades
que en esa época se consideraban apropiadas para hombres.
Cuando
Clara tenía once años, su hermano David se cayó de una viga en un granero en
construcción. Clara permaneció a su lado por dos años y aprendió a
administrarle todas sus medicinas, inclusive "las grandes repugnantes
sanguijuelas reptantes."
Como
seguía desarrollando un interés en enfermería, Clara puede haber sacado inspiración
de cuentos familiares de su tía abuela, Martha Ballard, que trabajó en el
pueblo de Hallowell (más tarde Augusta) Maine, como comadrona por tres décadas.
Ballard ayudó a dar a luz a casi mil bebés entre 1777 y 1812 y en muchos casos
administró cuidados médicos como cualquier médico de su época.
Cuando
el padre de Clara agonizaba, le dio un consejo que recordaría más tarde:
"Como patriota, me aconsejó servir a mi país con todo lo que tenía,
incluso con mi vida si fuera necesario; como hija de un Masón aceptado, me
aconsejó buscar y dar consuelo a los afligidos, y como cristiana me encargó
honrar a Dios y amar a la humanidad."
Guerra
civil americana
En
abril de 1861, después de la Primera batalla de Bull Run, Barton creó una
agencia para obtener y distribuir provisiones a los soldados heridos. El
general William Hammond le dio un pase para viajar en las ambulancias del
ejército para dar consuelo a los soldados y curarlos. Presionó a la burocracia
del ejército estadounidense, primero sin éxito, para traer sus propias provisiones
médicas al campo de batalla. Finalmente, en julio de 1862, obtuvo permiso para
viajar tras la línea de batalla, llegando a los más sombríos campos de batalla
y sirviendo durante los asedios de Petersburg, Virginia, y Richmond, Virginia.
En 1864 el general de la Unión Benjamín Butler la nombró "dama
mandante" de los hospitales al frente del Ejército de James.
En
1865, el presidente Abraham Lincoln le encargó la búsqueda de desaparecidos del
ejército de la Unión. Mientras se dedicó a esta labor, averiguó sobre el
paradero de 30.000 hombres. Cuando acabó guerra, fue mandada a Andersonville,
Georgia para instalar y marcar las tumbas de los soldados de la Unión que se
enterraron allí. Esta experiencia la motivó a empezar una campaña nacional para
identificar a los soldados desaparecidos durante la guerra civil
estadounidense. Publicó listas de los nombres en los diarios y se carteaba con
las familias de los soldados.
Barton
daba charlas sobre sus experiencias de la guerra. Conoció a Susan B. Anthony y
comenzó una larga asociación con el movimiento sufragista. También conoció a
Frederick Douglass y se hizo activista para los derechos civiles de los negros.
Primer
contacto de Barton con el Comité Internacional de la Cruz Roja
Los
años de trabajo duro durante la guerra civil estadounidense y sus esfuerzos
buscando soldados desaparecidos debilitaron a Barton. En 1869 sus médicos le
recomendaron tomarse un descanso y hacer un viaje relajante a Europa. En 1870,
mientras estaba en el extranjero, se involucró en el Comité Internacional de la
Cruz Roja (CICR) y su trabajo humanitario durante la guerra Franco-prusiana. El
CICR, creado en 1864, se fundó para proveer servicios humanos a todas las
víctimas de guerra bajo una bandera de neutralidad.
Organización
de la Cruz Roja estadounidense
Cuando
Clara Barton regresó a los Estados Unidos, inauguró un movimiento para que el
gobierno estadounidense reconociera al Comité Internacional de la Cruz Roja.
Cuando empezó este trabajo en 1873, la mayoría de los estadounidenses pensó que
los Estados Unidos nunca volverían a enfrentar una calamidad tal como la guerra
civil pero durante la administración de presidente James Garfield, Barton
finalmente tuvo éxito, arguyendo que la nueva Cruz Roja estadounidense podría
responder a otras crisis aparte de la guerra.
Naturalmente,
Barton fue la presidenta de la sucursal estadounidense de la asociación,
fundada el 21 de mayo de 1881. John D. Rockefeller donó los fondos para crear
una oficina nacional central en Washington, DC. situada a una cuadra de la Casa
Blanca.
El
Museo del Lugar de Nacimiento de Clara Barton en North Oxford, Massachusetts
funciona como parte del Centro Barton para la Educación sobre el Diabetes, un
proyecto humanitariano creado en su honor para educar y apoyar a niños con
diabetes y a sus familias.
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Clara_Barton
Comentarios
Publicar un comentario