Joseph Rudyard Kipling
Kipling
nació el 30 de diciembre de 1865 en la ciudad de Bombay, India, hijo de Alice
Kipling y John Lockwood Kipling. Su madre era una mujer vivaz y una gran
escritora.
Lockwood,
su padre, era un oficial del ejército británico y un experto escultor y
alfarero, que enseñó escultura arquitectónica en la recién fundada Escuela
Jejeebhoy de Arte e Industria en Bombay. La pareja había viajado a la India a
comienzos de 1865, se habían conocido dos años antes en el lago Rudyard en
Staffordshire, Inglaterra. El lugar donde Rudyard nació sigue en pie, sobre el
campus del instituto Sir J. J. Institute of Applied Art, aquella casa actualmente
es la residencia del decano.
Cuando
Kipling tenía seis años, su padre envió a él y a su hermana menor, Trix, al
hogar social conocido como Lorne Lodge en Inglaterra, para que se educaran allí
durante los siguientes seis años. Aquel hogar se encontraba en Southsea
(Portsmouth), y estaba a cargo del capitán Holloway y su señora. Al no tener a
sus padres cerca, se sentía solo y abandonado, lo cual recordaría como una
triste infancia en su autobiografía Algo de mí mismo, publicado después de su
muerte en 1937. Los dos niños, sin embargo, tenían parientes en Inglaterra a
los que podían visitar, pasando así todos los meses de Navidad con su tía
materna Georgiana y su marido, el artista Edward Burne-Jones, en su casa «The
Grange» en Fulham, Londres, que Kipling llamaba «un paraíso que en verdad creo
me salvó». En la primavera de 1877, Alicia Kipling, la madre, volvió de la
India y retiró a los niños de Lorne Lodge.
En
1878, ingresa en el United Service College, una escuela de Devonshire, creada
especialmente con la finalidad de educar a los hijos de aquellos oficiales sin
gran peculio. Durante su tiempo allí, Kipling también conoció a Florencia
Garrard, de la cual se enamoró; se inspiró en ella para el personaje de Maisie
en su primera novela, La luz que se apaga (1891). Hacia el final de su estancia
en la escuela, estaba seguro de que carecía de la capacidad intelectual para
conseguir una beca en Oxford, y que sus padres no contaban con los recursos
para financiar sus estudios; por ende su padre le consiguió un empleo en
Lahore (Pakistán) donde era el director de la Colección Nacional de Arte de
Lahore y guardia del Museo de Lahore. Kipling fue asistente editor de un
pequeño periódico local, La Gaceta Civil y Militar. Se dirigió hacia India el 2
de septiembre de 1882 y llegó a Bombay el 20 de octubre del mismo año.
Acercamiento
a la literatura
La
Gaceta Civil y Militar en Lahore, a la cual Kipling llamaba «Mi primer amante y
el amor más verdadero», aparecía seis días por semana durante todo el año,
excepto en Navidad y Pascua. Kipling trabajaba mucho y muy duro para el
redactor, Stephen Wheeler, pero su necesidad de escribir era imparable. En
1886, publicó su primera colección de versos, Cantinelas departamentales. Ese
año también hubo un cambio de redactor, pues asumió el cargo Kay Robinson,
quién permitió una mayor libertad creativa, y además solicitó a Kipling
redactara pequeños cuentos, que serían incluidos en el periódico.
Primera
edición de Cuentos de las colinas (1888).
Por
ese entonces, en el verano de 1883, por primera vez Kipling visitó Simla (actual
Shimla). Posteriormente la familia de Kipling visitó Simla anualmente, donde
solicitaron a John Lockwood Kipling pintar un fresco en la Iglesia de Cristo
local. Por otra parte Rudyard continuó visitando Simla todos los años desde
1885 hasta 1888; aquella ciudad significó mucho para el escritor, pues figura
en muchas sus historias escritas para la Gaceta.
De
regreso a Lahore, aproximadamente treinta y nueve historias aparecieron en la
Gaceta entre noviembre de 1886 y el junio de 1887. Una parte importante de esas
historias fueron incluidas en Cuentos de las colinas, la primera colección de
prosa de Kipling, que fue publicada en Calcuta en enero de 1888, un mes después
de que cumpliera veintidós años. En noviembre de 1887, fue transferido a un
periódico hermano de la Gaceta, pero más importante: El Pionero, en Prayagraj,
en las Provincias Unidas. Pero sus ansias por escribir no fueron saciadas y
crecían frenéticamente; durante el siguiente año publicó seis colecciones de
historias cortas: Tres soldados, La historia de Gadsbys, En blanco y negro,
Bajo el Deodar, El fantasma Jinrikisha, y Wee Willie Winkie, con un total de 41
cuentos. Además, como corresponsal de El Pionero en la región occidental de
Rajputana, escribió muchos bosquejos que más tarde fueron recogidos en Letters
of Marque y publicados en De un mar a otro.
A
principios de 1889, El Pionero relevó a Kipling de su cargo por un conflicto.
Por su parte, Kipling había estado pensando cada vez más en su futuro; vendió
los derechos de sus seis volúmenes de historias por 200 libras esterlinas, y
Cuentos de las colinas por 50 £; además, recibió seis meses de sueldo de El
Pionero. Decidió utilizar este dinero para volver a Londres, el centro del
universo literario en el Imperio británico.
El
9 de marzo de 1889, Kipling salió de la India, viajando primero a San Francisco
vía Rangún, Singapur, Hong Kong y Japón. Viajó a los Estados Unidos escribiendo
artículos para El Pionero, que también fueron recogidos en De un mar a otro.
Kipling fue un escritor fecundo. Ya en 1890 era considerado como una
notabilidad en las letras inglesas.
Comenzó
su viaje por América en San Francisco, luego fue al norte de Portland, también
estuvo en Seattle, Washington; luego viajó a Canadá, visitando Victoria y
Vancouver, volvió a Estados Unidos y visitó el parque nacional de Yellowstone;
bajó a Salt Lake City, luego hacia el este a Omaha, Nebraska y Chicago,
Illinois; después se quedó un tiempo en Indian Village, en el río Monongahela;
finalmente fue a Elmira, en el estado de Nueva York, donde encontró a Mark
Twain, tras lo cual cruzó el Atlántico por sentirse intimidado por la presencia
de este, y retornó a Liverpool en octubre de 1889. Después de eso, debutó en el
mundo literario londinense, que lo acogió con gran aclamación.
Londres
Varias
historias de Kipling habían sido aceptadas por algunos editores de revistas
londinenses. Kipling encontró un lugar para establecerse en el que vivió
durante los dos años siguientes, durante los cuales publicó la novela La luz
que se apaga; y también conoció a Wolcott Balestier, un escritor y editor
estadounidense, quien colaboró en la novela Naulahka. En 1891, por consejo de
sus doctores, Kipling emprendió otro viaje por mar a Sudáfrica, Australia,
Nueva Zelanda e India. Sin embargo, aplazó sus proyectos para poder pasar la
Navidad con su familia en la India, pero cuando se enteró de la muerte
repentina de su amigo Balestier debido a las fiebres tifoideas, decidió volver
inmediatamente a Londres. Antes de su viaje, avisó por telegrama a la hermana
de Wolcott, Caroline. Mientras tanto, a finales de 1891, se publicó su
colección de cuentos de los Británicos en la India, Life's Handicap.
Matrimonio
y luna de miel
El
18 de enero de 1892, a la edad de veintiséis años, Rudyard contrajo matrimonio
con Carrie Balestier (hermana de su difunto amigo Wolcott) de veintinueve años,
en la ciudad de Londres. Los recién casados planearon su luna de miel, en
Estados Unidos (incluyendo una visita a la estancia de la familia Balestier
cerca de Brattleboro (Vermont) y Japón. Sin embargo, cuando la pareja llegó a
la ciudad japonesa de Yokohama descubrieron que su banco, The New Oriental
Banking Corporation, había quebrado. Asumiendo su parte de la pérdida,
volvieron a Vermont, en Estados Unidos, donde alquilaron una pequeña casa de
campo cerca de Brattleboro por diez dólares al mes, con Carrie embarazada de su
primer hijo.
Estados
Unidos
Con
la llegada de Josephine la cabaña se quedó pequeña, por lo que la pareja compró
diez acres en una ladera rocosa sobre el río Connecticut, donde construyeron su
propia casa. Kipling llamó a la casa Naulakha en honor a Wolcott y a su colaboración
en la novela de aquel título, y esta vez el nombre fue escrito correctamente.
Durante
su aislamiento en Vermont, además de escribir los Libros de la selva, también
redactó una colección de historias cortas, que incluía las obras: Los días de trabajo,
y una novela llamada Capitanes intrépidos (1897). Sus creaciones poéticas
fueron Siete mares y las Baladas del barracón, además de «Mandalay» y «Gunga
Din». Disfrutó escribiendo los dos Libros de la selva —ambos, obras maestras de
escritura imaginativa— y también disfrutó con la correspondencia que recibía de
muchos niños sobre su obra.
El
19 de octubre de 1894, Kipling le sirvió una cena de Acción de Gracias en su
casa de Brattleboro a Arthur Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes. En
agradecimiento, Doyle le dio clases de golf durante su visita. Al año siguiente
ambos escritores disputaron un partido juntos.
En
febrero de 1896, nace la segunda hija de la pareja, Elsie. En este tiempo, la
relación matrimonial era más alegre y espontánea.
En
ese mismo año, se inició una batalla legal con Beatty Balestier (hermano de
Carrie), por la parcela que tenía Kipling y que le había sido comprada a
Beatty; este alegaba que hubo irregularidades en la compra. Esta disputa
terminó en los tribunales, que dieron la razón a Kipling. En mayo de 1896,
Beatty, embriagado, amenazó físicamente a Kipling en la calle. El incidente
condujo a la detención de Beatty, pero la privacidad de Kipling ya había sido
destruida por completo, por lo que decidió marcharse de aquel lugar. En julio
de 1896 embaló apresuradamente sus pertenencias y abandonó los Estados Unidos.
El
imperio
De
regreso a Inglaterra, en septiembre de ese año, se estableció en la ciudad de
Torquay en la costa de Devon. En esta etapa de su vida ya era un hombre famoso,
y en los dos o tres años anteriores había estado haciendo cada vez más
declaraciones políticas en sus escritos. También había comenzado a trabajar en
dos poemas, «Recessional» en 1897, y su obra «La carga del hombre blanco»
(1899) que crearía gran controversia al publicarse; fue considerada como
propaganda a favor del imperialismo y del Imperio británico. Al año siguiente,
la familia se trasladó a Rottingdean, Sussex, donde nació su primer hijo varón,
John Kipling.
Fue
un prolífico escritor —nunca fue fácil catalogar su trabajo—. Durante su
estancia en Torquay, también escribió Stalky y Co., una colección de historias
en las que relata sus experiencias colegiales. Según su familia, Kipling gozaba
leyendo en voz alta las historias de Stalky y Co. y él mismo se reía a
carcajadas de sus propias bromas.
A
comienzos de 1898 él y su familia viajaron a Sudáfrica para pasar las
vacaciones invernales. Con su reputación como El poeta del imperio fue recibido
con gusto por algunos de los políticos más poderosos en la Colonia del Cabo,
incluyendo Cecil Rhodes, sir Alfred Milner y Leander Starr Jameson. A su vez,
Kipling cultivó su amistad y nació su admiración hacia estos hombres y su
política. De vuelta a Inglaterra, Kipling escribió poesías en apoyo de la causa
británica en la guerra de los Bóer, y en su siguiente visita a Sudáfrica, a
principios de 1900, colaboró en la creación del periódico militar The Friend
(El amigo) para las tropas británicas en Bloemfontein.
En
una visita a Estados Unidos, junto a su primogénita Josephine, contrajeron una
pulmonía de la cual Josephine murió más tarde, el 6 de marzo de 1899.
En
1901, comenzó a recoger el material para otra obra clásica de niños, Kim, y
Just so Stories for Little Children, publicada el año siguiente.
Hacia
1906 inició un nuevo tipo de historias, ya que el ambiente era propicio, por
los frondosos bosques que rodeaban la casa y el ambiente de tranquilidad que se
respiraba. Inicia esta pequeña etapa con el cuento infantil «Puck of Pook's
Hill» («Puck de la colina de Pook»).
Durante
toda su vida, Rudyard Kipling había rechazado la Orden a Caballero (que lo
nombraría como sir Rudyard Kipling), o la Orden al Mérito, el mayor honor que
se le puede entregar a un súbdito inglés. Otro galardón rechazado por Kipling
fue el Poet Laureateship (Premio Nacional de Poesía). Sin embargo, en 1907
aceptó el Premio Nobel de Literatura, pese al repudio de algunos liberales
ingleses, que tenían puestas sus esperanzas en que el premio recayera en
escritores como Thomas Hardy, George Meredith, o Algernon Swinburne. La
ceremonia de entrega del premio se llevó a cabo en Estocolmo el 10 de diciembre
de 1907.
La
Academia Sueca, al otorgar el Premio Nobel de Literatura este año a Rudyard
Kipling, desea rendir homenaje a la literatura de Inglaterra, tan rica en
glorias poéticas, y al mayor genio en el reino de la narrativa que ese país ha
producido en nuestros tiempos.
Kipling
en Londres en 1895.
En
1909, escribe Acciones y reacciones; en 1910 Rewards and Fairies (Duendes y
hadas) que incluye su poema más famoso, «If». Se dice que Kipling se basó, para
escribir este poema, en las cualidades de dos de sus grandes amigos, Cecil
Rhodes y Jameson. En colaboración con Elsie Kipling compone una obra de teatro
llamada El centinela del puerto, que fue estrenada en Londres, pero solo tuvo
unas pocas puestas en escena.
En
los inicios de la primera década del siglo xx, alertó, primero a su rey, Jorge
V, y después a las otras naciones, de que se acercaba una gran guerra, y que
afectaría a todo el mundo, por lo que había que preparar los ejércitos y estar
alerta. Su vaticinio, aunque no era errado, no fue entendido, y solo fue tomado
como una sobreexaltación del patriotismo que caracterizaba a Kipling.
Pero
la Primera Guerra Mundial estalló, y su único hijo varón, John Kipling, tuvo
que alistarse en el ejército. John, segundo teniente de la Fuerza
Expedicionaria, murió a los 18 años, en la primera batalla en la que tomó
parte, la batalla de Loos, en el frente occidental. Rudyard Kipling, conocedor
de la acción humanitaria de la Corona Española Oficina Pro Cautivos, contactó
por carta con el Rey Alfonso XIII en busca del paradero de su hijo, lo que
resultó en vano. Su cuerpo fue identificado en 1922. La familia estaba
consternada, no podían creer que ya habían sepultado a dos de sus tres hijos.
Desde la muerte de John, y hasta su propia muerte, Kipling comienza a
desarrollar una úlcera gástrica. Con la rabia en la sangre por la pérdida de su
hijo, publica artículos de guerra, recolectados en dos pequeños textos bajo los
nombres de El nuevo ejército en formación (The New Army in Training) y Francia
en guerra (France at War). Estos textos fueron censurados, por el contenido
irónico en contra de las estrategias militares de la Triple Entente.
En
1917, y con la muerte de su hijo todavía en la cabeza, se une a la War Graves
Commission, comisión establecida en 1917, que se encargaba de tramitar la
llegada de cadáveres de los combatientes, de enterrarlos con todos los honores
correspondientes y de mantener las tumbas en lo sucesivo. En esta labor conoce
personalmente y se hace muy amigo del rey de Gran Bretaña, Jorge V. El mismo
año publica Una diversidad de criaturas (A Diversity of Creatures), una
colección de historias escritas antes del inicio de la guerra y dos historias
del año 1915; una de ellas, «Mary Postgate», publicada en Nash's Pall Mall
Magazine, considerado también como uno de los mejores de sus cuentos.
Entre
1919 y 1930 sigue publicando historias y cuentos, la mayoría con temas de la
Primera Guerra Mundial, como la recopilación Thy Servant a Dog, una creativa
serie de cuentos que consistía en la vida de una familia campestre inglesa,
vista desde el punto de vista de los perros de la familia. Este es el último
trabajo creativo de Kipling, ya que su última publicación, Limits and Renewals,
es una especie de documento incriminatorio contra algunos escritores.
Muerte
y legado
En
los últimos años de su vida, Rudyard y Carrie siguen con su afición de pareja
recién casada: los viajes, pues, nuevamente estaban solos, ya que su única hija
viva, Elsie, había contraído matrimonio con George Bambridge, capitán del
ejército irlandés. Los viajes sirvieron a ambos para olvidarse un poco de sus
afecciones de salud.
Finalmente,
como consecuencia de una hemorragia interna, Joseph Rudyard Kipling muere, el
18 de enero de 1936, dejando un enorme legado de cinco novelas, más de 250
historias cortas y 800 páginas de versos. Considerado como «El escritor del
Imperio», título que siempre lo halagó, y que lo acompañó incondicionalmente en
sus últimos días de vida, quizás los ingleses nunca habrían sabido tanto sobre
la vida colonial si este escritor no se hubiese inmiscuido un poco más en la
vida de la considerada «una colonia más» del creciente Imperio británico.
Decidió,
junto a su viuda, ser enterrado en el Poets' Corner de la abadía de
Westminster, lugar reservado para los miembros más ilustres del Imperio
británico, que yacen junto a reyes y reinas.
En
2012, en reconocimiento a su interés en las ciencias naturales, se nombró una
nueva especie de cocodrilo prehistórico, el Goniopholis kiplingi, por los
fósiles descubiertos en el Reino Unido en 2009. Asimismo, en marzo de 2013 fueron publicadas
sus obras completas en tres tomos, incluyendo cincuenta poemas inéditos del
escritor.
«Una
isla indefensa»
Se
dice que muchas de las más viejas ediciones de los libros de Rudyard Kipling
tienen una sauvástica 卍
impresa sobre sus cubiertas, —símbolo asociado con una imagen del dios con
cabeza de elefante hindú, Ganesha—; pero se ha desestimado la posibilidad de
que Kipling fuera simpatizante del movimiento nazi que utilizaba la esvástica 卐 o
cruz gamada (por la letra griega gamma Γ) cuyos brazos están doblados en
sentido horario. Kipling empleaba la sauvástica por el significado indio
antiguo de buena suerte y bienestar. Con los brazos en sentido antihorario, la
cruz se denomina sauvástica y no esvástica.
Incluso
antes de que los nazis subieran al poder, Kipling ordenó al grabador quitarlo
del bloque de impresión para evitar que pensasen que él los apoyaba. A menos de
un año antes de su muerte Kipling dio un discurso (titulado «Una isla
indefensa») a la Real Sociedad de San Jorge, el 6 de mayo de 1935 advirtiendo
del peligro de la Alemania nazi sobre Gran Bretaña.
Lugares
nombrados en su honor
Existen
tres ciudades en los Estados Unidos, y una en Canadá, que recibieron sus
nombres en honor a Rudyard Kipling: cuando se estaba construyendo un
ferrocarril a lo largo de la orilla norte del lago Míchigan, el director
administrativo (un admirador de Kipling) preguntó si dos ciudades podían ser
llamadas así en su honor; de ahí los nombres de las ciudades Rudyard y Kipling.
También hay una ciudad llamada Rudyard, en Montana. Durante la primera década
del siglo xx, cuando Kipling estaba en la cima de su popularidad, una ciudad en
Saskatchewan, recibió el nombre del Poeta del Imperio. Pero solo mantuvo este
nombre temporalmente, pues más tarde le fue cambiado el nombre a «Kipling»
porque otro distrito ya tenía el nombre de Rudyard. El letrero de bienvenida
ubicado en la entrada de la ciudad, representa un pergamino y una pluma en la
cual se encuentra escrito «Kipling», para simbolizar su carrera de escritor. En
la ciudad hay un complejo residencial de jubilados que lleva el nombre de
Rudyard Manor.
Comentarios
Publicar un comentario