Sarah Breedlove - Madam C. J. Walker
Sarah Breedlove nació el
23 de diciembre de 1867 en Delta, Luisiana. Ella fue una de seis hijos; tuvo
una hermana llamada Louvenia y cuatro hermanos: Alexander, James, Solomon, y
Owen Jr. Sarah, sus padres y hermanos mayores fueron esclavos en la plantación
Madison Parish de Robert W. Burney. Ella fue la primera hija en su familia en
nacer en libertad luego de la Proclamación de Emancipación. Su madre murió en
1872, posiblemente de cólera. Su padre se volvió a casar y falleció
Trayectoria
Como muchas mujeres de
la época, Sarah sufrió la caída de su cabello y problemas en el cuero cabelludo
debido principalmente a una dieta deficiente, escasos hábitos de higiene y
productos como la soda (o sosa) cáustica, que eran incluidos tanto en los
jabones para lavar la ropa como en los de la limpieza del cabello. Para
entonces, la mayoría
de los estadounidenses no contaba con agua corriente en sus hogares ni
calefacción,
por lo que se bañaban
y se lavaban el cabello con poca frecuencia. En un principio ella aprendió
sobre el cuidado del cabello de sus hermanos barberos.
Aproximadamente para la
Feria Mundial de 1904, se convirtió en agente comisionada de ventas de los
productos Annie Turnbo Malone, una emprendedora de productos de cuidado del
cabello para afro-estadounidenses. Mientras trabajaba con Annie Malone,
aprendió y adaptó sus conocimientos sobre el cabello y productos para el mismo.
Se mudó a Denver para trabajar en sus propios productos, y se casó con Charles
Joseph Walker, un vendedor de publicidad en periódicos. Empezó así a hacerse
conocida como Madam C.J. Walker, una peluquera y vendedora independiente de
cremas cosméticas. Luego de casarse con Charles Walker, este le dio consejos
sobre promoción y publicidad en revistas y periódicos afroamericanos, mientras
que Madam C. J. Walker entrenaba a mujeres para que se convirtieran en
"culturistas de la belleza" y para que aprendieran el arte de vender
puerta a puerta. En 1906, Madam Walker puso a su hija A'Lelia (McWilliams) a
cargo de las operaciones de venta por correo, mientras ella viajaba a través de
los estados del sur y el este de los Estados Unidos para expandir y promocionar
su negocio.
Inspirada por el modelo
de la National Association of Colored Women, comenzó a organizar a sus agentes
de ventas en clubes locales y estatales. En 1917 organizó su primera
conferencia anual de "Madam Walker Beauty Culturists" en Filadelfia.
Durante la convención dio premios no solo a las mujeres que habían vendido la
mayor cantidad de productos y atraído a nuevas agentes de venta, sino que
también a aquellas que habían contribuido con la mayor cantidad de caridad en
sus comunidades. Enfatizó la importancia de la filantropía y la participación
política. Esto tuvo un impacto
enorme en la expansión de su negocio. También comenzó su negocio de venta por
correo internacional para mantenerse al ritmo de su creciente negocio, poniendo
a su hija A'Lelia Walker a cargo del mismo.
Cuando su hija Lelia
(más adelante conocida como A'Lelia Walker) administró el negocio por correo
desde Denver, Madam Walker y su esposo viajaron a lo largo de los estados del
sur y el este del país. Se asentaron en Pittsburgh en 1908 y abrieron el
Colegio Lelia para entrenar a "culturistas del cabello". En 1910
Walker se mudó a Indianápolis, en donde estableció sus oficinas principales y
construyó una fábrica, un salón de belleza y una escuela de belleza para
entrenar a sus agentes de venta. Más adelante añadiría un laboratorio para
colaborar con su investigación en nuevos productos e ingredientes. Sarah, para
entonces ya conocida como Madam C. J. Walker, se estaba volviendo muy exitosa.
El mercado de su negocio se extendió más allá de los Estados Unidos, llegando a
Cuba, Jamaica, Haití, Panamá, Honduras y Costa Rica.
Comenzó a enseñar y
entrenar a otras mujeres negras sobre la independencia de la mujer, preparación
de presupuestos y el cuidado de la belleza para ayudarles a crear sus propios
negocios. También dio charlas sobre temas políticos, económicos y sociales en
convenciones financiadas por instituciones negras influyentes. En 1917 inició
la convención del Sindicato de Culturistas del Cabello Walker de Estados
Unidos, la cual terminó siendo la primera convención de mujeres estadounidenses
para la discusión sobre comercio y negocios. Se involucró en temas políticos,
llegando a formar parte del comité ejecutivo de Protesta de la Marcha
Silenciosa; ésta fue una demostración pública de más de 8.000 afro-estadounidenses
llevada a cabo el 28 de julio de 1917 como una marcha silenciosa por la Quinta
Avenida de Nueva York, para protestar contra los linchamientos que ocurrían en
esos años y exigir justicia. Fue una de las primeras manifestaciones masivas de
este tipo, guiada por líderes conocidos como James Weldon Johnson y W.E.B. Du
Bois, para instar al presidente Woodrow Wilson a defender las vidas de los
ciudadanos negros. La marcha terminó en un disturbio en el que murieron 39
afroamericanos.
En 1917, contrató a
Vertner Tandy, el primer arquitecto negro certificado en el estado de Nueva
York y miembro fundador de la fraternidad Alpha Phi Alpha, para que diseñara
una casa para ella en Irvington, Nueva York, que fue llamada Villa Lewaro. La
casa costó
$250.000 dólares
de la época,
unos 3.2 millones de dólares
en la actualidad. Se mudó
a la Villa Lewaro en mayo de 1918 y organizó un evento de inauguración en honor a Emmett
Scott, en ese entonces el Secretario Asistente de Asuntos Negros del
Departamento de Guerra de los Estados Unidos.
Justo antes de su muerte
donó 5.000 dólares, equivalente a aproximadamente unos 65.000 dólares a valor
actual, al fondo anti linchamiento de la NAACP. Madam C.J. Walker murió a los
51 años en la Villa Lewaro el domingo 25 de mayo de 1919 debido a complicaciones
de su hipertensión. En su testamento dejó dos tercios de sus futuras ganancias
a la caridad y a su legado.
Cuando murió
era considerada la mujer afroamericana más rica de los Estados Unidos. Según el obituario de Walker
en el New York Times: "Ella misma dijo dos años atrás [en 1917] que aún no
era millonaria, pero que esperaba serlo algún día". Su hija, A'Lelia
Walker, se convirtió
en la nueva presidenta de la Madame C.J. Walker Manufacturing Company.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Madam_C._J._Walker
Comentarios
Publicar un comentario