Tina Modotti
Hija de Giuseppe Modotti y Assunta
Mondini, tuvo cuatro hermanos. A los doce años tuvo que abandonar la escuela y
trabajar en una fábrica textil para ayudar a su familia. A los diecisiete años
emigró a la ciudad de San Francisco. En 1915 se casó con el poeta Roubaix de
L'Abrie Richey. Después se desplazó a Hollywood, donde hizo incursiones en el
campo de la actuación, actividad recurrente en la carrera de Tina. En 1921 Tina
comenzó una estrecha relación laboral con el fotógrafo Edward Weston, con quien
trabajó como modelo y aprendió fotografía, siendo el inicio de su obra
fotográfica.
«Tina Modotti —ha escrito Laura Mulvey—
se transformó a sí misma, de ser un objeto de belleza utilizado en el arte de
los demás, a fotógrafa profesional. Como modelo, asistente y finalmente
aprendiz artístico de Weston, su concepto de la fotografía estuvo dominado
inicialmente por el esteticismo de éste. Gradualmente el trabajo de Modotti
muestra las búsquedas de su propia dirección y la confianza que fue ganando a
medida que su compromiso político cambió su manera de ver al mundo. Sus
fotografías no pierden su sentido de la forma, pero sus prioridades cambian».
Entre los años 1923-1930 se estableció en
México, donde realizó la mayor parte de su obra y donde se convirtió en
activista revolucionaria, ingresando en el Partido Comunista Mexicano en 1927. Colaboró con el Partido Comunista Mexicano en
1927.
Entabló amistad con artistas como
Antonieta Rivas Mercado, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente
Orozco, Blanca Luz Brum, Nahui Ollin, María Tereza Montoya, Concha Michel y
Frida Kahlo. Fue modelo y musa de diversos artistas, posó para los murales de
la Capilla de Chapingo, pintados por Diego Rivera. Apoyó activamente la
lucha de Augusto César Sandino y ayudó a fundar el primer
comité antifascista italiano. Asimismo apoyó a Vittorio Vidali. En 1928 conoció
a Julio Antonio Mella, dirigente estudiantil cubano, cuando se formaba el
comité en apoyo a los anarquistas Sacco y Vanzetti. Tina y Julio Antonio Mella
entablaron una relación amorosa.
Julio Antonio Mella fue asesinado la
noche del 10 de enero de 1929 en la esquina de Abraham González con Morelos, de
dos tiros de revólver calibre 38. Mella murió desangrado en los
brazos de Tina. Ella fue detenida
porque se consideró que conocía al asesino o era su cómplice. Se organizaron
mítines y marchas para exigir su liberación, recibió el apoyo y acompañamiento
de Diego Rivera. Finalmente, la policía decidió descartar las declaraciones de
tres testigos en contra de Modotti debido a que era «imposible que unos vecinos
hayan podido ver lo que dicen haber visto el jueves un poco después de las
nueve, ya que la luna era muy pequeña y baja...», por lo que fue liberada sin
cargos. Tina sufrió la persecución de la prensa
mexicana, quienes calificaron el asesinato como "crimen pasional" y
exhibieron documentos privados tanto de Modotti como de Mella.
En febrero de 1930 fue expulsada de
México. Tras ser rechazada por los gobiernos de Estados Unidos, Cuba y Holanda,
pasó por Berlín para finalmente llegar a Moscú. Organizó misiones de ayuda para
refugiados políticos, lo que la llevó en 1934 a España. Durante la Guerra Civil
Española se alistó en el Quinto Regimiento y trabajó en las Brigadas
Internacionales con el nombre de María. Margarita Nelken, en una de las varias
alabanzas que se hacen de su actividad, relata cómo atendía a los niños que
llegaron a Almería tras el éxodo de Málaga, que se vio acosado durante el
trayecto a pie por los bombardeos de las fuerzas franquistas.
En 1939 regresó como refugiada, aún bajo
el nombre de María, a México, donde continuó su actividad política, a través de
la Alianza Antifascista Giuseppe Garibaldi. En 1940, el presidente Lázaro
Cárdenas anuló su expulsión. Murió de un ataque cardíaco el 5 de enero de 1942
en el interior de un taxi.
Junto con Weston, fue mentora del
fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo. La escritora mexicana Elena
Poniatowska escribió una biografía novelada intitulada Tinísima. Víctor Hugo
Rascón Banda escribió una obra de teatro llamada Tina Modotti.
Cuando Diego Rivera supo de la muerte de
Tina, la achacó a que sabía demasiado acerca de Vidali. Sus restos reposan en
el Panteón Civil de Dolores, con un retrato de Leopoldo Méndez y un epitafio de
Pablo Neruda:
Puro tu nombre suave, pura tu frágil
vida,
abejas, sombras, fuego, nieve, silencio y
espuma,
combinaron con acero, alambre y
polen para crear tu firme
y delicado ser.
Obra
El interés que proyectó Modotti en sus
obras, fue un reflejo del compromiso ideológico que tenía hacia los grupos
sociales más vulnerables, ejerciendo su labor como editora y fotógrafa para la
revista Mexican Folkways y el periódico El Machete en 1924. Esta labor la
llevaría a ser considerada como precursora del fotoperiodismo crítico en
México, logrando una identificación inmediata con México y sus habitantes que
se ve reflejada en su obra.
Su trabajo fue apreciado por artistas
como Diego Rivera y José Clemente Orozco, quienes entre los años 1927-1930 le confiaron la labor de fotografiar sus
obras, cuyo trabajo representa cierto valor histórico, porque sirve como documento de la
realización de las obras de estos dos muralistas mexicanos.
Según Manuel Álvarez Bravo, Tina Modotti
tuvo dos periodos: el romántico y el revolucionario. En el primero,
influenciado por Weston, fotografiaba flores, objetos y detalles
arquitectónicos; y el segundo, surgido en México, a partir de su relación con
el movimiento de muralistas mexicanos, en el que retrata el trabajo de estos
artistas, poniendo énfasis tanto en los detalles como en los trabajadores y los
indígenas. Además, en su trabajo
independiente, captó imágenes de indígenas y mestizos, y
documentó la lucha social de los menos privilegiados, donde resalta el gran
cuidado en la composición de las escenas, pero sin poses ni actitudes forzadas. Hay un periodo de transición en el que produjo
algunas de sus fotos más memorables, como "Las manos de un
campesino agarrando una pala" o "Las manos de una lavandera".
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Tina_Modotti
Comentarios
Publicar un comentario