Alfred Nobel
Nobel mostró una
aptitud temprana para la ciencia y el aprendizaje, particularmente en química e
idiomas; aprendió a hablar seis idiomas con fluidez y presentó su primera
patente a los 24 años. Se embarcó en muchas empresas comerciales con su
familia, sobre todo siendo dueño de Bofors, un productor de hierro y acero que
convirtió en un importante fabricante de cañones y otras armas.
Después de leer un
obituario erróneo que lo condenó como especulador de la guerra, Nobel se
inspiró para legar su fortuna a la institución del Premio Nobel, que
reconocería anualmente a aquellos que "confirieron el mayor beneficio a la
humanidad". El elemento sintético nobelio lleva su nombre, y su nombre y legado también sobreviven en empresas como Dynamit Nobel y AkzoNobel, que
descienden de fusiones con empresas que él fundó.
Nobel fue elegido
miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias, que, según su testamento, se
encargaría de elegir a los premios Nobel de física y química .
Primeros
años y educación
Alfred Nobel fue el
tercer hijo de Immanuel Nobel, un inventor e ingeniero, y Karolina Andriette
Nobel (de soltera Ahlsell) y tuvo siete hermanos. La familia se empobreció y
solo Alfred y sus tres hermanos sobrevivieron más allá de la infancia. A través de su padre, Alfred
Nobel era descendiente del científico sueco Olaus Rudbeck (1630-1702),
y a su vez, el niño
se interesó
por la ingeniería,
en particular por los explosivos, aprendiendo los principios básicos de su padre desde
muy joven. El interés
de Alfred Nobel por la tecnología
lo heredó de su padre, un alumno
del Real Instituto de Tecnología de Estocolmo.
Cuando tenía nueve años
de edad, la familia se trasladó a Rusia, donde él y sus hermanos recibieron una
esmerada educación en ciencias naturales y humanidades.
Después de varios
fracasos comerciales, el padre de Nobel se mudó a San Petersburgo, Rusia, y
allí tuvo éxito como fabricante de máquinas herramienta y explosivos. Inventó
el torno de chapa, que hizo posible la producción de madera contrachapada
moderna, y comenzó
a trabajar en las minas submarinas. En 1842,
la familia se reunió
con él en la ciudad. Ahora próspero, sus padres
pudieron enviar Nobel a tutores privados y el niño se destacó en sus estudios, particularmente en química e idiomas, logrando
fluidez en inglés,
francés, alemán y ruso.
Durante 18 meses, de 1841 a 1842, Nobel fue a la única escuela a la que asistió de niño, en Estocolmo.
Regresó a Suecia en
1863, y completó allí las investigaciones que había iniciado en el campo de los
explosivos: en 1863 consiguió controlar mediante un detonador las explosiones
de la nitroglicerina, inventada por el italiano Ascanio Sobrero; en 1865
perfeccionó el sistema con un detonador de mercurio; y en 1867 consiguió la
dinamita, un explosivo plástico resultante de absorber la nitroglicerina en un
material sólido poroso, con lo que se reducían de accidentes. Las explosiones
accidentales de la nitroglicerina, en una de las cuales había muerto su propio
hermano Emil, habían despertado fuertes críticas contra Nobel y sus fábricas.
En 1895 fundó
Elektrokevislas Aktiebolaget, más conocida como Eka, en Bengtsfors, Suecia.
La empresa fue finalmente absorbida por el grupo AkzoNobel que todavía en la actualidad
mantiene parte de su nombre.
También desarrolló sus
capacidades literarias como para escribir poesía en inglés. Su obra Nemesis,
una tragedia en prosa sobre el episodio de Beatrice Cenci, inspirada en parte
por la obra de Shelley The Cenci, fue impresa mientras agonizaba. La tirada
completa de la obra, salvo tres ejemplares, fue destruida al ser considerada
escandalosa y blasfema. Actualmente, además de una edición en sueco, existe
otra en francés.
Era un hombre solitario,
quien nunca contrajo matrimonio ni tuvo hijos, sólo se le conocieron dos romances
insatisfactorios, uno de los cuales fue con la pacifista Bertha von Suttner.
Dominaba cinco idiomas (sueco, francés, ruso, inglés y alemán).
En su testamento firmado
el 27 de noviembre de 1895 en el Club Sueco-Noruego de París, Nobel instituye con
su fortuna un fondo con el que se premiaría a los mejores exponentes en la
Literatura, Fisiología o Medicina, Física, Química y de Paz. Posteriormente fue
creado el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de
Alfred Nobel, que no es propiamente un Nobel, sino en memoria a Alfred Nobel.
Una hemorragia cerebral
le causó la muerte cuando estaba en su hogar en San Remo, Italia, el 10 de
diciembre de 1896 a la edad de 63 años.
Se calcula que su
fortuna en el momento de su muerte era de 33 000 000 coronas, de las que legó a
su familia apenas una pequeña cantidad. El resto fue destinado a los Premios
Nobel.
Religión
Nobel era luterano y
asistía regularmente a la Iglesia de Suecia en el Extranjero durante sus años
en París, dirigida por el pastor Nathan Söderblom que recibió el Premio Nobel
de la Paz en 1930. Se convirtió en agnóstico en la juventud y
fue ateo más
tarde en la vida, aunque todavía
donó generosamente a la
Iglesia.
Salud
y relaciones
Nobel viajó durante gran
parte de su vida de negocios, manteniendo empresas en Europa y América mientras
mantenía una casa en París desde 1873 hasta 1891.
Siguió siendo un personaje
solitario, dado a periodos de depresión.
Permaneció
soltero,
aunque sus biógrafos señalan que tuvo al menos tres amores, el primero en Rusia
con una chica llamada Alexandra que rechazó su propuesta. En 1876, la condesa
austrobohemia Bertha Kinsky se convirtió en su secretaria, pero lo dejó tras
una breve estancia para casarse con su anterior amante, el barón Arthur
Gundaccar von Suttner. Su contacto con Nobel fue breve, pero mantuvo
correspondencia con él hasta su muerte en 1896, y probablemente influyó en su
decisión de incluir un premio de la paz en su testamento.
Fue galardonada con el premio Nobel de la Paz de 1905 "por sus sinceras
actividades en pro de la paz".
La relación
más duradera de Nobel fue
con Sofija Hess de Celje a quien conoció en 1876.
El enlace duró
18 años.
Residencias
En los años de 1865 a
1873, Alfred Nobel tuvo su domicilio en Krümmel, Hamburgo, posteriormente se
trasladó a una casa en la Avenida Malakoff de París ese mismo año.
En 1894, cuando adquirió
Bofors-Gullspång, se incluyó la Mansión Björkborn,
se alojaba en su casa solariega en Suecia durante los veranos. La casa
solariega se convirtió
en su última residencia en
Suecia y tras su muerte ha funcionado como museo.
Alfred Nobel murió el 10
de diciembre de 1896, en Sanremo, Italia, en su última residencia, Villa Nobel,
con vistas al Mar Mediterráneo.
Invenciones
Artículos principales:
Dinamita, Gelignita y Balistita.
Nobel descubrió que
cuando la nitroglicerina se incorporaba a una sustancia inerte absorbente como
el kieselguhr (tierra de diatomeas) resultaba más segura y cómoda de manejar, y
esta mezcla la patentó en 1867 como "dinamita". Nobel demostró su explosivo por
primera vez ese año,
en una cantera de Redhill, Surrey, Inglaterra. Con el fin de ayudar a
restablecer su nombre y mejorar la imagen de su negocio de las controversias
anteriores asociadas con explosivos peligrosos, Nobel también había considerado
el nombre de la sustancia altamente potente "Polvo de Seguridad de
Nobel", pero se decidió por Dinamita en su lugar, en referencia a la
palabra griega para "poder" (δύναμις).
Posteriormente, Nobel
combinó la nitroglicerina con varios compuestos de nitrocelulosa, similares al
colodión, pero se decantó por una receta más eficaz que combinaba otro
explosivo de nitrato, y obtuvo una sustancia transparente y gelatinosa, que era
un explosivo más potente que la dinamita. La Gelignita, o gelatina de voladura,
como se denominó, fue patentada en 1876; y le siguieron multitud de
combinaciones similares, modificadas por la adición de nitrato de potasio y
otras sustancias diversas. La gelignita era más estable, transportable
y de forma más
conveniente para encajar en agujeros perforados, como los utilizados en la perforación
y la minería, que los compuestos utilizados anteriormente. Se adoptó como
tecnología estándar para la minería en la "Era de la Ingeniería", lo
que supuso para Nobel un gran éxito económico, aunque a costa de su salud. Una
rama de esta investigación dio lugar a la invención por parte de Nobel de la
ballistita, precursora de muchos explosivos modernos de pólvora sin humo y que
aún se utiliza como propulsor de cohetes.
Homenajes
En su honor se ha
denominado el asteroide (6032) Nobel, y llevan su nombre el cráter lunar Nobel
así como un elemento químico, el Nobelio, y los
premios Nobel.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Nobel
Comentarios
Publicar un comentario