Frederick Grant Banting
Estudió en la
universidad de Toronto y fue médico militar durante la Primera Guerra Mundial.
Posteriormente fue ayudante de fisiología en la Universidad de Ontario
Occidental y a partir de 1921 profesor en la Universidad de Toronto.
En 1921, descubrió con
Charles Best la hormona insulina.
Por este descubrimiento le fue otorgado en 1923 el Premio Nobel de Fisiología y
Medicina, compartido con John James Richard Macleod.
Recibió el premio con
solo 32 años, por lo que constituye el científico más joven que haya sido
laureado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
Sus últimas investigaciones
en el Instituto se refirieron al cáncer, la corteza suprarrenal y la silicosis.
Durante la II Guerra
Mundial fue mayor del Cuerpo Médico y jefe de la sección médica del Consejo
Nacional de Investigaciones de Canadá. Murió en Terranova en un accidente de
avión.
Banting nació en
Alliston (Ontario, Canadá), el 14 de noviembre de 1891. Era el más pequeño de los cinco hijos de
William Thompson Banting y Margaret Grant. Realizó sus primeros estudios
en Alliston. Comenzó
teología
en la Universidad de Toronto, que pronto cambió por medicina. Se graduó en
1916. Formó parte de la Canadian Army Medical Corps y participó en la Primera
Guerra Mundial en Francia. En 1918 fue herido en la batalla de Cambrai. Residió
por poco tiempo en London (Ontario). Estudió ortopedia infantil y ejerció como
cirujano en el Hospital for Sick Children, entre 1919 y 1920. Un año más tarde
fue profesor de Ortopedia en la University of Western Ontario. El curso
1921-1922 dio conferencias de farmacología en la Universidad de Toronto. Obtuvo
el grado de doctor en 1922.
Investigación
médica
Descubrimiento
de la insulina
Muy pronto se interesó
por la diabetes. Desde finales del siglo XIX los científicos se habían
percatado de la relación entre el páncreas y la diabetes. Algunos trabajos
indicaban que la enfermedad estaba causada por una carencia de una hormona
segregada por los islotes de Langerhans del páncreas. Oscar Minkowski y otros
trataron de aislar esta hormona sin éxito. Schafer la denominó
"insulina" y se suponía que ejercía un control sobre el metabolismo
del azúcar, de tal manera que su ausencia provocaba el aumento de este en
sangre y en orina. Se trató de administrar extracto de páncreas o la glándula
fresca a los diabéticos, tratamiento que fracasó porque la hormona debía ser
destruida por los enzimas proteolíticos. Por otro lado, todavía eran inseguras
las técnicas de detección de glucosa en sangre y orina. La lectura de un
artículo de Moses Baron en el que se decía que la ligadura del conducto
pancreático provocaba la degeneración de las células que segregaban tripsina,
pero que los islotes permanecían intactos llamó su atención. Pensó que podría
recurrir a este procedimiento para obtener insulina.
Se puso en contacto con
J.J.R. Macleod, profesor de fisiología de la Universidad de Toronto, quien le
facilitó lo necesario para poder investigar en su laboratorio. Trabajó entonces
con Charles Best, estudiante de medicina, que fue su asistente y, más tarde con
el químico James B. Collip. En agosto de 1921 administraron la insulina
obtenida de los islotes de Langerhans a perros diabéticos comprobando que
descendían los niveles de azúcar en sangre y orina y desaparecían los síntomas
típicos de la enfermedad. Repitieron varias veces los experimentos con
resultados distintos, en función de la pureza de la insulina utilizada. Fue
Collip el que se encargó de lograr una que fuera lo más pura posible. La
emplearon por vez primera, pocas semanas después, en un muchacho diabético de
catorce años, que mejoró de forma extraordinaria de su enfermedad.
La primera descripción
de los resultados obtenidos con el uso de la insulina en la diabetes figura en
el artículo "Pancreatic extracts in the treatment of diabetes mellitus"
(Extractos pancreáticos en el tratamiento de diabetes mellitus), publicado en
1922 en el Canadian Medical Association Journal. Banting y Macleod recibieron
el Premio Nobel de Medicina en 1923. Previamente Banting y Best detallaron la técnica en un artículo que
se publicó en el Journal of Laboratory and Clinical Medicine en 1921-22.
Asimismo, Banting, Best y Macleod prepararon una comunicación, que llevaba por
título "The internal secretion of the pancreas", que se dio a conocer
en la reunión de la American Physiological Society, de 1921.
En 1926 Jacob Abel logró
la síntesis de la insulina, hallazgo que dio a conocer en los Proceedings of
the National Academy of Sciences, de Washington, con el título Crystalline
insuline.
En 1930, el Parlamento canadiense
concedió una ayuda a Banting para la instalación de un laboratorio de
investigación (el Banting Institute) y su universidad creó una cátedra con su
nombre. Allí trabajó en distintas líneas como las relacionadas con la
silicosis, el cáncer y el ahogamiento.
Fue nombrado médico
honorario del Hospital General de Toronto, del Hospital para niños enfermos, y
del Toronto Western Hospital. Obtuvo asimismo el LL.D. degree (Queens) y el
D.Sc. degree (Toronto). Recibió además los homenajes y merecimientos de varias
sociedades científicas de su país y del extranjero.
Como pintor aficionado
formó parte de una expedición gubernamental al Ártico. Se casó con Marion
Robertson en 1924; tuvieron un hijo. Se divorció en 1932 y cinco años más tarde
contrajo de nuevo matrimonio con Henrietta Ball.
Cuando se declaró la
Segunda Guerra Mundial actuó como enlace entre los servicios médicos británicos
y estadounidenses. En 1941 falleció víctima de un accidente aéreo en
Newfoundland.
Eponimia
El cráter lunar Banting
lleva este nombre en su honor.
El asteroide (43293)
Banting también conmemora su nombre.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Grant_Banting
Comentarios
Publicar un comentario