Jane Addams
Fue una importante líder
en la historia del Trabajo Social y en el movimiento de sufragistas en Estados
Unidos que además abogó por la paz mundial. En 1889 cofundó junto a Ellen Gates
Starr la Hull House de Chicago, una de las más famosas Casas de Asentamiento en
Norteamérica, que hoy en día es un museo. En 1910 le fue concedido el Máster
honorífico por la Universidad de Yale, convirtiéndose en la primera mujer en
recibir un grado honorífico de esa institución. Fue cofundadora en 1910 de la
Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (en inglés, American Civil
Liberties Union o ACLU)
En plena Era
Progresista, cuando presidentes como Theodore Roosevelt y Woodrow Wilson se
identificaban a sí mismos como reformistas y activistas sociales, Addams era
una de las más prominentes reformistas. Contribuyó a que el gobierno y la
ciudadanía estadounidense pusieran su atención en los problemas que preocupaban
a las madres, tales como las necesidades de los niños, la salud pública local y
la paz mundial.
Nacida en Cedarville,
Illinois, Jane Addams era la menor de ocho hijos nacidos en una próspera
familia del norte del Illinois, de ascendencia inglesa. En 1863, cuando Addams
tenía dos años, su madre Sarah Addams murió embarazada de su noveno hijo. De
ahí en adelante Addams fue cuidada por sus hermanas mayores. Para la época en
la que Addams tenía ocho años, cuatro de sus hermanos habían fallecido: tres
siendo infantes y el otro a los dieciséis años.
Addams pasó su infancia
jugando en la calle, leyendo en casa y estudiando en la Sunday School. A la
edad de cuatro años contrajo tuberculosis vertebral, conocida como enfermedad
de Pott, lo que le causó una curvatura en su columna y problemas de salud que
la acompañaron por el resto de su vida. Esto complicó su interacción con otros
niños pues cojeaba y no podía correr bien. Siendo una niña se consideraba fea y
temía avergonzar a su padre cuando caminaba junto a él en la calle mientras él
portaba sus mejores trajes.
Addams adoraba a su
padre, John H. Addams, cuando era una niña, como lo dejó claro en sus memorias,
Twenty years at Hull House (1910). Éste fue miembro fundador del partido
republicano de Illinois y senador del Estado de Illinois (1855-1870). Apoyó a
su amigo Abraham Lincoln en sus candidaturas al senado en 1854 y a la
presidencia en 1860. John H. Addams era un empresario de la agricultura con
extensas posesiones de madera y ganado; molinos de harina y madera, y una
fábrica de lana. Se volvió a casar en 1868 cuando Jane tenía ocho años con Anna
Hosteler Haldeman, viuda de un molinero de Freeport.
Durante su niñez Addams
tenía grandes sueños de hacer algo valioso en el mundo. Una lectora voraz,
empezó a interesarse en los pobres leyendo a Charles Dickens. Inspirada por la
amabilidad de su madre con los pobres de Cedarville, decidió convertirse en
doctora para vivir y trabajar con los pobres. Era una idea vaga alimentada por
sus lecturas de ficción. El padre de Addams la alentó para que entrara a la
educación superior, pero cerca a casa. Addams estaba ansiosa por asistir a la
nueva universidad para mujeres, el Smith College en Massachusetts, pero su
padre le exigió ingresar al cercano Seminario Femenino de Rockford (actualmente
la Universidad de Rockford) en Illinois. Luego de graduarse de Rockford en
1881, tenía la esperanza de asistir al Smith College para obtener la
licenciatura. Ese verano, su padre murió inesperadamente de un repentino caso
de apendicitis. Cada uno de sus hijos heredó aproximadamente $50.000
(equivalentes a $1.34 millones en 2016). En ese otoño, Addams, su hermana
Alice, Harry el esposo de su hermana y su madrastra Anna Haldeman Addams, se
trasladaron a Filadelfia para que los tres jóvenes pudieran iniciar su
educación en medicina. Harry ya había recibido instrucción en medicina y
prosiguió sus estudios en la Universidad de Pensilvania. Jane y Alice
completaron el primer año de la escuela de medicina en la Women's Medical
College of Philadelphia, pero las afecciones de salud de Jane, una cirugía de
columna y una crisis nerviosa le impidieron terminar la carrera. Su fracaso la
llenó de tristeza. Además su madrastra estaba enferma, así que la familia
entera canceló los planes de quedarse por dos años y volvieron a Cedarville.
El otoño siguiente su
cuñado Harry le práctico una cirugía en la espalda para enderezarla. Él le
aconsejó entonces que renunciara a sus estudios y se dedicara a viajar. En
agosto de 1883 inició un viaje de dos años por Europa en compañía de su
madrastra, viajando por algunos periodos con amigos y familiares que se les
fueron uniendo. Fue en ese viaje que Addams decidió que no tenía que ser
doctora para poder ayudar a los pobres. A su regreso en junio de 1887, Addams
vivió con su madrastra en Cedarville y pasó los inviernos con ella en
Baltimore. Addams, todavía llena de una vaga ambición, hundida en la depresión
e insegura de su futuro, se sentía inútil viviendo la vida convencional que se
esperaba de una joven mujer privilegiada. Le escribió extensas cartas a su
amiga del Seminario de Rockford, Ellen Gates Starr, la mayoría sobre padre y
literatura pero a veces también sobre su desesperación. Mientras tanto Addams
ganaba inspiración de sus constantes lecturas. Fascinada por los primeros
cristianos y el libro de Tolstoi Mi Religión, recibió el bautismo en la Iglesia
Presbiteriana de Cedarville en el verano de 1886. Leyendo Los Deberes del
Hombre de Giuseppe Mazzini, empezó a inspirarse en la idea de democracia como
un ideal social. Aun así se sentía confundida sobre su rol como mujer. La
esclavitud de las mujeres de John Stuart Mill la hizo reflexionar y
cuestionarse sobre las presiones sociales que recaen sobre las mujeres para
casarse y dedicar su vida a su familia.
En el verano de 1887
Addams leyó en una revista sobre la nueva idea de iniciar una casa de
asentamiento. Decidió visitar la primera del mundo, Toynbee Hall en Londres.
Ella, junto a algunos amigos incluyendo a Ellen Gates Starr, viajaron por
Europa entre diciembre de 1887 y junio de 1888. Al principio Addams no le contó
a nadie sobre su sueño de iniciar una casa de asentamiento, pero empezó a
sentirse culpable por no actuar para cumplir su sueño. Creyendo que el
compartir su sueño podría ayudarle a actuar para cumplirlo, se lo contó a Ellen
Gates Starr. A Starr le encantó la idea y acordó unirse a Addams en la creación
de la casa de asentamiento. Al visitar Toynbee Hall Addams quedó fascinada. Su
sueño de las clases mezclándose socialmente para obtener beneficios mutuos,
como había sucedido en los primeros círculos cristianos, parecía encarnarse en
este nuevo tipo de institución. Addams descubrió que la casa de asentamiento
era un espacio en donde sucedían inesperadas conexiones culturales y donde las
estrechas fronteras de clase, cultura y educación podían expandirse. Tenían la
doble funcionalidad de centros comunitarios de arte e instalaciones de
servicios sociales. Allí se establecieron las bases para la sociedad civil
americana, un espacio neutral en donde diferentes comunidades e ideologías podían
aprender unas de otras y buscar intereses comunes para la acción colectiva
En 1889 Addams y su
amiga y amante Ellen Gates Starr cofundaron Hull House, una casa de
asentamiento en Chicago. La deteriorada mansión había sido construida por
Charles Hull en 1856 y necesitaba reparaciones y mejoras. Al principio Addams
pagó por todos los gastos (la reparación del techo del porche, la pintura de
los cuartos y la adquisición de muebles) además de los gastos operativos. Sin
embargo, donaciones de distintas personas sostuvieron la casa desde el primer
año y Addams pudo reducir la proporción de sus contribuciones, además el
presupuesto anual comenzó a crecer rápidamente. Un buen número de mujeres ricas
se convirtieron en importantes donadoras para la casa incluyendo a Helen
Culver, quien administraba las propiedades de su primo Charles Hull, y que
posteriormente permitió la utilización de la casa sin alquiler. Addams y Starr
fueron las primeras ocupantes de la casa, que luego se convertiría en la
residencia de aproximadamente 25 mujeres. En su momento cumbre la Hull House
era visitada por más de dos mil personas semanales. Hull House era un centro
para la investigación, el análisis empírico, el estudio y el debate así como un
centro para vivir y establecer buenas relaciones con el vecindario. Entre los
objetivos de la Hull House estaba el de poner en contacto a los jóvenes
educados y privilegiados con la vida real de la mayoría de las personas. Los
residentes de la Hull House adelantaban investigaciones en vivienda, obstetricia,
tuberculosis, tifoidea, recolección de basuras, cocaína y absentismo escolar.
Las principales residentes de la Hull House eran mujeres educadas unidas por su
compromiso con los sindicatos laborales, la Liga Nacional de Consumidores y el
movimiento sufragista. Las instalaciones de la Hull House incluían una escuela
nocturna para adultos, clubs para los niños mayores, una cocina pública, una
galería de arte, un gimnasio, un club de chicas, una casa de baños, una
encuadernadora de libros, una escuela de música, un grupo de teatro,
apartamentos, una biblioteca, salas de reunión, una oficina de empleo y un
comedor. Además de ofrecer servicios sociales y eventos culturales para la
población mayoritariamente inmigrante del vecindario de Near West Side, la Hull
House proporcionaba a las jóvenes trabajadoras sociales la oportunidad de
adquirir práctica. Uno de los aspectos de la Hull House más importantes para
Addams era el programa de artes. El programa de artes de la Hull House le
permitió a Addams desafiar el sistema de educación industrializado, que
ajustaba los individuos a un trabajo o posición específicos.
Addams fue compañera y
pareja de Mary Rozet Smith durante más de 30 años y se ha especulado mucho
sobre su vida y su relación.
Addams quemó
muchas de sus cartas, pero también se refería a su relación como un
"matrimonio". Viajaron juntas,
fueron copropietarias de una casa en Maine y permanecieron comprometidas la una
con la otra.
Tras su retorno de
Europa en 1885 Jane Addams empezó su obra social. Ayudó a los huérfanos en el
Chicago's Room y estuvo activa en muchas organizaciones de caridad. En 1888
fundó la Hull House de Chicago, una de las primeras casas de acogida de Estados
Unidos inspirada en el Toynbee Hall del sur de Londres, que había fundado
Samuel Barnett en 1883.
Las casas de acogida
eran centros en donde los pobres recibían formación y beneficios sociales, y
suponían un avance en reformas sociales. A la Hull House acudían cada semana
casi 2000 personas que usaban las facilidades con que contaba:
Ø Escuela
de tardes para adultos
Ø Guardería
Ø Asociaciones
para los niños mayores
Ø Galería
de arte
Ø Cocina
pública
Ø Café
Ø Gimnasio
Ø Piscina
Ø Taller
de encuadernación
Ø Escuela
de música
Ø Compañía
de teatro
Ø Biblioteca
Ø Taller
para chicas
Ø Servicio
de búsqueda de empleo
La Hull House servía
también como institución sociológica para mujeres. Addams fue amiga y colega de
los primeros miembros de la Chicago School of Sociology, sobre los que influyó
con su sociología aplicada. Fue una de las autoras de los Hull-House Maps and
Papers en 1893, que definieron los intereses y la metodología de los sociólogos
de Chicago. Trabajó junto a George Herbert Mead en diferentes aspectos de la
reforma social, como por ejemplo los derechos de las mujeres o las huelgas de
los trabajadores del sector textil de 1910. Addams enlazó las ideas centrales
del interaccionismo simbólico con la teoría del feminismo cultural y del
pragmatismo, que fundamentan sus ideas.
En 1911 ayudó a la
fundación de la National Foundation of Settlements and Neighborhood Centers, de
la que ejerció la primera presidencia. Preocupada por el comienzo de la Primera
Guerra Mundial fundó en 1915 la Women's International League for Peace and
Freedom. Se pronunció contra la participación estadounidense en la guerra y
apoyó la posición del presidente Woodrow Wilson. El mismo año aceptó dirigir
las grandes conferencias internacionales de la mujer de La Haya, a las que
asistieron más de 1 500 mujeres de 28 países. Jane Addams también cofundó la
American Civil Liberties Union y la National Association for the Advancement of
Colored People (NAACP). Además integró la American Anti-Imperialist League y de
la American Sociology Association y participó en el movimiento sufragista
femenino.
En 1929 fue nombrada
presidenta honoraria de la Women's International League for Peace and Freedom y
dos años más tarde se convirtió en la primera mujer americana en ganar el
Premio Nobel, que se le otorgó por su compromiso social. En 1935, poco antes de
su muerte, fue honrada con motivo del vigésimo aniversario del nacimiento de la
Women's International League for Peace and Freedom.
Sociología
Jane Addams es
considerada una de las fundadoras de la sociología más relevante. Formó parte de la American
School of Sociological Society desde inicios en 1905 y escribió frecuentemente
en su revista. También, colaboró con la Chicago School of Sociology y escribió
al menos 12 libros con temática de sociología.
La conciencia bifurcada
es uno de sus aportes principales, este concepto lo propone en 1889 y hace
referencia a la situación de privilegio; es también la conciencia bifurcada lo
que la impulsa a buscar un lugar para dejar de soñar y pasar a la acción a
través de la fundación del centro social Hull House. La ética social es otro de
sus conceptos principales, esta ética da pie para pensar el mejoramiento de la
situación de los seres humanos.
Los principios
epistemológicos de la teoría social de Jane Addams son:
Ø Sociología
aplicada: la teoría ha de ir de la mano de la práctica.
Ø Teoría
social orgánica: los seres humanos y la naturaleza son unidad. Los cambios
sociales en las instituciones afectan a todos los individuos.
Ø Teoría
social evangélica: todos los seres humanos son naturalmente bondadosos.
Ø Reciprocidad
de reconocimiento: la observación participante siempre debe ser respetuosa con
los individuos y su entorno.
Ø Ética
social como norma vertebral de su pensamiento y acción: la acción social ha de
entenderse como una fuerza moral de la sociedad y debe permitir mejorar las
condiciones de vida.
Ø La
relevancia sociológica de esta autora está en que su trabajo académico se
trasladó a la práctica (sociología aplicada). Escribió sobre teoría sociológica
con conciencia del particular rol y estatus de ella misma en la sociedad.4
Fue precursora del
paradigma interpretativo donde el foco en la comprensión es el propio yo que
suele tener de los significados de las otras personas. También es precursora de
la sociología de la vida cotidiana, de la sociología para las personas y la
etnografía institucional. Rechazó la idea del individuo socialmente determinado
y entendió la ética social en la democracia socializada.4
Metodología
sociológica
El punto de partida de
Jane Addams son las relaciones complejas, hizo uso constante de la observación
participante empática y realizó el análisis de los múltiples puntos de vista en
distintos contextos relacionales.
Propuesta
del ámbito social
En el marco político
contextual el Estado es ilustrado e intervencionista. Hay una fuerte
preponderancia por la idea del bien común, donde los individuos deben aprender
a identificar sus intereses personales hilados a la idea de bien común. Para
Jame Addams la democracia es socializada y debe incorporarse al día a día de
todos los individuos.
Sociología
feminista
Addams trabajó con
perspectiva de género al mirar el mundo desde una posición específica y
diferenciada de las mujeres. Estudió a las mujeres desde distintos puntos de
vista a través de las observación. Tuvo un compromiso teórico y práctico para
construir una sociedad más justa entre hombres y mujeres. Jane Addams es una de
las precedentes del feminismo de la diferencia.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Jane_Addams
Comentarios
Publicar un comentario