André Frédéric Cournand
André Frédéric Cournand
nació en París, Francia, siendo el segundo de los cuatro hijos de Jules
Cournand, un estomatólogo y su esposa Marguérite Weber. Recibió su educación
primaria y secundaria en el Lycée Codorcet y obtuvo el grado de Bachiller en la
Facultad de Letras en la Sorbona en 1913, obteniendo un diploma de Física,
Química y Biología otorgado por la Facultad de Ciencias al año siguiente. Sus
estudios médicos, los inició en 1914, los cuales fueron interrumpidos por haber
sido voluntario para el Ejército Francés. De 1915 a 1918, perteneció al
Regimiento de Infantería y al Batallón Quirúrgico y le fue otorgada la Cruz de
Guerra con tres estrellas de bronce. Estando en el Ejército, finalizó la
Primera Guerra Mundial y reinició sus estudios de Medicina, siendo interno en
el Hospital de París en 1925. Durante los años siguientes el obtuvo mucha
experiencia clínica, principalmente en Medicina Interna bajo la tutela del
Profesor Achard. En enfermedades del tórax, bajo el Profesor Rist. En
enfermedades pediátricas, en la tutela del Profesor Debré y en neurología bajo
la tutela del Profesor Guillaín. Publicó su tesis titulada "Esclerosis
Aguda Diseminada" y obtuvo el grado de Médico Cirujano por la Universidad
de París en mayo de 1930.
Ansioso para el estudio
y el trabajo en los Estados Unidos, Cournand inició su residencia en el
Servicio de Tuberculosis (más tarde Clínica del Tórax), de la Universidad de
Columbia, División del Hospital Bellevue en Nueva York, en donde fue dirigido
por los Profesores James Alexander Miller y J. Burns Ambeson. Se le ofreció la
oportunidad de ser Jefe de Residentes de este servicio, bajo la guía del
Profesor Dickinson W. Richards, del servicio de fisiología y fisiopatología de
la respiración. El decidió permanecer en Estados Unidos y se hizo ciudadano
estadounidense en 1941.
El Premio Nobel de
Fisiología y Medicina en 1956
Su trabajo en
colaboración con Richards, le darían a ellos años más tarde, la obtención del
Premio Nobel de Fisiología y Medicina, por demostrar una técnica para
realización de cateterismo cardíaco. El trabajo de Cournand fue de tiempo
completo en el campo de la Investigación Médica realizado exclusivamente en el
Servicio de Tórax del Hospital Bellevue, donde él era médico visitante. En el
Laboratorio Cardio-pulmonar, muchos investigadores clínicos de Estados Unidos y
de otros países, trabajaban en el desarrollo de métodos de exploración
fisiológica del sistema cardiopulmonar. Los trabajos académicos de Cournand en
el Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia, fueron ya como
Instructor en Medicina en 1934 a Profesor de Medicina en 1951.
Cournand había
colaborado en editoriales de revistas de muchas publicaciones médicas y
fisiológicas: Circulación, Revisiones Fisiológicas, en la Revista Americana de
Fisiología y también en la Revista de Fisiología y Revisión Francesa de los
Estadios Clínicos y Biológicos. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue el
investigador responsable de la Oficina Científica y del Desarrollo y fue asesor
del Servicio de Química de la Guerra. Fue jefe del estudio de la Sección
Cardiovascular del Instituto Nacional de Cardiología dependiente del Servicio
de Salud Pública de 1956 a 1959. En 1950 el Profesor Cournand fue miembro de la
Sociedad Harvey de la cual sería su presidente en 1960-1961, y del Real Colegio
de Médicos y Cirujanos de Canadá en 1952 y también fue seleccionado por la
Asociación de Médicos de la Lengua Francesa en 1951 al momento de su
fallecimiento en donde hizo una exposición de la fisiopatología de la
insuficiencia cardíaca crónica. Él participó en el Einthoven Memorial en la
Universidad de Leiden en Holanda en 1958 y con el Dr. Albert Wanderer
Gedenkworlesung en la Universidad de Berna en Suiza en 1962. Muchos institutos
han reconocido sus trabajos y recibió la medalla de plata Anders Retzius que le
otorgó la Sociedad Sueca de Medicina Interna en 1946, el Premio Lasker de la
Asociación de Salud Pública de los Estados Unidos en 1949, así como el reconocimiento
otorgado por Philipss Memorial del Colegio Americano de Médicos en 1952 y la
medalla de oro de la Real Academia de Medicina de Bélgica y de la Academia
Nacional de Medicina de Paris en 1956. Asimismo, recibió el II Premio Lección
Conmemorativa Jiménez Díaz otorgado por la Fundación Conchita Rábago en 1970.
Fue elegido Dr. Honoris Causa de las siguientes Universidades: Estrasburgo en
1957, Lyon en 1958, Bruselas en 1959, Pisa en 1961 y de la Universidad de
Birmingham en 1961. Fue miembro de la Delegación General Científica de Técnica
del Gobierno Francés desde 1958 y un oficial de la Legión de Honor y Comandante
de Academias. Fue miembro de la Sociedad Americana de Fisiología, de la
Asociación de Médicos Americanos, de la Asociación de la Clínica Americana y
Climatológica, así como de la Asociación Americana de Cirugía de Tórax. En 1958
miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América.
También perteneció a Asociaciones Extranjeras: Associé Etranger de l'Academie
Nationales de Médecine, París 1960. Miembro Honorario de la Sociedad Sueca de
Medicina Interna, de la Sociedad Brítánica de Cardiología y de la Sociedad
Médica de los Hospitales de París. Fue también miembro extranjero como un
corresponsal de la Real Academia de Bélgica y miembro de la Academia de
Ciencias del Instituto de Francia.
En 1981, Cournand fue
miembro fundador del Consejo Cultural Mundial.
Cournand estuvo casado
con Sibylle Blúmer la cual falleció en 1959. Ella fue viuda de Birel Rosset, habiendo
adoptado al hijo de ella de nombre Pierre Birel Rosset-Cournand quién murió en
acción en Francia en 1944 después de una brillante carrera militar. Sus tres
hijas son Muriel (Madame J. F: Jaeger), quién vive en París. Marie-Eve (Mrs
Norman Stewart Walker), quién vive en Nueva York y Marie-Claire. Cuando joven
Cournand fue un deportista entusiasta, jugando fútbol (balompié) y tenis,
además de ser aficionado al montañismo. Era miembro del G.H:M: del Club Alpino
Francés y también miembro del Club Alpino Americano.
André Frédéric Cournand,
el francés nacionalizado estadounidense, falleció el 19 de febrero de 1988.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9_Fr%C3%A9d%C3%A9ric_Cournand
Comentarios
Publicar un comentario